La Asociación Médica de Texas (TMA) clasificó tres docenas de actividades diarias de bajo a alto riesgo. Asistir a un bar o incluso a un servicio religioso que reúna a al menos 500 personas es de mucho peligro

Carolina del Norte, Raleigh- Acampar o pasar a recoger comida para llevar implica un leve riesgo de contagio del nuevo coronavirus. En contraste, bares y centros religiosos que congreguen al menos a 500 peronas son de los lugares más peligrosos para contraer COVID-19.

Esas conclusiones se desprenden de un estudio que llevó a cabo la Asociación Médica de Texas (TMA, por sus siglas en inglés). Esta organización agrupa a 53,000 médicos y estudiantes de medicina.

Esta semana, TMA publicó en sus redes sociales un listado de lugares con riesgo con rango de “1” a “9”. En este listado, el “1” corresponde a los lugares de reuniones comunes menos peligrosos y “9” a los lugares más peligrosos para contraer COVID. Así se observa en la siguiente imagen.

lugares más peligrosos para contraer covid
Asociación Médica de Texas

Según el cuadro, los lugares comprendidos en el rasgo entre 1 y 2 tienen un bajo riesgo (Ejemplos: abrir el correo y jugar tenis).

Los sitios o actividades clasificados con puntuación de 3 y 4 poseen un riesgo moderado bajo. Ejemplo de ellos serían la compra de comestibles y pasar tiempo en un parque de juegos infantil.

Con un riesgo moderado se encuentran las actividades calificadas con 5 y 6. Entre estas actividades se encuentran ir de compras a un centro comercial o ir a la playa. Aumentando el riesgo moderado alto, con una clasificación de 7 se ubican eventos como abrazarse, ir a una boda o funeral, y darse la mano para saludar amistades o comer dentro de un restaurante.

¿Cuáles son los lugares más peligrosos para contraer COVID?

Finalmente, con calificación 9 están los lugares de más alto riesgo, entre ellos los cines y los parques de diversiones, y otros detallados en la infografía publicada por TMA.

Al respecto, un vocero de TMA dijo a la revista Newsweek que la clasificación se hizo en función de la dificultad de mantener el distanciamiento social en las diferentes actividades analizadas.

En dicho contexto, el especialista explicó que -de forma preventiva- es mucho más fácil usar mascarilla y guantes por ejemplo al momento de ponerle combustible al vehículo (calificado con 2) que cuando se acude a un buffet de comida (clasificado con 9).

El trabajo de investigación fue elaborado por médicos del grupo “TMA-Covid-19” y el comité sobre enfermedades infecciosas de la TMA.

Cabe mencionar que la TMA publicó esta información cuatro días después de retirar su patrocinio de la próxima convención, a mitad de mes, del Partido Republicano en su estado por el riesgo de un brote del Covid-19.

El estudio se dio a conocer en una semana en que Carolina del Norte alcanza los 75,875 casos positivos del virus, rompe este martes su récord de hospitalizados, con 989, y la lista de fallecidos ya llega a 1,420.

Para todas las noticias locales y en español sobre el Coronavirus visite Enlace LatinoNC.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *