El Comité de Gobierno Estatal y Local de la Cámara de Representantes, votó mayoritariamente la mañana del 10 de abril, a favor de una propuesta de ley que busca que las empresas con un mínimo de cinco empleados usen un sistema que verifica el estatus de inmigración de los nuevo trabajadores.

La HB 63 “Un acta para proteger a los trabajadores de Carolina del Norte”, se mueve ahora al Comité de Comercio. Si el voto allí es favorable pasará al pleno de la Cámara de Representes.
¿Cómo le afecta?
La HB 63 hace mandatorio el uso del programa federal de Verificación de Elegibilidad de Empleo (E-Verify) para todas las empresas cinco o más trabajadores.
Actualmente la ley obliga a las empresas con 25 o más empleados a usar el E-Verify.
El proyecto HB 63 también hace cambios a la ley estatal y obliga a las empresas que contratan trabajadores empleados temporalmente por nueve meses o menos a usar el programa federal. Actualmente ellos están exentos.
Cabe anotar que esta propuesta no impacta a los trabajadores del campo, doméstico o que realizan trabajos privados de una sola vez como contratistas.
La propuesta de ley que fue catalogada por los miembros del comité como “controversial”, fue increpada por algunos representantes como el demócrata John Autry(Dist.100-Mecklenburg), quien se manifestó preocupado por el gremio de los servicios. “¿Cómo impactaría esto a las operaciones pequeñas y a los servicios?”, preguntó al representante George Cleveland, uno de los autores del proyecto.
Clevand indicó que esta propuesta había sido introducida (sin éxito) en la sesión legislativa pasada y que por ahora no habían tenido contacto con este u otro gremio de trabajadores.
La HB 63 es patrocinada por los representantes republicanos George Cleveland (Dist. 14-Onslow), Debra Conrad(Dist. 74- Forsyth), Destin Hall (Dist. 87- Caldwell) y Michael Speciale (Dist. 3-Craven).
El Comité de Comercio se reúne los miércoles a las 10:00 a.m. en le salón 1228/1327 en el Edificio Legislativo.