Carolina del Norte, Raleigh- Poco más de dos mil mujeres sirven en las 50 legislaturas estatales en 2020, de acuerdo con un estudio del Centro de Mujeres y Política de los Estados Unidos (CAWP, por sus siglas en inglés), una unidad del Instituto de Política Eagleton de Rutgers, de la Universidad Estatal de Nueva Jersey.
En su investigación el CAWP revela que de los 7,383 legisladores estatales en los Estados Unidos 2,156 son mujeres lo representa el 29% de todos los legisladores en el país,
Según el informe las mujeres tienen 519, o el 26.3%, de los 1,972 escaños en el Senado estatal y 1,637, o el 30.3%, de los 5,411 escaños en la Cámara de Representantes.
En Carolina del Norte
En Carolina del Norte hay 43 mujeres en la Asamblea General, es decir el 35,3% de los 170 escaños. Ninguna es latina.
De los 50 miembros del Senado 11 son mujeres, siete demócratas y cuatro republicanas o el 22%. En la Cámara de Representantes hay 32, veintidós demócratas y diez republicanas, o el 26,7% de todos los miembros.
Carolina del Norte se ubica en el puesto 34 en el mapa de representación femenil que sirven en las legislaturas a nivel nacional.
Desventaja de ser mujer y latina
Según los datos del reporte, en el estado 99 mujeres: 77 demócratas y 22 republicanas, fueron candidatas en las primarias partidarias.
Por primera vez, una joven residente del condado de Henderson intentó hacer historia al convertirse en la primera senadora mexicoamericana en la Legislatura, pero en las primarias demócratas quedó segunda frente al candidato Brian Caskey.
“En mi experiencia siendo latina y mujer tiene cierta desventaja. Tienes que esforzarte 10 veces más para ser igual que las personas blancas y constantemente estar bajo una lupa especial y ataques por ser mujer”, explicó a Enlace Latino NC Cristal Figueroa, quien buscaba representar el distrito 48 (Henderson y el sur del condado de Buncombe) y actualmente cumple su rol como directora operativa de Poder NC Action.
En su primera aparición en la arena política, Figueroa logró 2,921 votos (36.75%) frente ganador Caskey que obtuvo 3,582 (45.07%), uan diferencia de tal solo 661 votos.
“Fui auténtica y si bien al principio me sentí frustrada, me dio conocimiento sobre cómo se maneja el sistema. También me dio fortaleza para el futuro, para intentarlo de nuevo. La gente dio un mensaje que quiere un cambio”, afirmó Figueroa.
“Somos más fuertes de lo que muchos piensan y debemos comenzar a tejer una mesa de candidatas latinas para unirnos, apoyarnos y tener esa voz que hace falta en la Asamblea General”, agregó.
Buscando respuestas
El estudio analiza y muestra los datos desde 1975 a la fecha en cuanto al cambio de la delegación de mujeres sirviendo en la Asamblea General estatal.
En el 2008, máxima representación, el 26,5% o 45 escaños legislativos de los 170 fueron ocupados por 32 legisladoras demócratas y 13 republicanas, pero estos números lejos de crecer cayó a 43.
“Hay varios motivos para analizar porque a lo largo de los años ninguna mujer latina logró acceder a un escaño legislativo, pero creo que uno de los principales es el dinero que se necesita en cualquier campaña”, explicó a Enlace Latino NC, una funcionaria estatal quien trabajó más de una década en al Asamblea General y por motivos de su trabajo actual pidió mantener su nombre en reserva.
“Partimos que hay muchas mujeres preparadas en el estado, pero se debe aprender a conectar, no trabajar solo en una agenda latina y estar justo en el momento oportuno”.
Oficinas estatales
Actualmente tres mujeres: Beth Wood, auditora estatal; Cherie Berry, comisionada de trabajo; y Elaine Marshall, secretaria de estado, son las únicas mujeres ocupando cargos de primera línea.
CAWP también menciona a quienes ocuparon funciones en diferentes oficinas del estado: Janet Cowel, tesorera; June Atkinson, superintendente de instrucción pública; Beverly Perdue, gobernadora; Patricia Willoughby, superintendente de instrucción pública, y Meg Phipps, comisionada de agricultura.
