restaurantes latinos en carolina del norte
Cesario Mata del restaurante El Tapatio en Raleigh prepara comida para llevar. Los comedores de los restaurantes han estado cerrados debido al brote de coronavirus, lo que limita las ventas para llevar y la entrega a domicilio./Enlace Latino NC
Read this story in English 

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Antes de que esta pandemia arrasara con las rutinas en el mundo, los domingos eran para descansar. Y para muchas familias latinas en Carolina del Norte, eso significaba salir a comer con amigos y familiares. Significaba hacer cola en las taquerías favoritas para degustar un rico menudo o birria. Significaba disfrutar de unas margaritas durante el almuerzo en lugares como Jose and Sons en Raleigh, o reunir a todos los niños para una noche de churros y cafecito en Cacao Canela en el vecindario Lakewood de Durham.

Algunas personas trabajan los domingos. Muchos de estos trabajos se realizan en restaurantes como estos, donde los lugareños se reúnen con los turistas, donde la latinidad se expresa y se comparte a través de la comida. Pero a medida que los restaurantes se cierran en todo el país debido a la pandemia de coronavirus, estas fuerzas de intercambio comunitario se han reducido. Y los trabajos en restaurantes casi han desaparecido.

A nivel nacional, millones de trabajadores de restaurantes están desempleados. La Asociación de Hoteles y Restaurantes de Carolina del Norte (NCRLA) estima que más del 75% o 361,425 de la fuerza laboral de los restaurantes y servicios de alimentos de Carolina del Norte se han enfrentado a despidos como resultado del cierre y la reducción del personal asociado con la pandemia de coronavirus. (El NCRLA estima que la industria de servicios de alimentos apoya empleos para un total de 481,900 nortecarolinos). Un número récord de 3.3 millones de estadounidenses ya habían solicitado el desempleo hasta el jueves, según el Departamento de Trabajo.

El chef de cocina del Cortez, Ever Martell, en una noche normal de servicio. Hoy en día, el restaurante solo está abierto para domicilios y comida para llevar. / Foto de Lauren Vied Allen cortesía de Cortez

Para la fuerza laboral que califica para el desempleo, el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, levantó el período de espera de una semana para recibir beneficios durante esta pandemia. Pero los trabajadores indocumentados no pueden cobrar beneficios de desempleo del gobierno, a pesar de pagar miles de millones de dólares en impuestos cada año.

A medida que los líderes locales se reúnen para obtener apoyo para ayudar a las pequeñas empresas, muchos propietarios de restaurantes latinos se centran en las formas de mantener los salarios de los trabajadores. Porque para ellos es personal.

"Tenemos que hablar sobre a quién estamos cuidando", dice Oscar Díaz, chef-propietario de los restaurantes en Raleigh Jose and Sons y The Cortez Seafood and Cocktail. "Podemos mantener a las personas anónimas para estar a salvo. Pero somos humanos y somos latinos. Esta es una de mis preocupaciones".

Los restaurantes como el de Díaz, que todavía están abiertos para pedidos para llevar y entregar a domicilio, apenas están sobreviviendo. Con unos márgenes de ganancia ya escasos, Díaz dice que en este punto cualquier cosa que ganen los restaurantes será para pagar a su personal. Charlie Ibarra, copropietario de ambos restaurantes, dice que están utilizando sus ahorros para ayudar a pagar a los trabajadores.

Su mensaje es claro, como aparece en las cuentas de las redes sociales de los Cortez; “A medida que avanzamos junto a nuestros colegas de la industria para reorganizar a nuestro personal y nuestro negocio en un medio temporal alternativo, nos vemos impulsados ​​por dos cosas que hemos estado pensando diariamente: ¿Cómo actuamos con la mayor responsabilidad y recursos posibles con nuestro equipo y nuestro negocio? ¿Cómo ayudamos a los que están en las sombras y no pueden recibir beneficios? Todos estamos juntos en esto y, como se mencionó, estamos preocupados por los amigos y las personas que no pueden calificar para el desempleo y otros programas sociales”.

Además de la comida, los clientes también pueden comprar camisetas y sombreros de Jose and Sons en línea, con un beneficio del 100% para los trabajadores.

"Hola Y’alla todos", el eslogan del restaurante que está estampado en el diseño. Esas mismas palabras están escritas en una puerta de vidrio, que va desde el piso hasta el techo, con un mensaje que destacaba las raíces del sur de los EEUU y de México de los propietarios, y reflejaban la creciente comunidad de inmigrantes del estado. Ahora, con las puertas cerradas, los clientes no pueden entrar. En cambio, un miembro del personal sirve bolsas de comida en la acera o extiende los brazos a través de la ventana para entregar la comida a un cliente que está en su automóvil.

No es ningún secreto que el panorama de los restaurantes en Carolina del Norte ha cambiado enormemente en la última década. La escena de la comida es uno de los atractivos más fuertes de nuestro estado para el turismo. Según la NCRLA, la combinación de hoteles y restaurantes contribuye anualmente con $23 mil 500 millones de dólares a la economía estatal.

Gran parte de eso se basa en una fuerza laboral de inmigrantes y en la comida inspirada en el próspero paisaje multicultural del sur. Pero lo que ha demostrado esta pandemia es lo insostenible que es la industria de los restaurantes sin ingresos. Al carecer de protecciones gubernamentales, tanto los propietarios como los trabajadores tienen que valerse por sí mismos.

Para muchos, el conocimiento de las redes sociales se suma a los métodos innovadores para las fuentes de ingresos de emergencia.

En Durham, Areli Barrera de Grodski posee tres cafeterías, Cacao Canela y Little Waves Coffee Roasters con su esposo, Leon. La ubicación del vecindario de Cacao Canela en Lakewood ofrece un menú de café y té bilingüe. Hoy,  ofrecen sus productos para llevar como la mayoría de los restaurantes a través de pedidos en línea.

José Luis Sotelo (segundo desde la izquierda) dueño del restaurante El Señor en Knightdale junto con algunos de sus trabajadores. Trabajan por turnos y para que todos tengan algún salario. Sin embargo , algunos trabajadores tuvieron que irse a casa / Foto de Enlace Latino NC


El asador de Little Waves Coffee también se encuentra en la tienda de Lakewood. Barrera de Grodski obtiene granos de café de todo el mundo, al menos la mitad de ellos de relaciones que ha cultivado con pequeños productores en América Latina. Sus empleados también confían en todo su negocio.

Little Waves está vendiendo bolsas de granos de café en línea para garantizar que su equipo continúe obteniendo el salario digno de $ 15 por hora. El tostador y las cafeterías están promoviendo una campaña para vender 230 bolsas de café al día, enviadas a todo el país, con el fin de mantener un flujo de ingresos temporal para apoyar los salarios. Puedes ordenar en littlewaves.coffee.

"Estamos tratando de reducir los números y determinar lo que realmente se necesita para mantener a nuestros empleados con trabajo", dice Barrera de Grodski. "Deseo que podamos permitirnos dar a todos los enfermos permisos de trabajo y cerrar las tiendas porque es lo más socialmente responsable que podemos hacer".

Cacao Canela y Little Waves obtuvieron el certificado de salario digno en la ciudad de Durham en 2015. De 48 empleados, 17 son inmigrantes (incluido Barrera de Grodski, quien es de México), y muchos más provienen de familias inmigrantes.

Por supuesto, más dueños de negocios latinos en el estado están a la sombra de la atención gastronómica. Las taquerías están luchando para encontrar formas de hacer que las nuevas restricciones funcionen y permanecer abiertas; mientras que otras se han visto obligadas a cerrar. Díaz espera colaborar con algunos de sus colegas "taqueros" para ayudarlos a conseguir ganancias también.

