Con algunos senadores demócratas indecisos de votar en contra de la HB 370, la propuesta que obligaría a los alguaciles a colaborar con el ICE; será sometida a la votación en pleno del Senado, el 24 de junio.
La votación que se realizará en el edificio legislativo ( 16 W. Jones St., Raleigh) dará inicio a las 7:00 p.m.
Si el voto es favorable como se espera, la propuesta HB 370: “Requerir la cooperación con las detenciones de ICE” que ya fue aprobada por la Cámara de Representantes el pasado mes de abril, estaría a un paso de llegar a las manos del gobernador Roy Cooper.
“La única vía para detener la HB 370 es que el gobernador la vete. Y que los legisladores demócratas sostengan el veto de Cooper”. Es lo que explicó a Enlace Latino NC Eleazar Posada, gerente de Enlace Comunitario y Abogacía de El Centro Hispano.
“Es importante que la comunidad llame a sus legisladores y senadores para lograr el apoyo de votos necesarios para que esto pase”, agregó.

Acciones en camino
Desde sus frentes, organizaciones de derechos civiles, aliados, grupos de base y líderes de fe hacen un llamado a la comunidad; para que se comuniquen con sus senadores y representantes para que voten no a la HB 370. Además, la invitación también es contactar al gobernador Roy Cooper para que vete la propuesta en caso de que llegue a su escritorio.
“Estamos motivando la gente que llene la petición “StopHB370” . Está dirigida al gobernador para que ocupe su poder de veto”. Es lo que dijo a Enlace Latino NC, Stefanía Arteaga organizadora comunitaria de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU NC).
Arteaga explicó que se necesita una avalancha de llamadas a los senadores y representantes. “Cuando la propuesta salga del Senado, regresará a la Cámara de Representantes. Necesitamos contar con la mayor cantidad de representantes que voten a nuestro favor. Igual, en caso de necesitar sostener el veto en caso de que Cooper lo vete”
Ruedas de prensa contra la HB 370
El Colectivo NC tendrán el lunes 24 de junio a las 5:00 p.m. frente al edificio legislativo. Estarán presentes senadores, grupos aliados, de fe y personas directamente impactadas.
Ese mismo día a las 10:00 a.m. y en la Oficina del Prensa de la Asamblea General, la Asociación para el Avance para la Gente de Color llevará a cabo una rueda de prensa. Anunciará su plan de acción estatal en contra de la HB 370.
[mks_pullquote align="right" width="400" size="18" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Para apoyar
• Contacta a tu senador y representante: escriba un correo electrónico o por teléfono
• Contacte a su alguacil: para pedirle que se oponga públicamente a la propuesta HB 370
• Gobernador: Firme esta petición para pedirle al gobernador Cooper que vete la HB 370, en caso de que sea aprobado por la Asamblea General
• Si es un líder de negocio puede firmar esta petición
• Si es un líder de un grupo de fe puede firmar esta petición[/mks_pullquote]
Este plan incluye desde abogacía hasta la campaña donde explicarán por qué esta medida es inconstitucional.
El martes 25 a las 5:30 p.m. una coalición de grupos ofrecerán una rueda de prensa frente a la mansión del Gobernador de Raleigh. Los grupos que hacen parte El Colectivo NC, Siembra, ACLU NC, Comunidad Colectiva, CIMA, Comité de Acción Popular, Henderson Resiste, entre otros.
Edgar Millán pastor de Semilla New Faith Community en Durham, también está programando una vigilia. Se realizará entre lunes y martes. Además, también se sumarán a los esfuerzos de visitas a los representantes.
Redes sociales
Siembra NC y CIMA tiene una campaña en la red social de Facebook con el objetivo de que se escuche la voz de la comunidad.
La campaña consiste en crear su propio afiche en contra de la HB 370, escribir un mensaje del por qué la legislación es perjudicial, tomarse una foto y publicarlo en redes sociales con el hashtag #StopHB370
[mks_pullquote align="right" width="370" size="18" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Redes sociales
1.Imprime una copia de la imagen
2. Escribe tu mensaje y tome una foto
3️.Súbelo a tu Facebook con el hashtag #StopHB370
4️. Manda al FB de Siembra NC una copia[/mks_pullquote]
Otra jornada caliente
Y es que esta semana la HB 370 se movió rápidamente por los comités, primero por el de Judicial y ayer en el Comité de Reglas y Operaciones, donde se escucharon argumentos constitucionales y alegaciones sobre la intensión de la legislación.
“Tu tienes la habilidad legislativa y equivocada, de atacar a los alguaciles urbanos que fueron electos democráticamente en diciembre, pero decir que este proyecto es de seguridad pública no es lo correcto. Esto es un ataque a estos alguaciles”, expresó el senador demócrata Paul Lowe del Distrito 32, del condado de Forsyth.
Por su parte, el senador demócrata Floyd Mckissick del Distrito 20 de Durham, indicó que “espera que, si la HB 370 se convierte en ley, rápidamente sea demandada porque no es constitucional”.
Antes de someter a la votación la HB 370, el pastor Edgar Millán, María González, el joven Uriel Rodríguez y Moisés Serrano, expresaron su oposición a este proyecto.
“Mi nombre es Uriel Rodríguez tengo 13 años, ustedes están tratando de separar familias y muchas de estas familias tienen hijos que son ciudadanos y estos niños son el futuro del estado y el país. Todo este dinero que van a invertir arrestado y deteniendo "criminales" lo pueden usar para mejorar la educación de el estado. Esta propuesta es racista. No separen a las familias, porque si a ustedes le gustaría que su familia fuera separada de ustedes algo esta mal”, señaló.
Lo que viene
La propuesta HB 370 será votada en el pleno del Senado la noche del lunes. Como la versión que se dispone a aprobar la Cámara Alta es diferente a la de la Cámara de Representantes deberá ser votada de nuevo en esta cámara. Esto podría suceder el martes por la tarde.
Si es ratificada será enviada al gobernador Roy Cooper quien podrá vetarla, firmarla o esperar diez días para que se convierta en ley automáticamente.
Qué propone la HB 370
La propuesta que se aprobaría en el Senado estatal, obligaría a los alguaciles mantener retenidos a los inmigrantes hasta por 48 horas (aunque tengan derecho a salir bajo fianza), elimina las protecciones básicas para las víctimas y los testigos de delitos, y crea un proceso de destitución para los alguaciles electos democráticamente si no asisten al ICE.
Además, todos los inmigrantes que sean detenidos (inclusive por un delito menor) serán entregados al ICE.
Igualmente, obliga a los alguaciles a aceptar las ordenes de detención administrativas de la agencia federal, entre otros puntos.