Carolina del Norte, Raleigh- El senador republicano de Carolina del Norte Richard Burr está en apuros.
Un informe publicado por el Centro de Investigaciones de Propublica sacó a la luz una conversación donde Burr advierte a donantes de peso, de los graves efectos de la pandemia del coronavirus, mientras vendía hasta en $ 1.6 millones parte de sus acciones en compañías de los sectores que resultarían más afectados, como el hotelero.
Los comentarios del senador republicano de Carolina del Norte, realizados en febrero poco antes de la crisis del coronavirus, han generado un gran revuelo por la posibilidad de que se haya aprovechado de su acceso a información privilegiada para proteger sus inversiones, algo está expresamente prohibido por la ley.
En un comunicado de prensa, el senador estatal demócrata Wiley Nickel lo Burr de traicionar al país en un momento de crisis económica causada por el coronavirus.
“La única preocupación de Richard Burr era su cuenta bancaria personal. Miles de familias de Carolina del Norte están luchando para sobrevivir mientras Burr disfruta de esa ganancia inesperada. Debería renunciar de inmediato”.
ProPublica: NC's senior senator reassured public about #coronavirus readiness, sold $1.6 million in stock | The Progressive Pulse https://t.co/ZgXPQUKRmy #ncpol #ncga
— NC Policy Watch (@NCPolicyWatch) March 20, 2020
Pedido de investigación
De acuerdo con el informe presentado por el senador Nickel, el 13 de febrero, 2.500 acciones de Wyndham Hotel tenían un valor de $147.750, mientras que el 19 de marzo, las mismas acciones caían a $53,975.
“No sabemos exactamente cuántas acciones de Wyndham exactamente Richard Burr vendió antes del accidente, solo que marcó una casilla para valores de acciones entre $ 50,000 a $ 100,000 y otra entre $ 15,000 a $ 50,000 por "WH". El valor de la venta fue de entre $ 65,000 y $ 150,000. Usamos el número más alto porque cuando traicionas a tu país no obtienes el beneficio de la duda para calcular la corrupción”.
Corruption by Richard Burr in Real Time! #ResignBurr
— Senator Wiley Nickel (@wileynickel) March 20, 2020
2,500 shares of Wyndham Hotel Stock on Feb. 13 (when Burr dumped the stock) worth 59.10 per share = $147,750.
2,500 shares of Wyndham Stock at today’s value of 21.59 = $53,975.
He sold up to 1.6 Million the same day. #ncpol pic.twitter.com/bGbUWop3Z0
En sintonía con los argumentos de Nickel, el Fondo Legal para la Democracia Estadounidense (ADLEF, por sus siglas en inglés) pidió una investigación ética sobre el senador Richar Burr.
“Estamos en una crisis nacional, y en lugar de usar su oficina para servir a sus electores, el senador Richard Burr parece estar usándola para enriquecerse. Hacemos un llamado al Comité de Ética del Senado para comenzar una investigación inmediata sobre este comportamiento abiertamente corrupto".
Senador Burr responde
El senador Burr explicó que confió en los informes de noticias públicas para guiar su decisión sobre la venta de acciones el 13 de febrero y que hoy, viernes 20 de marzo, solicitó al presidente del Comité de Ética del Senador que abriera una investigación completa.
“Específicamente seguí de cerca los informes diarios de salud y ciencia de CNBC desde las oficinas de Asia en ese momento. Entendiendo la suposición que muchos podrían hacer en retrospectiva, sin embargo, hablé esta mañana con el presidente del Comité de Ética y le pedí que abriera una revisión completa del asunto con total transparencia”.
My statement in response to reports about recent financial disclosures: pic.twitter.com/J4kye5a4ok
— Richard Burr (@SenatorBurr) March 20, 2020
Ni solo Burr vendió sus acciones, la también republicana Kelly Loeffler, senadora por Georgia, realizó varias operaciones de venta de acciones por un valor estimado entre 1 y 2,5 millones de dólares.
Curiosamente, Loeffler está casada con el presidente de la Bolsa de Nueva York.
Por su parte, la demócrata Dianne Feinstein, senadora por California, y el senador republicano por Oklahoma James Inhofe, llevaron igualmente a cabo masivas ventas de sus activos bursátiles antes del abrupto giro a la baja de los mercados financieros.