Fondos para trabajadores

En Raleigh, Angela Salamanca cerró su popular restaurante Centro. Ella estableció un fondo en centroraleigh.com, el dinero recolectado será para donar a su personal.

Salamanca participa en conversaciones tanto a nivel nacional como estatal en las que los propietarios de restaurantes, desde pequeñas empresas hasta grandes cadenas corporativas, están trabajando para crear mejores planes.

Pero la conversación sobre los inmigrantes indocumentados todavía está fuera de la mesa. Salamanca dice que, debido a que es una inmigrante colombiana que es ciudadana estadounidense, siente que tiene una "voz más alta para hablar sobre estos temas".

"En las conversaciones está claro que todos están presionando para que los beneficios de desempleo sean amplios y amplios", dice ella. "Estoy totalmente de acuerdo con eso, pero ¿qué pasa con las personas que no son elegibles para solicitar el desempleo? Es una gran parte de nuestra industria, pero es una parte sensible de "no preguntes, no digas" de nuestra industria de la que nadie quiere hablar ".

"Es la misma población de la que hace seis meses estábamos hablando que sentían miedo por completo de ser detenidos por ICE", agrega. “¿Cómo los apoyamos ahora? Necesitamos ver apoyo sin ninguna restricción, sin ninguna aplicación gubernamental ”.

Una de esas fuentes de apoyo es el Fondo de Ayuda para Trabajadores de Restaurantes de Carolina del Norte, creado el 17 de marzo en respuesta a los despidos resultantes de la pandemia de coronavirus. El fondo original fue iniciado por la Fundación Frankie Lemmon con la chef Ashley Christensen, aclamada a nivel nacional y con sede en Raleigh, y Kaitlyn Goalen, directora de la marca de AC Restaurants. Obtuvo varios miles de solicitantes en una semana. Desde entonces se ha asociado con la Asociación de Restaurantes del Norte.

Según Goalen, cualquiera puede presentar una solicitud, incluso los trabajadores indocumentados. "Creamos esto sabiendo que hay personas en esta fuerza laboral que se ven afectadas y que no pueden solicitar el desempleo", dice ella. "El criterio de quién puede presentar una solicitud es bastante amplio".

La aplicación está disponible en inglés aquí y español aquí. Para donar, haga clic en este enlace. El fondo se distribuirá por sorteo, según el sitio web, después de que una junta establezca cómo cada solicitud cumple con sus criterios. La asistencia será para pagos directos, como alquileres u otras facturas.

ROC United, una organización nacional que promueve salarios justos para los trabajadores de la industria de servicios de alimentos, lanzó el Fondo de emergencia de salario justo el jueves. Todos los trabajadores que reciben propinas y servicios son elegibles para aplicar. La información en español está disponible aquí. El tipo de asistencia está ampliamente definido y se basa en cada solicitante.

En el extremo de la política, muchos chefs locales instan a todos a firmar una petición creada por la Coalición de Restaurantes Independientes que exige que el Congreso tome medidas. Bajo la campaña #SaveRestaurants, las demandas incluyen "un programa de reemplazo de ingresos de seis meses valorado en $440 mil millones; condicionado al empleo completo y continuo de todo el personal de los restaurantes, el pago de alquileres a los propietarios y las cuentas por pagar para los proveedores".

Para obtener más información y firmar la petición, visite www.saverestaurants.co.

El viernes el restaurante Lantern Restaurant en Chapel Hill anunció el cierre y despidió a su personal. El restaurante comenzó un Fondo de Ayuda para la Cocina Lantern para ayudar a sus lavaplatos y el chef que, según el restaurante, "son el corazón y el alma de Lantern".

Para donar visite  GoFundMe aquí.

Victoria Bouloubasis

Victoria Bouloubasis cubre la intersección de temas ambientales y movilidad económica en comunidades latinx, inmigrantes y refugiados en Carolina del Norte para Southerly y Enlace Latino NC. Es periodista...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *