(De izquierda a derecha comenzado por arriba): Gil Pagan, Luis Toledo, Cristal Figueroa, Laura Pichardo y Anthony Forman/(Canva E.L)

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Solo uno de los siete candidatos latinos que buscaban representar a su partido en diferentes cargos públicos en Carolina del Norte en la elección general de noviembre, salieron victorioso de las primarias realizadas el 3 de marzo.

La ganadora 

Alexandra Valladares se convirtió en la primara latina en ser elegida para la Junta de Educación del condado de Durham.

Valladares se presentó  "At-Large", es decir, general o todo el distrito. A las 10:57 p.m.  y con el 89.47% de los precintos escrutados, ganaba la elección con el 59,61% del total de los votos, según la Junta de Elecciones de Carolina del Norte (NCSBE).

Alexandra Valladares/E.L.


Valladares se enfrentó a Paul Marie Januzzi Godfrey y Steven Wesley Unruhe, actual miembro de la Junta de Educación desde el 2016.

“Los estudiantes latinos son cerca de un tercio del estudiantado y no estamos representados”, indicó Valladares a Enlace Latino NC en una reciente entrevista.

Los que se quedaron

La gasolina no le alcanzó a otros latinos que buscaban diferentes candidaturas. Tal fue el caso de Luis Toledo, candidato por el Partido Demócrata al puesto de auditor. Hasta el 93.7% de los prescintos escrutados obtuvo 235,789 (22.03%) de los votos.
Toledo se enfrentó a
 la actual auditora estatal Beth Wood, quien en las elecciones de noviembre se medirá con el candidato republicano Tim Hoegemeyer.

Anthony E. Forman, candidato demócrata a la Cámara de Representantes por el Distrito 102 (Mecklenburg),  quedó tercero entre tres candidatos.

Laura Pichardo , del Distrito 6 del Partido Republicano a la Cámara de Representantes de EE. UU. se quedó frente a Lee Haywood .

Pichardo obtuvo casi 10,000 votos frente los 27,000 de Haywood. En temas de inmigración se refería al ‘muro’ como una ayuda para la regulación de la inmigración largo plazo. En cuanto a DACA, proponía una tarifa de $10 mil dólares para darles el camino a la ciudadanía y pero tendrían que renunciar a la ciudadanía de su país de origen.

Otro latino que se quedó por fuera fue Steve Von Loor,  simpatizante de las políticas del presidente Donald Trump, y quien buscaba representar a su partido como candidato del Distrito 4 para la Cámara de Representantes federal.

Perdieron, pero no estuvo tal mal

Con el 100% de los precintos escrutados, Gilberto “Gil” Pagan, candidato republicano por el Distrito 36 (Wake) obtuvo el segundo lugar con 2,948 (43, 89%) de los votos.  Pagan, quien se presentaba por primera vez, se enfrentó con Kim Coley quien hasta ese momento había recibido 3,759 votos, el 56.11%

 Coley se medirá en noviembre con la actual representante demócrata Julie von Haefen.

Bajo el lema “Unidos lo podemos todo”, Cristal Figueroa quedó de segunda con 2,921 votos (36.75%). El ganador fue Brian Caskey con 3,582 (45.07%) y el tercer lugar fue para Najah Underwood  con 1,445 (18.18%).

Figueroa buscaba representar el Distrito 48 (Henderson y sur del condado Buncombe) al Senado estatal por el Partido Demócrata.

 

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *