“Semana de Acción por la Reforma Migratoria”

Carolina del Norte, Raleigh - Líderes de fe, organizaciones, grupos de base y aliados de Carolina del Norte, unirán sus voces en una “Semana de Acción por la Reforma Migratoria’.

Las actividades, organizadas por El Colectivo NC iniciarán el martes 24 de agosto, conferencia de prensa en la Asamblea General,  y tendrán cierre el sábado 28 de agosto, con movilización a la capital del estado.

Los representantes de El Colectivo NC abogan por una reforma integral, que ofrezca una oportunidad a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados.

“¡Es hora de hacernos escuchar y llevar nuestro mensaje con fuerza a quienes nos representan!", declaró a Enlace Latino NC Antelmo Salazar, presidente de El Colectivo NC.

" Merecemos un sistema migratorio con rostro humano, que proteja a la población migrante que tanto aporta al desarrollo y crecimiento de este país”, agregó.

En la Asamblea General

El martes 24 de agosto, representantes de El Colectivo NC, junto a líderes demócratas de Carolina del Norte, realizarán una conferencia de prensa en la Asamblea General .

La senadora demócrata Natalie Murdock (Durham) es una de las representantes populares invitada a participar en las actividades.

Ante el bloqueo del partido Republicano, la legisladora estatal ve en el proceso de reconciliación la posibilidad de ofrecer una respuesta a la comunidad latina y soluciones concretas a un problema histórico.

“Odio que podamos perder esta oportunidad”. Fue lo que dijo Murdock a Enlace Latino NC.

El clima partidista en Washington, señaló Murdock, ni siquiera permite “tener una conversación seria” sobre la inmigración en los Estados Unidos.

“Me alegro de que sea en reconciliación porque, simplemente, tenemos que hacer algo. No podemos criminalizar a las personas cuando, simplemente, no tienen acceso a un camino hacia la ciudadanía que funcione, que sea eficiente”.

Además de la senadora Murdock, confirmaron su presencia el senador Wiley Nickel, el representante Ricky Hurtado, Pilar Rocha Goldberg, directora ejecutiva de El Centro Hispano y Ana Blackburn enlace latino de NC NAACP y Poor People's Campaign.

Tormenta en Twitter

Ese mismo día, después de la conferencia de prensa, la organización se volcará de lleno a difundir su mensaje y llamado a la acción en la red social Twitter.

Esta, se realizará a partir de la 12:00 p.m., lo que se conoce como un Twitterstorm.

El llamado a la acción con el hasgtag #InmigrationReformNow tendrá destinos a todos los congresistas que representan federalmente a Carolina del Norte.

Movilización en Raleigh

El cierre de la “Semana de Acción por la Reforma Migratoria” está programado para el sábado 28 de agosto en la Plaza del Bicentenario, frente a la sede de la Asamblea General.

Los organizadores preparan una concentración de fuerza, con la participación de líderes políticos y sociales.  

Además, contará con la participación del Grupo Che Apalache, los grupos Danza Azteca Guadalupana y el ballet folclórico Estampas de México, bajando el telón musical las Ragging Grannies.

"Apoyo a los hermanos inmigrantes"

El reverendo William Barber, presidente de Poor People’s Campaign, figura en la lista de oradores que darán un mensaje virtual a la comunidad y a los oficiales electos responsables de tomar decisiones en Washington D.C.

“Apoyamos lo que están haciendo nuestros hermanos inmigrantes. La lucha por un salario digno, la lucha por el derecho al voto, la lucha por la reforma migratoria”. Es lo que indicó Barber a Enlace Latino NC.

Consultado sobre el proceso de reconciliación, el presidente de Poor People’s Campaign, dijo a Enlace Latino NC que los demócratas en Washington D.C. tienen “51 votos para apoyar a los inmigrantes, 51 votos para hacer lo correcto”.

“Deberíamos tener más, pero si tienen que ir (adelante) con 51, eso es lo que debe suceder, porque se está perpetrando una injusticia todos los días, no tenemos una reforma migratoria justa y equitativa”, declaró Barber.

Oportunidad

Meses atrás, el gobierno federal presentó al Congreso Nacional un proyecto de ley que ofrece una ruta legal a los residentes indocumentados para regularizar, de forma gradual y ordenada, su estatus migratorio.

Sin embargo, la iniciativa se estancó en Senado. El bloque republicano se abocó a obstruir y dinamitar el proceso, a fin de evitar que el expediente avance.

La única opción de ver aprobada una reforma migratoria que contemple a todos los inmigrantes es mediante el denominado proceso de reconciliación.

La discusión del presupuesto nacional representa una valiosa oportunidad, en caso de que el gobierno federal y el bloque Demócrata decidan implementar un proceso de reconciliación que incluya una reforma -total o parcial- migratoria.

El tiempo y el margen de maniobra son limitados, pero la oportunidad es única.

El proceso de reconciliación representa una “solución viable” para la administración Biden-Harris y los líderes demócratas en Washington D.C. Fue lo que explicaron los representantes de El Colectivo NC a este medio

El instrumento permitiría al gobierno y a los legisladores demócratas aprobar la reforma migratoria con 51 votos; y evitaría la obstrucción del bloque republicano, en el marco de la discusión del presupuesto federal durante las próximas semanas.

"Enfoque integral"

El congresista demócrata David Price, representante de Carolina del Norte en Washington DC, es uno de los copatrocinadores del proyecto de ley de inmigración del "Día uno" del presidente Biden (HR 1177, la Ley de ciudadanía).

Price dijo a Enlace Latino NC que el Congreso Nacional debe adoptar “un enfoque integral, pragmático y humano de la reforma migratoria”, pero es consciente del poco margen de acción que tiene el partido Demócrata.

La correlación de fuerzas y las grietas dentro del mismo partido Demócrata refuerzan la necesidad de avanzar mediante el proceso de reconciliación.  

Muchas personas, dijo Price, “se encuentran en un estado desconcertante de dolorosa incertidumbre debido a las complicaciones de nuestro sistema de inmigración actual y al miedo generado por la administración anterior”.

Price, al igual que los líderes latinos, apoya por una reforma integral.

“La reforma migratoria integral es imperativa para garantizar la seguridad de millones y para satisfacer las necesidades de nuestra economía. Después de años de reveses destructivos por parte de la administración Trump, ahora más que nunca se necesitan reformas de sentido común”, declaró Price.

Es tiempo de actuar

Actualmente, señalaron los organizaciones de la “Semana de Acción por la Reforma Migratoria”, las condiciones están dadas para que los demócratas puedan aprobar la reforma migratoria.

Por eso, concluyen, “es el momento de actuar” y “manifestarnos con fuerza”.

En marzo anterior, recordó Salazar, los demócratas utilizaron el mismo mecanismo para aprobar el “Plan de rescate americano”, que permitió al gobierno nacional destinar recursos para atender la crisis económica y sanitaria.

Si los demócratas no aprovechan el proceso de reconciliación para aprobar la reforma migratoria, será muy difícil impulsar una solución distinta después del 2021, con elecciones de medio periodo en el 2022”.

¿Por qué?

La inmigración es uno de los temas utilizados durante las campañas electorales, particularmente, por el partido Republicano, para reforzar el apoyo de los votantes conservadores y antiinmigrantes en los Estados Unidos.

Salazar quiere ver una respuesta para los 11 millones de indocumentados, pero algunos líderes demócratas se decantan sólo por los beneficiarios de TPS, DACA, DREAMers, refugiados y sus familias, que suman cerca de 8 millones.

¿Qué es un proceso de reconciliación y cómo funciona?
  • Es una norma legal, válida y vigente, mediante la cual el Senado federal puede modificar leyes existentes para ajustar los niveles de impuestos y gastos a los parámetros establecidos en una resolución presupuestaria.
  • El instrumento fue establecido en la Ley de Presupuesto del Congreso de 1974. Permite al Senado aprobar un proyecto de ley con 51 votos, es decir, mitad más uno del total, Generalmente, se requiere una mayoría de 60.
  • La norma puede utilizarse cuando un proyecto impacta de forma directa el presupuesto nacional y cómo el gobierno utiliza o gasta los recursos públicos.
  • La figura permite a la administración realizar cambios en el presupuesto para atender situaciones de emergencia y necesidades específicas. Temas como la ciudadanía entran dentro de los parámetros que admite la norma.
  • El proceso es efectivo cuando el mismo partido o fuerza política tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional y, además, tiene el poder en la Casa Blanca, es decir, controla el gobierno nacional.

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *