Carolina del Norte, Raleigh – Electores de Carolina del Norte aprovecharon las audiencias públicas ofrecidas por la Asamblea General para exigir a la mayoría republicana mapas electorales justos, que garanticen equidad y competitividad.
Los líderes republicanos que controlan los comités de redistribución de la legislatura habilitaron dos días de audiencias públicas para recibir comentarios sobre su propuesta de redistribución o mapas electorales para la próxima década.
Críticas contra el proceso y a los mapas electorales presentados
A pesar del poco tiempo y los espacios limitados de participación, más de 40 personas participaron en ambas sesiones donde hicieron críticas contra el proceso, y los mapas sometidos a consideración.
Enlace Latino NC participó en las sesiones presenciales y virtuales en la sede de la Asamblea General, en Raleigh.
Electores de diferentes comunidades de Carolina del Norte se trasladaron hasta la capital del estado para participar en la audiencia pública, pero sólo unos pocos pudieron hacer uso de la palabra por un máximo de dos minutos.
Mapas electorales: sin equidad y competitividad
Brian Mathis, educador y candidato a la Junta de Comisionados del Condado de Wake, dijo sentirse decepcionado y frustrado por la manipulación partidista que reflejan los mapas sometidos a consideración.
La propuesta de redistribución republicana expuso Mathis, no superó el filtro del proyecto Princeton Gerrymandering, que evalúa los mapas en términos de equidad partidista, competitividad y características geográficas.
El análisis realizado por la plataforma concluye que los distritos dibujados por la mayoría republicana para el Congreso, la Cámara de Representantes y el Senado estatal carecen de equidad partidista y competitividad.
“Los miembros republicanos de nuestra legislatura estatal no se han tomado en serio los fallos de nuestros tribunales estatales y, lo que es más importante, las demandas de todos los habitantes de disfrutar de nuestro derecho constitucional estatal de elecciones libres y elegir a nuestros representantes”, afirmó Mathis.
Al término de su participación, Mathis suplicó ante los legisladores por mapas justos, “porque un gobierno construido por quienes están en el poder para permanecer en el poder no es una democracia”.
Intereses comunes
Kathy Wheeler, vecina del condado de Guilford, es una de las electoras que participó en la primera audiencia pública para solicitar a los legisladores dibujar los mapas con criterio técnico y apartidista.
Wheeler explicó que los mapas propuestos por el partido Republicano dividen las comunidades de Greensboro, Winston-Salem y High Point en diferentes distritos.
Esto, cuando siempre han formado parte de una misma circunscripción electoral.
Los vecinos de las zonas urbanas, señaló Wheeler, comparten servicios y tienen las mismas necesidades.
Pero los nuevos distritos dividen sus comunidades y las diluyen entre áreas geográficas con necesidades e intereses muy diferentes.
Todo, para garantizarle una ventaja partidista a los republicanos.
“Los mapas propuestos por los republicanos diluyen los votos demócratas y privan a las comunidades de una representación efectiva”, manifestó Wheeler.

Exclusión y falta de información en el diseño de los mapas electorales
Angeline Echeverría, directora de Participación Comunitaria de NC Count Coalition y quien además reside en Raleigh, tiene 9 años trabajando con la comunidad latina en Carolina del Norte. Ella, como muchos de sus vecinos, es hija de inmigrantes.
Echeverría recordó que el proceso de redistribución careció de suficiente publicidad e información en español y otros idiomas para los diferentes grupos étnicos. Tampoco hubo servicios de interpretación durante las audiencias.
Los pocos materiales disponibles, así como los borradores de los mapas dibujados por los republicanos, sólo se distribuyeron en inglés. Además, los electores tuvieron muy poco tiempo para revisarlos y prepararse para las audiencias.
Durante el proceso de redistribución, señaló la votante de origen latino ante los legisladores, se perdió la oportunidad de “promover la equidad racial”.
Los mapas republicanos, explicó Echeverría, dividen el condado de Wake en “3 distritos separados que no reflejan las comunidades de interés y eso daría como resultado que el condado no tenga una representación mayoritaria minoritaria”.

Minorías en desventaja
De acuerdo con los datos del Censo 2020, Wake tiene más de 1.1 millones de residentes y más del 10% de la población del estado.
El condado tiene un 11,3% de hispanos y un 8,6% de asiáticos.
“Además de no proporcionar una representación adecuada para las comunidades de color, estos mapas resultarían en una representación desproporcionada que no refleja la voluntad política de nuestro estado”, dijo Echeverría.
La propuesta de redistribución electoral de los republicanos subrayó Echeverría, diluirá el voto de la comunidad afroamericana y otras minorías en Carolina del Norte, como los votantes de origen latino y asiático.
Impacto en los votas de grupos étnicos minoritario
Phyllis Demko, miembro de la junta directiva de la Liga de Mujeres Votantes de Carolina del Norte, también apunto a que los mapas dibujados por la mayoría republicana perjudicarán a los votantes de grupos étnicos minoritarios.
Los comités de redistribución de distritos de la legislatura decidieron que el color de la piel no sería un criterio de redistribución.
Pero Demko explicó que no se necesita un “análisis de datos raciales” para diluir los votos de una comunidad específica.
“Ustedes saben dónde residen los votantes de color y saben cómo votan, y eso hace que sea fácil, sin estadísticas, dividirlos y escoger cuáles votantes les darán la continuidad en el poder”, señaló Demko.
Sin transparencia
La activista acusó a la mayoría republicana de actuar sin transparencia y de utilizar “estratagemas para aplazar las decisiones” lo suficiente como para garantizarse la elección de sus candidatos por medio de distritos inconstitucionales.
“Este tipo de mala fe es un desafío aterrador para nuestra democracia. Les pedimos que sean parte de un cambio positivo y, una vez más, se ganen el respeto de quienes veneramos una forma de gobierno verdaderamente representativa".
Indiferencia
Las voces de Mathis, Wheeler, Echeverría y Demko, como la del resto de participantes, se diluyó en una audiencia de trámite y la indiferencia de los representantes y senadores republicanos.
A pesar de los argumentos y las observaciones de los electores, todo parece indicar que la mayoría republicana aprobará los mapas hechos a su conveniencia.
Esto, para garantizarse el control de la Asamblea General y una amplia representación en el Congreso Nacional a partir de 2022.
“Es otro gerrymander partidario extremo que quitará cualquier elección significativa de las manos de los votantes durante la próxima década”, declaró después de la sesión Wiley Nickel (Wake), senador estatal demócrata.