renovar DACA
Cerca de 21 jóvenes inmigrantes están amparados por DACA en Carolina del Norte

Carolina del Norte, Raleigh- Una vez cada dos años, todos los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), deben realizar el trámite de renovación, el cual puede realizarse por internet.

Se trata de un programa que, como su nombre lo indica, ampara a los jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños. Los integrantes de este grupo, también conocidos como "Dreamers o Soñadores", a través del programa DACA están protegidos frente a la deportación. También están autorizados para trabajar de manera legal en el país.

Para aquellos beneficiarios de DACA cuyo período de protección está por expirar, es fundamental estar informados sobre cómo realizar la renovación. De lo contrario, podrían perder sus beneficios.

¿Cuándo debo hacer la renovación de DACA?

Si bien la ley exige que los beneficiarios de DACA realicen la renovación cada dos años, los especialistas sugieren empezar el trámite con anticipación. 

En rigor, se recomienda comenzar con la renovación de DACA entre 120 y 150 días antes del vencimiento para evitar que cambios en el programa perjudiquen su estatus migratorio.

Si el permiso de DACA expira por más de un año, la persona debe reiniciar el trámite desde cero. Actualmente, debido a un fallo judicial antiinmigrante, no se conceden nuevas solicitudes. Por ese motivo, es muy importante no dejar pasar los vencimientos.

¿Cómo renovar el DACA por internet?

Para todas aquellas personas con DACA vigente, o vencido hace menos de un año, es posible realizar la renovación por internet. Tal como informa United We Dream, una organización defensora de los derechos de los jóvenes inmigrantes, debe seguir los siguientes pasos:

1) Verifique su elegibilidad

Lo primero que debe hacer es verificar la elegibilidad para la renovación de DACA. Los solicitantes deben haber recibido la aprobación de DACA anteriormente y estar dentro del plazo de renovación, que es generalmente de 120 a 150 días antes de la expiración de su estatus actual. Además es recomendable tener a mano su aplicación anterior a DACA. Esto le permitirá asegurarse de que su nueva solicitud tenga información consistente con la anterior.

2) Cree una cuenta online en USCIS y completa los formularios

Una vez que haya configurado su cuenta en línea del USCIS, haga clic en myUSCIS para entrar en el portal en línea del USCIS. A continuación, en "Mi cuenta" en la esquina superior derecha verá la opción de "Presentar un formulario en línea" esto le permitirá seleccionar el formulario que desea presentar en línea. 

Usted tendrá que completar los siguientes formularios en el portal en línea de USCIS:

  • Formulario I-821D, Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
  • Formulario I-765, Solicitud de autorización de empleo 

También debe completar el Formulario I-765WS en papel, escanearlo y cargarlo a su solicitud en línea.

3) Pague la tarifa

Una vez que haya rellenado y firmado los formularios, deberá pagar $410 para la presentación del Formulario I-765 y $85 por servicios biométricos. En total, la suma asciende a $495.

Si necesita asistencia financiera para pagar el trámite, existen recursos disponibles. En Carolina del Norte, puede contactarse con World Relief Durham para solicitar ayuda. Llame al 919-251-8624 o pida una cita a través de su sitio web.

4) Adjunte la documentación

Además de los formularios, se debe incluir evidencia de identidad. Se aceptan copias de documentos de identificación emitidos por el gobierno, como un pasaporte o una licencia de conducir. También se requiere proporcionar pruebas que demuestren la residencia continua en los Estados Unidos desde la última aprobación de DACA.

5) Esté al tanto de su caso en línea

A través de su cuenta de USCIS podrá enterarse de las novedades vinculadas a su renovación de DACA. Por ejemplo, usted podría recibir una citación para brindar sus datos biométricos en una oficina de USCIS. Siga las instrucciones recibidas para no sufrir contratiempos en el trámite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *