NOAA espera menos intensidad de huracanes pero más actividad en la temporada 2021 de huracanes
EFE News

La temporada de huracanes 2021 en el Atlántico, que comienza el próximo 1 de junio, será menos intensa que la de 2020; pero más activa de lo normal con la formación de entre 6 y 10 huracanes, según el pronóstico anual difundido este jueves por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA).

La agencia detalló las previsiones de cara a la temporada ciclónica 2021 en la cuenca atlántica, vaticinan la formación de 13 a 20 tormentas tropicales con nombre y entre 6 y 10 huracanes; entre 3 y 5 serían de categoría mayor, es decir, de 3, 4 y 5 en la escala de Saffir-Simpson.

Esta temporada de huracanes en el Atlántico tendrá una actividad "por encima de lo normal", aunque no se prevé que sea parecida a la de 2020; que rompió récords históricos con 30 tormentas con nombre. Lo anterior fue comentado en rueda de prensa virtual Ben Friedman, administrador de la NOAA.

Por encima de lo normal

Friedman apuntó que la proyección del mapa climático muestra un 60 % de posibilidades de que la actividad ciclónica en el Atlántico sea por encima de lo normal; un 30 % de que esté cerca de lo normal y un 10 % de que se halle por debajo de lo normal.

La NOAA predice además un 70 % de posibilidades de que las tormentas que se formen alcancen vientos de un mínimo de 63 kilómetros por hora.

"No esperamos que esta temporada de huracanes sea tan activa como la de 2020", pero "solo hace falta un huracán para que su efecto pueda ser devastador", advirtió en el seminario virtual Matthew Rosencrans, meteorólogo jefe del Centro de Predicción Climática de la NOAA.

El año de todos los récords

El año 2020 se cerró además con el segundo número más alto registrado de huracanes (13), 6 de ellos de categoría mayor (3,4 y 5 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson), cuando el promedio es de 3; y el aterrizaje en la costa estadounidense de 12 tormentas, otro récord.

Un gran número de tormentas registradas en 2020 se formaron en aguas del Caribe o en el Golfo de México, por eso 9 de las 12 tormentas que tocaron tierra en suelo continental estadounidense lo hicieron en los estados del Golfo.

Así, el estado de Luisiana, por ejemplo, sufrió el impacto de cinco tormentas, números de los que no se tienen registros previos.

Se prevé la primera formación

Por su parte, El Centro Nacional de Huracanes (NHC) elevó este jueves a un 70% las probabilidades de que un sistema de baja presión no tropical situado al este de Bermudas se transforme en 48 horas en la primera tormenta del año en el Atlántico.

A cinco días vista hay un 90% de probabilidades de que surja la tormenta que llevaría el nombre de Ana, de acuerdo con la lista para este año elaborada por la Organización Meteorológica Mundial.

El NHC, con sede en Miami, indicó que el sistema de baja presión no tropical está localizado a unas 700 millas (1.128 km) al este de las islas Bermudas. Se espera que desarrolle vientos de intensidad de galerna más tarde mientras se desplaza hacia el norte.

Esta noche y el viernes enfilará hacia el oeste y suroeste sobre aguas más cálidas.  El viernes es probable que se convierta en un ciclón subtropical de corta duración cerca de Bermudas.

El domingo o lunes se movería hacia el norte y noreste.

 

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: consejos prácticos para prepararse ante un clima severo [/mks_pullquote]

 

 

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *