Test de Sífilis

Carolina del Norte, Raleigh – Las autoridades de salud del estado animan a la comunidad en general a ser responsable con su salud sexual, debido a que se ha visto un incremento de casos de sífilis en mujeres y bebés. 

En la Semana de Concientización sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) informó, que los casos de sífilis han aumentado 23 % de 2021 a 2022. 

Le puede interesar:

¿Por qué han aumentados los casos de sífilis en Carolina del Norte?

El NCDHHS indicó, que el aumento de casos se debe a varios factores que incluyen a las parejas que no se someten a pruebas de detección de Infecciones de Transmisión Sexual (STI), antes de encuentros íntimos y la falta de uso de condones.

La prueba STI es para detectar clamidia, gonorrea, sífilis y sida. 

Sífilis aumenta 133 % entre mujeres

El NCDHHS señaló, que los casos de sífilis entre mujeres aumentaron de 360 en 2019 a 837 en 2022, un aumento del 133 %, según datos preliminares.

Este aumento de las infecciones por sífilis entre las mujeres también está provocando un aumento de la sífilis en los bebés, llamada sífilis congénita (CS). 

Las autoridades indicaron, que, durante la pandemia, muchas personas retrasaron las pruebas periódicas de STI.

Pero que el NCDHHS continuó acercándose a las personas que dieron positivo en la prueba de sífilis durante ese tiempo para ayudar a garantizar el acceso al tratamiento para ellos y sus parejas. 

Sífilis congénita en bebés aumenta 31 %

La sífilis congénita aumentó 31% en 2022 (55 casos) en comparación con 2021 (42 casos). En 2012, se notificó un caso de sífilis congénita.

Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la sífilis congénita puede causar graves efectos en la salud del bebé, como:

  • Aborto espontáneo
  • Muerte fetal
  • Muerte del bebé al poco tiempo de nacer
  • Deformación en los huesos
  • Anemia grave
  • Agrandamiento del hígado y el bazo
  • Ictericia, ceguera, sordera, meningitis, sarpullido. 

"La sífilis congénita se puede prevenir mediante la detección temprana y el tratamiento de la infección materna durante el embarazo", señaló Victoria Mobley, M.D., directora médica de VIH/STD en la División de Salud Pública del NCDHHS. 

"Los proveedores pueden prevenir la sífilis congénita y los efectos potenciales, como el aborto espontáneo y la muerte fetal, al realizar pruebas en tres puntos durante el embarazo y brindar un tratamiento oportuno", añadió. 

La ley de salud pública de Carolina del Norte requiere que los proveedores de atención médica evalúen a todas las mujeres embarazadas para detectar sífilis durante la primera visita prenatal, entre las semanas 28 y 30 de gestación y en el momento del parto para garantizar la identificación, el tratamiento y la prevención de la sífilis congénita.

Cómo prevenir la sífilis y otras enfermedades sexuales

Evelyn Foust, jefa de la Rama de Enfermedades Transmisibles de la División de Salud Pública del NCDHHS, dijo que la buena noticia es que las enfermedades de transmisión sexual se pueden prevenir.

"Necesitamos empoderarnos para aprender sobre estas enfermedades, cómo hablar sobre ellas, cuándo hacerse la prueba y dónde acudir para recibir atención y tratamiento, y qué mejor momento para conversar que durante la Semana de Concientización sobre las STI", señaló Foust.

Estrategias para reducir el riesgo de sífilis:

  • Tener una relación monógama
  • Hacerse pruebas regularmente
  • Conocer las actividades sexuales de sus parejas
  • Usar correctamente los condones. 

La expansión de Medicaid en Carolina del Norte también brindará a más personas cobertura para pruebas y tratamientos de rutina.

Dónde encontrar sitios de pruebas gratis

Para encontrar sitios de pruebas de STD (Enfermedades de Transmisión Sexual) gratuitos y cercanos, se puede visitar este sitio web del CDC.  

Dónde encontrar más información

Para obtener más información sobre la sífilis, visite la página web del NCDHHS.

Más información sobre cómo la salud pública llega a las personas que pueden haber estado expuestas a una STI u otras enfermedades transmisibles, puede visitar la sección de sífilis del NCDHHS.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *