Latinos Covid
 

Carolina del Norte, Raleigh- Con el aumento diario de casos positivos por Covid-19, de manera irremediable también se incrementa la cifra de personas hospitalizadas en los centros médicos del estado.

Durante los días recientes, el número de pacientes se ha movido entre 850 y 915 personas.

Lo anterior genera que en la actualidad un 71% de las camas regulares estén ocupadas. En cuidados intensivos es del 75%.

Esta situación se ajusta a las proyecciones planteadas por especialistas en los primeros meses de la pandemia, según lo adelantó el 25 de marzo Enlace Latino NC.

Al inicio de la presente semana, los registros de salud indican que hay 19,272 latinos que dieron positivo con Covid-19, un 46% del total estatal.

Hasta la fecha, murieron 113 hispanos, un 9% del número general en Carolina del Norte.

A nivel general, este 29 de junio se presentaron 1,342 casos nuevos para un acumulado de 63,484. Han muerto 1,325 personas como consecuencia del virus, se han realizado 886,305 pruebas y hay 843 pacientes hospitalizados.

Mecklenburg roza los 11 mil casos

El condado que lidera el número de casos positivos y de decesos es Mecklenburg, donde se llegó este lunes a 10,863 casos.

Wake está cercano a los 5,000 casos, mientras que Forsyth está a punto de superar los 3,000.

Por su parte, los condados de Burke (1,022), Gaston (1,041) y Sampson (1,030) ya sobrepasaron las tres cifras.

Condado

Casos positivos Covid-19

Número de fallecidos

Mecklenburg

10,863

146

Wake

4,952

46

Durham

3,624

61

Forsyth

2,978

34

Guilford

2,775

111

Wayne

1,795

25

Duplin

1,460

27

Fuente: NCDHH

Tendencias se mantienen

El NC DHHS informó que en los restantes datos, las tendencias se mantienen. Por lo menos el 51% de los casos confirmados son mujeres y el 53% de las víctimas mortales varones.

Por edades, los casos los lidera la población entre los 25 y 49 años, con 45%. Le sigue el grupo compuesto por personas entre los 50 y 64 años, con 20%. En tercer lugar aparecen los adultos mayores a 65 años, con 12%. Una cuarta casilla la integran los jóvenes entre los 18 y 24 años, con 13% y cierran la lista los niños y adolescentes entre los 0 y 17 años, con un 10% de los casos.

En lo que respecta a fallecimientos, el 80% corresponde a las personas mayores de 65 años. Un 15% fueron individuos entre los 50 y 64 años, mientras que un 5% son personas entre los 25 y 49 años.

Enlace Latino Podcast · Latinos en la Pandemia - Una Comunidad De Aliados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *