Con la expansión de Medicaid en Carolina del Norte, cerca de 600,000 personas pasarán a obtener cobertura médica gratuita. De esa cifra, alrededor de la mitad, es decir, 300,000 personas, obtendrán la nueva cobertura de manera automática a partir del 1 de diciembre de 2023 sin necesidad de realizar ningún trámite. La otra mitad, sí deberá cumplir con un proceso de inscripción.
Tal como informó el Departamento de Salud de Carolina del Norte (NCDHHS), quienes obtendrán cobertura de manera automática son aquellas personas que actualmente cuentan con beneficios de Planificación Familiar.
El Programa de Planificación Familiar de Medicaid brinda atención de salud reproductiva gratuita a personas de bajos ingresos. Desde el 1 de diciembre los beneficiarios pasarán a obtener cobertura completa de Medicaid, siempre y cuando cumplan con el requisito de ingresos familiares inferiores al 138% del nivel federal de pobreza.
El NCDHHS informó que ya comenzó a contactar a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas y correos electrónicos a las personas elegibles. La finalidad de ese primer contacto es que estén atentas a la recepción de una carta del Departamento de Servicios Sociales de su localidad.
La carta del DSS les informará que recibirán los beneficios completos de Medicaid. También se les asignará un plan de salud y recibirán por correo postal un sobre de su nuevo plan. El sobre asimismo incluirá una nueva tarjeta de identificación de Medicaid.

¿Quiénes no recibirán cobertura automática de Medicaid y por lo tanto deberán inscribirse?
Más allá de aquellos que cuentan con beneficios de Planificación Familiar, el resto de las personas que pasarán a obtener Medicaid deberán completar el proceso de inscripción.
Se trata, principalmente, de personas de entre 19 y 64 años sin hijos que hasta ahora no eran elegibles para Medicaid y que gracias a la expansión pasarán a serlo.
Para inscribirse cuentan con cuatro alternativas:
- Por internet a través de ePASS
- En persona, en su Departamento de Servicios Sociales
- Por teléfono, llamando a su oficina del Departamento de Servicios Sociales
- A través de una solicitud impresa en papel (descargable en español en el siguiente enlace)
En cualquiera de las modalidades de inscripción deberá contar con ciertos documentos. Entre otros, para demostrar sus ingresos, que vive en Carolina del Norte o que tiene un estatus migratorio elegible.