Latinos-vacunados- Carolina-Norte
Latinos en Carolina del Norte acuden a vacunarse contra el Covid-19/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Raleigh- Datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) indican, que hasta el viernes 24 de septiembre había un total de 440,362 personas latinas totalmente vacunadas contra el Covid-19.

Según el sistema de seguimiento del Covid-19 del DHHS, o “COVID-19 Dashboard” que ofrece datos demográficos de acuerdo con la raza o etnia, edad y género, indica que los latinos conforman el 8 % de la población vacunada en el estado que ha recibido las dos dosis de la vacuna de Pfizer o Moderna, o la única dosis de Johnson & Johnson.

43% de latinos vacunados

Según el NCDHHS y basados en el estimado de población de los CDC al 2019, en Carolina del Norte hay cerca de 700 mil latinos de 12 años en adelante aptos para vacunarse, lo que significa que cerca del 37% se ha vacunado contra el Covid-19.

En relación a otras razas, el sistema indica que 3,421,932 personas de raza blanca están totalmente vacunadas o 65 %. Los blancos suman 7,411,965 o el 71 % de la población del estado.

En cuanto a las personas afroamericanas 952,418 están totalmente vacunados, y suman el 18%.

Según la entidad sanitaria, el 53% de la población de Carolina del Norte está totalmente vacunada. 5,512,391 personas de los cuales 414,448 recibieron la vacuna de una sola dosis.

Más de 11 millones de dosis administradas

El estado ha administrado un total de 11,064,828 dosis, de los 14,207,030 que ha recibido del gobierno.

Hasta el momento se han administrado 5,097,943 de la segunda de dos dosis administradas, y 414,448 de la vacuna de una sola dosis.

En un gráfico que muestra la tendencia semanal de vacunación desde el 12 de diciembre, cuando se comenzó a administrar la vacuna en Carolina del Norte, se indica que en la semana del 20 de septiembre, 3,616 latinos estuvieron totalmente vacunados contra el Covid-19, es decir 12 % del total de vacunados esta semana.

El resto de las personas que quedaron totalmente vacunadas sumó esta semana 21,371 personas, o 69 %.

Con al menos una dosis

El sistema también suministra información de las personas que al menos han recibido una dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Un total de 491,176 latinos (9 %), han recibido al menos una dosis de la vacuna. 

En cuanto a las personas blancas, 3,618,948 o 63 % han recibido al menos una dosis, y 1,042,308 afroamericanos o 18 %. 

El DHHS indica en su sistema de información del Covid-19, que se ha administrado 5,552,437 vacunas de la primera de dos dosis.

Latinos con al menos una dosis

De acuerdo con la tabla de tendencia semanal de vacunación, en la semana del 20 de septiembre un total de 2,521 latinos recibieron al menos una dosis de la vacuna, o el 13 %, mientras que 12,859 del resto de población o 67 % la recibieron.

El DHS indicó que las dosis de vacuna administradas en los lugares de cuidado a largo plazo (LTC) por el programa del gobierno federal con las farmacias CVS y Walgreens, no se incluyen en los datos de vacunación semanal, ni en la demografía y condados de residencia de las personas vacunadas.

Edad de las personas vacunadas

El sistema de datos demográficos muestra que un 33 % o 1,751,919 personas entre las edades de 25 a 49 años están totalmente vacunadas.

Siendo el mayor porcentaje de todos los vacunados, seguido por las personas de 50 a 65 años, que conforman el 25 % de los totalmente vacunados.

Las personas de este grupo de edades además son el 32 % de la población del estado.

Un porcentaje menor está entre las personas de 64 a 74 años, con 865,799 vacunados o el 16 % de todos los vacunados totalmente.

Las personas de 75 años y más suman el 11 % de los totalmente vacunados, y suman 607,889.

Otro grupo por edad es el de los jóvenes entre los 18 y 24 años, que suman 419,482 vacunados totalmente, o el 8 %, y de los menores de 12 a 17 años, se han vacunado totalmente 306,385 o 6%.

En la última semana del 20 de septiembre, el mayor grupo de vacunados se contaron entre las personas de 25 a 49 años, con 14,532 que recibieron una segunda dosis.

Más mujeres vacunadas

El sistema de datos demográficos de las vacunaciones, que comenzó a suministrarse desde el mes de febrero, ofrece además información del género de los vacunados.

Hasta el momento 2,889,604, o 55 % de las personas totalmente vacunadas son mujeres, quienes conforman el 51 % de la población del estado.

Los hombres que son el 49 % de la población del estado, suman a la fecha 2,367,359 vacunados, o 45 %.

En la semana del 20 de septiembre, se vacunaron más mujeres que hombres. Un total de 16,562 mujeres, o 53 %, y 14,419 hombres o 46 % de los vacunados totalmente.

Dosis administradas por semana

De acuerdo con sistema de datos del Covid-19 del DHHS, la semana en la cual se administraron más vacunas en el estado fue la del 5 de abril, con un total de 701,087 vacunas, de las cuales 352,305 fueron de primera dosis, y 348,782 de segunda dosis.

Desde entonces la tendencia ha ido a la baja pese al resurgimiento en agosto de la propagación del virus a través de la variante Delta, que hizo aumentar rápidamente los números de personas contagiadas y hospitalizadas en el estado.

El cuadro indica, que una de las semanas en que menos vacunas se han administrado desde diciembre ha sido la del 20 de septiembre, con 48,577 vacunas administradas, de las cuales 19,065 fueron primera dosis y 29,512 de segunda dosis.

Condados donde más personas han sido vacunadas

El DHHS incluye información del número y porcentaje de personas que han recibido la primera y segunda dosis considerando el condado de residencia.

A continuación aparecen los seis condados donde más personas han sido vacunadas.

En esta información no hay un desglose racial, ni étnico, tampoco por edad y género.

CondadoTotal vacunas administradasPrimera dosis%Segunda dosis%
Wake1,459,406747,47467711,93264
Mecklenburg1,273,127660,01659613,11155
Guilford   606,060312,87158293,18955
Forsyth   423,235219,58057203,65553
Durham   412,619211,72566200,89462
Cumberland   385,178205,41661179,76254
Condados de Carolina del Norte con mayor número de personas vacunadas contra Covid-19/NCDHHS.
Variante delta

Para el viernes 24 de septiembre, el “COVID-19 Dashboard” muestra que se registraron 5,805 casos de coronavirus en todo el estado.

Lo anterior indica que se ha ido controlando la propagación del virus tras el resurgimiento con su variante Delta en agosto.

Desde ese mes, la cifra más alta de contagios se registró el 11 de septiembre con un total de 11,337 casos.

Desde que comenzó la pandemia, en marzo de 2020, se han contabilizado 1,368,743 casos en este estado, y 16,108 fallecimientos ligados al virus.

En cuanto a la etnia y raza, con datos actualizados hasta el 12 de septiembre, se han totalizado, 163,422 (18 %) casos de latinos contagiados, 661,423 (60 %) de blancos, y 237,123 (22 %) de afroamericanos.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *