Miami, (EFE) - El número de nuevos casos de deportación supera con creces los casos completados en el año fiscal 2021, con más de 315.000 nuevos procesos, reveló este jueves un análisis del centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse, en Nueva York.
Los 315.000 nuevos casos de deportación presentados ante los tribunales en el año fiscal 2021 suponen más del doble que los 144.00 completados durante el mismo período; según registros de las corte de inmigración analizados por TRAC.
Atrasos siguen agravándose
Cuando la capacidad de los tribunales para adjudicar esos casos se ve superada por los nuevos expedientes los atrasos siguen agravándose.
A finales de septiembre de 2021 el número total de casos pendientes alcanzó casi 1,5 millones.
Para ver la magnitud de este retraso, TRAC explicó que esos casi 1,5 millones de casos es superior a la población de San Diego (California); la octava ciudad más grande de los Estados Unidos.
Mexicanos encabezan la lista de nacionalidades con el mayor número de órdenes de expulsión.
Según los registros judiciales, solo el 2 % de los nuevos casos en el año fiscal 2021 buscaron órdenes de deportación basadas en la presunta actividad criminal del inmigrante, además de una posible entrada ilegal en el país.
El condado de Los Ángeles tiene la mayoría de los casos de residentes con procesos de deportación pendientes. Los mexicanos encabezan la lista de nacionalidades con el mayor número de órdenes de expulsión.
De los 144.000 casos cerrados en el periodo analizado del año fiscal 2021, en el 29,7 % los jueces de inmigración emitieron órdenes de expulsión y salida voluntaria (43.031).
Solo el 20,6 % de los inmigrantes, incluidos los niños no acompañados, tenían un abogado para ayudarlos en las cortes en este tipo de casos.
