Plan para reabrir escuelas

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Las escuelas públicas de Carolina del Norte se encuentran cerradas desde el 14 de marzo de 2020 como medida preventiva en el marco de la pandemia de COVID-19 que ya cuenta con 39,481 casos confirmados y 1,064 personas fallecidas en todo el estado según cifras oficiales. En ese contexto, el gobernador Roy Cooper junto con la Junta Estatal de Educación (NCSBE), el Departamento Estatal de Instrucción Pública (NCDPI) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (NCDHHS) presentaron un plan para reabrir las escuelas de cara al ciclo lectivo 2020-2021.

El plan contempla tres escenarios posibles y su implementación depende de la evolución de la curva de contagios de Covid-19. A la hora de evaluar la implementación de un plan de reapertura de escuelas, los expertos tendrán en consideración la cantidad de casos confirmados por laboratorio, el porcentaje de test positivos con respecto a la totalidad de los tests realizados, el número de contagiados hospitalizados y la capacidad que tiene el gobierno estatal de hacer pruebas, identificar a los posibles contagiados y proveer equipamiento personal de protección.

Tres escenarios posibles

Plan A: Reapertura de escuelas y distanciamiento social mínimo

Es el plan que se implementará en el caso de que la curva de contagios se mantenga estable o descienda. Las escuelas podrían reabrir garantizando un distanciamiento social mínimo. Todos los alumnos podrían ingresar juntos a los establecimientos, tal como lo hacían antes de la pandemia. Sin embargo, las escuelas deberán realizar un examen diario de síntomas y controles de temperatura de todos los estudiantes; también del personal y los visitantes que ingresan a los edificios y los autobuses.

Plan B: Distanciamiento social moderado

Es el plan que se implementará en el caso de que las estadísticas de contagio empeoren y sean necesarias restricciones adicionales pero sin necesidad de cerrar las escuelas. En este escenario, tanto las escuelas como los autobuses no podrán superar el 50% de su capacidad. Para cumplir con ese requisito las escuelas tienen diversas opciones; dividir a los estudiantes en grupos para que asistan a clases día por medio o combinar días de clases presenciales con jornadas de clases virtuales.

Plan C: Sólo clases remotas

Este plan será implementado si las métricas estatales de COVID-19 empeoran lo suficiente como para requerir suspensión de las clases presenciales y la implementación de aprendizaje remoto para todos los estudiantes. Tal como ocurre desde el cierre de las escuelas en marzo, los estudiantes recibirían únicamente a clases virtuales desde sus casas a través de internet.

Requerimientos y recomendaciones

En todos los casos, los distritos escolares podrán optar por llevar a cabo un plan para reabrir las escuelas más restrictivo que el sugerido por el gobierno; pero nunca uno más laxo. Además, las autoridades establecieron un protocolo de prácticas recomendadas para las escuelas públicas de Carolina del Norte. Se trata de acciones básicas esenciales para minimizar el riesgo de exposición a COVID-19 para los estudiantes, el personal y las familias.

Las recomendaciones incluyen aspectos como distancia social y minimización de la exposición, utilización de máscaras faciales de tela, protección de poblaciones vulnerables, limpieza, monitoreo de síntomas y manejo de casos sospechosos, presuntos o confirmados.

En lo que respecta a distanciamiento social y minimización de la exposición, por ejemplo, las autoridades afirman que se trata de una herramienta clave para disminuir la propagación de COVID-19. Por eso sugieren que las escuelas proporcionen distancia social para los asientos, marcas de seis pies de distancia en áreas de espera y recepción, y limitación de las visitas y actividades no esenciales.

El plan final que se adoptará será dado a conocer el 1 de julio.

[mks_pullquote align="left" width="700" size="15" bg_color="#f1f1f1" txt_color="#000000"]Le puede interesar: Encuentre información sobre cortes de electricidad, órdenes de evacuación y refugios[/mks_pullquote]

Enlace Latino Podcast · Latinos en la pandemia- La Comunión Latina

 

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *