Casos de Coronavirus en Durham
La construcción ha sido uno de los sectores más golpeados por el Covid-19 en Durham

CAROLINA DEL NORTE, Durham- Casi ocho de cada diez nuevos casos de coronavirus en el condado de Durham son de hispanos, según un reporte del Departamento de Salud Pública  entregado la semana del 15 de junio.

Las cifras

En marzo, el porcentaje de los casos entre hispanos fue del 6.60%, en abril el porcentaje aumentó al 15.70%,  en mayo al 70.50% y hasta mediados de junio al 79.50%.

De cada 100 casos de Covid-19 entre los latinos en junio, el 88% eran de trabajadores de la construcción, y de cada 150 casos entre personas desempleadas el 84% también eran de latinos.

En términos globales al 28 de junio en Durham se registraban 3,627 casos de Covid-19, y el 65.6% es decir, 2,343 eran de latinos.

Educación en centros laborales

El Departamento de Salud Pública ha creado recursos en español para informar a la comunidad y también a pedido ayuda al estado para apoyar a los latinos durante esta pandemia. Parte del énfasis es asegurarse de que los sitios de trabajo están implementando las recomendaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

“Queremos asegurarnos de que podamos ir a los sitios de construcción y proporcionar materiales educativos sobre salud pública. También queremos asegurarnos de que se usen mascarillas durante el trabajo, pero también de camino al trabajo,” a Enlace Latino NC Rod Jenkins, director del Departamento de Salud de Durham.

En una mesa redonda organizada por la concejal Javiera Caballero, la doctora Gabriela Maradiaga Panayotti dijo que el uso de mascarrillas o cubrebocas tiene que ser más interiorizado por la sociedad y por medios de comunicaciones.

“Mucha de la transmisión no está sucediendo en horas de trabajo, pero só en la carretera y en hora de almuerzo cuando no tienen mascarillas y no están siguiendo la regla de distanciamiento social”, dijo Panayotti.

Respuesta del condado a los casos entre latinos

Jenkins nos dijo que en cuanto notaron el crecimiento en casos tomaron acción y decidieron convocar a sus socios para asegurar que la coalición de atención médica en Durham estuviera al tanto de lo que mostraban los datos.

“Eso nos llevó a tener conversaciones con ciertos grupos de la comunidad que incluyen a LATIN-19, El Centro Hispano e ISLA NC. Nosotros comenzamos a trabajar para dar a conocer recursos a la comunidad", dijo Jenkins.

En un esfuerzo por difundir información a población latina, el Departamento de Salud Pública ha puesto a disposición recursos en español, tales como:

●Videos en YouTube
●La página de internet del condado la cual contiene información sobre los casos y recursos de COVID-19
●Actualizaciones de texto disponibles cuando envía el mensaje “COVIDesp” al 888-777
●Actualizaciones por correo electrónico cuando se apunta en la lista.

Hoteles para quienes salen de la cárcel

En la mesa redonda semanal del jueves 26 de junio el alcalde de Durham, Steve Schewel dijo que el condado va a facilitar un hotel de cuarentena para las personas que están saliendo de la cárcel y para la población sin casa que hayan dado positivo al virus, aunque reconoció que es costoso.

“Para ponerlo en perspectiva, por dos meses y medios en el hotel para las 150 personas sin albergues que necesitaban ayuda, fueron dos millones y estas eran personas que necesitaron ayuda médica. Esto es algo muy importante, pero es muy caro y difícil”, dijo Schewel.

Programa de cubrebocas

El alcalde también mencionó un programa nuevo que se piensa hacer para que los negocios se certifiquen y puedan obtener cubrebocas para sus trabajadores. Esto es todo en un esfuerzo para hacer las mascarillas más accesibles a la población.

“El próximo viernes vamos a tener un "marketplace" virtual para que puedan recibir cubrebocas con proveedores locales y no locales para aquellos que necesiten una mayor cantidad de mascarillas”, dijo Schewel.

Rastreo de contagiados

Jenkins piensa que otro de los enfoques más importantes es crear confianza entre la comunidad y los centros de salud.

“Solo queremos que entiendan que cuando su departamento de salud local llama es solo para informarlos y para obtener más información sobre sus contactos cercanos. Así podrán protegerse a sí mismos y a sus seres queridos. Estamos aquí para ayudar, no estamos aquí para lastimar”, dijo Jenkins.

El dijo que en un esfuerzo para crear confianza y educar sobre el trabajo que hace el departamento, habrá campañas televisivas con Telemundo y Univision para explicar qué es el rastreo de contagiados y por qué es necesario.

Lo que falta por hacer

El director de salud Jenkins también indicó a este medio que habló con la Secretaria de Salud Pública y Servicios Humanos del estado, la Doctora Mandy K. Cohen, sobre las acciones que el gobierno estatal puede tomar para ayudar a la comunidad latina.

“Siento que si hubiera algún tipo de financiamiento monetario para que la población latina pudiera ponerse en cuarentena sin temor a no poder poner comida en la mesa o no pagar sus cuentas, creo que eso ayudaría”, dijo.

Jenkins también dijo que se necesitan recursos adicionales para aquellos que se pueden poner en cuarentena ya que deberían poder recibir asistencia con alimentos, pago de facturas y medicamentos. ya que no se puede ordenar a las personas que cierren sus vidas si no les brindan alguna oportunidad de poder sobrevivir.

Al respecto en una conferencia de prensa realizada el viernes 26 de junio Cohen indicó que está trabajado en posibles ayudas de este tipo. De la misma manera Cohen dijo que el DHHS entregará $100,000 a cuatro organizaciones estatales para ayudar a la comunidad latina, aunque no explicó qué y cómo darán esa ayuda.

Alimentos y mascarillas

La gerente del Departamento de Salud y Bienestar de El Centro Hispano, Kattia Blanco Acuña, dijo aEnlace Latino NC  que la organización ofrece distribución de alimentos al igual que de mascarillas que han sido donadas.

Ellos al igual, han trabajado para lanzar una campaña de colaboración con medios de comunicaciones para poder llevar información a la comunidad.

“Mucha colaboración es importante para poder informar a las personas de lo que está pasando. Pienso que todavía la gente no está bien enterada y no saben lo que está pasando en realidad. Al no saber lo que está pasando se enferman. Creo que todavía hay falta de comunicación”, dijo Acuña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *