Carolina del Norte, Raleigh- El gobernador de Carolina del Norte firmó el 25 de junio una ley que permite la eliminación de ciertos delitos no violentos del historial personal.
La SB 562 autoriza también la eliminación de delitos graves de clase H y I, para aquellos que cometieron estos actos cuando tenían 16 años cumplidos pero menos de 18. Los cargos de conducir en estado de ebriedad y abuso sexual no califican para esta eliminación.
Los delitos de Clase H son aquellos que están relacionados con algunos tipos de robos, alteración de marcas, etc. Pueden dar entre 4 a 25 meses de prisión.
Los delitos de Clase I, no necesariamente requieren un tiempo en prisión, aunque si es necesario podría ser de 3 a 12 meses. Tienen que ver con daño físico a la propiedad, enre otros, por citar un ejemplo.
La ley también elimina automáticamente los casos si uno si los cargos fue desestimado o el acusado fue declarado inocente, y permite a los condenados por delitos menores no violentos solicitar la remoción de estos cargos de su registro personal después de siete años.
“La Ley de Segunda Oportunidad es un paso en la dirección correcta, con más trabajo por hacer para construir un sistema igualitario y justo”, expresó el gobernador Roy Cooper al firmar el proyecto SB 562.
Elegibilidad
La Ley de Segunda Oportunidad también realiza varias revisiones a las leyes del estado, incluida la expiración de registros para delincuentes entre las edades de 16 y 18 años que cometieron un delito antes del 1 de diciembre de 2019 y completaron su sentencia, libertad condicional o servicio comunitario ordenado por la corte.
Para ser elegible, la nueva norma establece que los delincuentes también deben tener "órdenes de restitución o juicios civiles pendientes que representen los montos ordenados para la restitución por los delitos cometidos".

El historial de los infractores de ley que cumplan con todos los requisitos establecidos será "restaurado" al mismo estado que tenía antes de que se cometiera la falta.
"Todos necesitamos segundas oportunidades. Si las personas realmente quieren reingresar a la sociedad después de cumplir su condena, deberían tener una oportunidad real de una segunda oportunidad. Es por eso que estamos aquí, para hacer este tipo de trabajo transformador”, señaló Natalie Murdock, senadora demócrata (D-20)
“Cambia vidas”
El proyecto bipartidista fue presentado inicialmente en el Senado estatal el 2 de abril del 2019. Lo presentaron los senadores republicanos Danny Britt (Dist.12) y Warren Daniel (Dist.46) y el exsenador demócrata Floyd Mckissick, Jr. (Dist.20).
En la Cámara de Representantes contó con el apoyo de los demócratas Marcia Morey (Dist. 30) y Ashton Clemmons (Dist. 57) y el republicano Jon Hardistery Ashton Clemmons (Dist.59) quienes impulsaron la iniciativa HB 874.
La medida estuvo congelada durante varios meses y fue finalmente aprobada el 25 de junio del 2020.
"Este es un proyecto de ley que mantiene a las personas en nuestras comunidades capaces de contribuir a sus comunidades. Este es un proyecto de ley que cambia vidas”, afirmó el senador republicano Danny Britt, abogado de defensa penal de Lumberton.
Una persona que presenta una petición para borrar su registro debe pagar una tarifa de $ 175. El proceso no puede comenzar hasta que se complete la condena y se pague cualquier restitución.
El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en ambas cámaras.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de honduras [/mks_pullquote]
Enlace Latino Podcast · Latinos en la Pandemia - Los Tiempos Difíciles