Pero en este año de elecciones, 10 mujeres en 5 estados, una de ellas en Carolina del Norte, se postulan para ocupar el cargo de vicegobernador.
“Decidí asumir este reto no porque sea mujer, sino porque quiero hacer más por el estado”, dijo a Enlace Latino NC Yvonne Lewis Holley, representante demócrata (D-38) candidata en Carolina del Norte a vicegobernadora.
Holley, compartió que en sus ocho años como representante estatal vio que los problemas en su distrito son similares a lo que ocurren en otros sitios.
“Aunque mi área es urbana, en muchas zonas rurales existen los mismos problemas y situaciones, y por eso yo podría ayudar aún más a la gente de Carolina del Norte”.
“Marcar una diferencia”
Si los electores la respaldan y la eligen en noviembre, Holley se convertirá en la primera mujer afroamericana en llegar a una posición tan alta a nivel gubernamental en el estado.
“Bueno, es un honor y un privilegio a lo largo de mi vida haber sido la primera mujer afroamericana en lograr muchas cosas. Pero no me postulé para ser la primera mujer afroamericana en ganar, sino para marcar una diferencia en la comunidad como vicegobernadora”, afirmó.
Holley, señaló que ser una mujer afroamericana es un beneficio adicional para la comunidad porque puede ofrecer experiencia y una visión más incluyente, "la diversidad de criterios es muy importante”, señaló.
Aporte único
La representante y candidata a vicegobernadora estatal compartió nos compartió su mirada sobre las necesidades y barreras para una mayor representación de mujeres en la Asamblea General.
“En primer lugar, a la mujer le cuesta mucho darse cuenta de que tiene algo que ofrecer. Las mujeres realmente aportamos algo único. Sabemos cómo alimentar a todos los niños, cómo prestar atención al que llora más fuerte y lo necesita con más urgencia, sin sacrificar a los demás niños. Podemos manejar más tareas a la vez”.
Holley, menciona que muchas mujeres apenas están comenzando a darse cuenta de que mucho de lo que han hecho y la importancia de sus experiencias y el impacto que pueden tener en la comunidad y en la política.
“Las mujeres buscamos resolver más problemas, somos más conciliadoras que otros géneros. Traemos más camaradería e ideas frescas para resolver ciertos problemas”.
En cuanto a las barreras, Holley remarca que el principal obstáculo es el dinero porque definitivamente es mucho más difícil recaudarlo al nivel que lo hacen los hombres.
“Las contribuciones que ha recibido mi campaña son quizás el 25 o 30 por ciento de las donaciones que recibe un candidato blanco. Tiene que ver con que soy afroamericana, y también por ser mujer”.
Pero lejos de verlo como un obstáculo, la candidata a vicegobernadora lo toma como un desafío y lección a aprender.
“Entonces, las mujeres también necesitan aprender a hacer valer un poco más su autoridad y sus voces. Muchas de nosotras estamos comenzando a llamar la atención y nos damos cuenta de que nuestras voces son importantes”. “Creo que las mujeres hemos sido un poco más tímidas antes, pero las que se han postulado han tenido buenos resultados y cada día más mujeres de todas las razas se unen y toman la iniciativa”, concluyó.
Otros hallazgos del informe:
- 13 mujeres en Carolina del Norte estarán en las boletas electorales de noviembre 2020 como candidatas al Congreso federal y a posiciones en el gobierno estatal.
- Actualmente dos mujeres tienen escaño en el Congreso federal: Alma Adams, demócrata, y Virginia Foxx, republicana.
- Jessica Holmes, demócrata, Catherine Truitt, republicana, y Jen Mangrum, demócrata, compiten para las posiciones abiertas de Comisionada de Trabajo y Superintendente de Instrucción Pública, respectivamente.
- En los 50 estados, 17 mujeres cumplen el rol de presidente del Senado, mientras 7 lo hacen como presidente de la Cámara de Representantes
- 10 estados tienen la mayor representación de mujeres en la legislatura estatal. Entre ellos: Nevada (52,4%), Colorado (44%) y Oregon (42,2%).
- Carolina del Sur (16,5%), West Virginia (13,4%) y Tennessee (15,2%) se encuentran entre los estados de menor representación.