imagen del sitio web de factchequeado sobre el black friday
Imagen: Factchequeado

Si no tienes tiempo, lee estas líneas

📌No hay evidencias de que el día de ofertas con el que relacionamos el concepto 'Black Friday' tenga que ver con la esclavitud. Además, este surgió cuando la práctica ya estaba abolida.
📌Hay distintas hipótesis sobre el origen del término, pero ninguna de ellas tiene que ver con la esclavitud afroamericana.
📌Este supuesto vínculo circula desde hace años y ya fue verificado con anterioridad por verificadores de datos de distintas partes del mundo.

Cada mes de noviembre con motivo del 'Black Friday' (viernes negro, en inglés) vuelve a circular una desinformación que indica que el nombre con el que nos referimos a este día de rebajas tiene un origen esclavista.

Se dice que el día después de Acción de Gracias (Thanksgiving, en inglés) los comerciantes de esclavos los vendían rebajados para la temporada de invierno. De ahí vendría la forma de referirnos  al 'Black Friday'. Pero eso es falso.

Se trata de una leyenda sin fundamento histórico. No es la única. También hay otra explicación popular que afirma que este término proviene de la fecha en la que las tiendas pueden empezar a convertir sus números rojos (pérdidas) en negros (beneficios).

Snopes, el medio de verificación, explicó en 2013 los orígenes del término. En realidad, el primer uso conocido en este contexto de las palabras 'Black Friday' es posterior a la abolición de la esclavitud, según Snopes


¿Sabías que el Juneteenth es la celebración más antigua en los Estados Unidos?. Cada 19 de junio se conmemora la Proclamación de la Emancipación con la cual se puso fin a la esclavitud. Entérate aquí.


Origen del nombre "Black Friday"

El último barco esclavista llegó a Estados Unidos en 1860 y la esclavitud fue abolida en 1863. En 1951, 'Black Friday' se refería a una práctica en la que los trabajadores llamaban  alegando estar enfermos tras Acción de Gracias para conseguir 4 días libres consecutivos, precisa Snopes.

Otro de los motivos por los cuales se usa ese término es que, desde al menos 1961, la Policía de Filadelfia lo usaba para referirse al día posterior al de Acción de Gracias (cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos) debido a la gran cantidad de tráfico y de personas que se acumulaban en el centro de la ciudad y en las tiendas.

Que el ‘Black Friday’ esté relacionado con el comercio de esclavos es una desinformación recurrente que se comparte desde hace años. De hecho, ya fue dementido por Maldita.es y  Chequeado, medios fundadores de Factchequeado, en 2017 y 2019, respectivamente. 

Articulo publicado en el sitio de Factchequeado.

____________________________

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos.

Factchequeado

Factchequeado es una iniciativa de Maldita.es y Chequeado para construir una comunidad de hispanos y latinos para contrarrestar la desinformación en español en Estados Unidos, la cual hace parte Enlace...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *