Carolina del Norte, Raleigh- El gobernador Roy Cooper firmó hoy una nueva orden ejecutiva que prohíbe la desconexión de los servicios públicos por 60 días.
La orden se aplica a servicios de electricidad, gas, agua y servicios de aguas residuales.
La orden dispone que las empresas de servicios públicos, otorguen a los clientes de cuentas residenciales por lo menos seis meses para pagar sus recibos pendientes, y les prohíbe cobrar tarifas, multas o intereses por pagos atrasados.
La orden de Cooper también alentó a las compañías de telecomunicaciones que brindan servicios de teléfono, cable e Internet a que sigan estas mismas reglas.
"Estas protecciones ayudarán a las familias a permanecer en sus hogares y a mantener servicios vitales como electricidad, agua y comunicaciones mientras nos quedamos en casa", dijo Cooper.
Por al menos seis meses
Igualmente la orden exhorta a los bancos para que no cobren cargos por sobregiro, por mora y otras multas.
En cuanto a los desalojos, el gobernador pidió a los propietarios a seguir el espíritu de la orden de la jueza de la Corte Suprema de Carolina del Norte, Cheri Beasly, que los suspende en el estado hasta el 17 de abril.
El gobernador Cooper junto Josh Stein, Fiscal General del estado, pidieron a los secretarios de los tribunales superiores a retrasar la emisión de cualquier desalojo, y solicitaron a los alguaciles a retrasar la ejecución de las órdenes de desalojo ("Escritos de posesión de bienes inmuebles") que ya se han emitido.
¿Cuándo entra en vigor esta orden y cuándo caduca?
La presente orden ejecutiva entrará en vigor hoy 31 de marzo, y permanecerá vigente por sesenta días o hasta que sea ajustada por una orden ejecutiva que la sustituya.
¿Qué protecciones proporciona esta orden a los clientes de servicios residenciales?
Brinda protecciones razonables a los clientes de servicios residenciales a la luz de la emergencia COVID-19.
¿Por qué se necesitan estas protecciones para clientes de servicios públicos?
Debido a la orden de quedarse en casa, muchos residentes de Carolina del Norte están en sus hogares y necesitan acceso a electricidad, agua y servicio de gas natural.
Estos servicios ayudarán a garantizar que los residentes podrán lavarse las manos regularmente y seguir otras mejores prácticas para la seguridad y higiene.
Esta orden ejecutiva también facilitará el acceso a la educación, la telemedicina y teletrabajo, actividades que benefician la salud pública y una economía fuerte.
¿Qué utilidades están cubiertas por esta orden Ejecutiva?
Esta oden cubre los servicios públicos que brindan servicios de electricidad, gas natural, agua o aguas residuales, como así como aquellos que brindan una combinación de estos servicios a clientes residenciales.
¿El proveedor de servicios públicos no puede desconectar el servicio de electricidad, gas natural o agua?
Correcto. Su empresa de servicios públicos no puede apagar su servicio residencial mientras la orden ejecutiva es eficaz. Pero usted todavía es responsable de pagar su cuenta.
¿Esto significa que no tengo que pagar mis cuentas de electricidad, gas natural o agua?
No. Todos los clientes siguen siendo responsables de pagar sus cuentas de servicios públicos.
¿Puedo tener más tiempo para pagar mis servicios?
Los servicios públicos ofrecerán planes de pago extendidos que permiten a los clientes residenciales al menos seis meses para pagar facturas impagas sin abonar intereses.
Este período de seis meses se aplicará a pagos de servicios pendientes acumulados durante el período de vigencia de la presente orden ejecutiva más120 días.
¿Pueden los proveedores de servicios públicos cobrar tarifas por pago atrasado?
Al 31 de marzo de 2020, ninguna empresa de servicios públicos puede facturar o cobrar ninguna tarifa, cargo, multa o interés por un retraso o de otro modo pago inoportuno.
¿A qué tipos de clientes de servicios públicos se aplica la orden ejecutiva?
Esta orden ejecutiva se aplica a clientes residenciales.
¿La orden ejecutiva se dirige a los proveedores de servicios telefónicos, celulares, de cable e Internet?
Insta a los proveedores de servicios de telecomunicaciones, telecomunicaciones móviles, cable, Internet e Internet inalámbrico a seguir las pautas descritas anteriormente para servicios de electricidad, gas natural y agua.
Además, se insta a los proveedores de servicios de telecomunicaciones a eliminar los límites de datos donde aún no lo hayan hecho.