vacunas para viajar a Estados Unidos

Carolina del Norte, Raleigh- Durante estas fiestas, las personas no ciudadanas deberán presentar un certificado que muestre que han recibido sus vacunas para viajar a Estados Unidos.

Así lo dispuso una orden de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), firmada en abril de 2022.

Según la orden, las vacunas para viajar a Estados Unidos que se admitirán como válidas son solo aquellas aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, únicamente podrán ingresar las personas que cuenten con el esquema de vacunación completo.

Vacunas para viajar a Estados Unidos: ¿cuáles son aceptadas?

Para viajar a Estados Unidos por tierra, aire o mar se aceptan tanto vacunas de una dosis como de dos. El único criterio es que hayan sido aprobadas por la FDA o la OMS.

Las vacunas para viajar a Estados Unidos de una sola dosis son:

  • Janssen/J&J
  • Convidecia (CanSinoBIO)

Las vacunas para viajar a Estados Unidos de dos dosis son:

  • Comirnaty (Pfizer-BioNTech)
  • Spikevax (Moderna)
  • Novavax
  • Comirnaty (Pfizer-BioNTech)
  • Spikevax (Moderna)
  • Vaxzevria (AstraZeneca)
  • Covaxin
  • Covishield
  • BIBP/Sinopharm
  • CoronaVac (Sinovac)
  • Nuvaxovid (Novavax)
  • Covovax

¿Qué quiere decir contar con el “esquema de vacunación completo”?

Para que se considere que una persona recibió completamente las vacunas para viajar a Estados Unidos es necesario que cumpla con algunos requisitos. Se considera que una persona está totalmente vacunada una vez trascurridas:

  • 2 semanas (14 días) después de su dosis de una vacuna aceptada de una sola dosis
  • 2 semanas (14 días) después de su segunda dosis de una serie de 2 dosis aceptada
  • 2 semanas (14 días) después de haber recibido la serie completa de una vacuna COVID-19 aceptada (no placebo) en un ensayo clínico
  • 2 semanas (14 días) después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas COVID-19 aceptadas, administradas con un intervalo mínimo de 17 días.

En ningún caso es necesario haber recibido una dosis de refuerzo para cumplir con este requisito.

Tampoco se tiene en cuenta cuánto tiempo transcurrió desde que la persona cuenta con el esquema completo.

¿Cómo demuestro que recibí las vacunas para viajar a Estados Unidos?

Antes de abordar un avión o en la frontera terrestre, los turistas deben mostrar alguna de las siguientes pruebas de vacunación aceptadas:

  • Certificado de vacunación con código QR o pase digital a través de una aplicación de Smartphone con código QR
  • Impresión del registro de vacunación COVID-19 o de un certificado de vacunación COVID-19 emitido a nivel nacional o subnacional o por un proveedor de vacunas autorizado
  • Fotos digitales de la tarjeta o registro de vacunación, registro de vacunación descargado o certificado de vacunación de una fuente oficial

En cualquiera de los casos, los formularios de prueba de vacunación deben tener identificadores personales. Eso quiere decir: el nombre completo y al menos otro dato personal, como la fecha de nacimiento o el número de pasaporte. También debe incluir el nombre de la fuente oficial que emite el registro (por ejemplo, la agencia de salud pública que lo entregó). Por último, es imprescindible que cuente con el fabricante de la vacuna y la fecha de aplicación.

¿Quiénes deben cumplir con el requisito de haber recibido su vacuna para viajar a Estados Unidos?

El requisito de las vacunas para viajar a Estados Unidos se aplica básicamente a cualquier persona mayor de edad que no sea ciudadana estadounidense ni inmigrante legal que resida en el país. Eso incluye a todos aquellos que cuenten con una categoría de “visado de no inmigrante”, como los trabajadores H-2A

Aunque existen algunas excepciones. Dentro de las excepciones se encuentran los niños y adolescentes menores de 18 años. También las personas con condiciones médicas que les impiden vacunarse, siempre y cuando presenten un certificado firmado por un profesional.

¿A quiénes NO se les exige presentar un certificado de vacunación?

A los ciudadanos estadounidenses, los nacionales de Estados Unidos, los residentes permanentes legales de Estados Unidos y los inmigrantes.

Entre las personas que no son ciudadanas estadounidenses y que no necesitan presentar un certificado de sus vacunas para viajar a Estados Unidos se encuentran los: 

  • Ciudadanos no estadounidenses con derecho a asilo;
  • Ciudadanos no estadounidenses con derecho a la retención de la expulsión;
  • Ciudadanos no estadounidenses con derecho a protección en virtud de la normativa emitida en aplicación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;
  • Ciudadanos no estadounidenses admitidos en Estados Unidos como refugiados;
  • Titulares de un visado 92 o 93;
  • Ciudadanos no estadounidenses a los que se les ha concedido la libertad condicional en Estados Unidos.

¿Es necesario presentar una prueba negativa de COVID-19 para viajar a Estados Unidos?

No. No es necesario testearse para ingresar por aire, tierra ni mar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *