propuesta antiinmigrante HB 135
La HB 135 tiene como patrocinadores, entre otros, al representante George Cleveland/Enlace Latino NC

Aunque la propuesta HB 135 que busca, entre otras cosas, expandir el programa 287(g) en el estado no alcanzó a ser aprobada en la Cámara de Representantes y pasar al Senado para seguir con vida en presente sesión legislativa, el presidente del Comité de Reglas y Operaciones de la Cámara Baja, David Lewis, dijo que “no está muerta”.

"Estamos hablando de formas en que la ley puede seguir siendo elegible. Ya sea incluir una nota fiscal o una provisión de fondos", componentes que no afectan el “crossover”, expresó Lewis al Insider.

¿Y no estaba muerta?

En la noche del lunes 6 de mayo, el Comité de Reglas y Operaciones aprobó el proyecto de ley HB 135 “Cumplimiento de la inmigración por parte del gobierno” con un estrecho margen de 12 votos a favor y 11 en contra.

Luego de recibir un reporte favorable, se esperaba que la HB 135 fuera votada en el pleno de la Cámara de Representantes el martes 7 de mayo, antes de la fecha límite del ‘crossover’ o ‘cruce legislativo’. Sin embargo, no sucedió así y el proyecto regresó al Comité de Reglas y Operaciones.

Según el Insider, Lewis indicó que el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Darren Jackson, planeaba oponerse a la tercera lectura y eso habría requerido de otra votación el miércoles, fecha en que los legisladores estarían fuera de la ciudad y no habría tiempo de someterla de nuevo.

Sobre la HB 135

-Buscan que los agentes del orden actúen como agentes de inmigración expandiendo el programa 287(g) en todo el estado.

-Autoriza a una agencia de la ley tomar una fotografía de la persona con el fin de identificarla.

-Prohíbe las identificaciones comunitarias como el Faith Action ID.
-Quita fondos estatales para las ciudades, condados, municipalidades y agencias del orden que incumplan con las leyes estatales de inmigración.

-Penalizaría a los superintendentes escolares cuyos distritos no usan el programa "E-Verify" para determinar el estatus migratorio de los trabajadores al contratar compañías para diferentes servicios, reteniendo el dinero del salario del superintendente.

- El Fiscal General del estado deberá crear un mecanismo para recibir e investigar las quejas de los ciudadanos que sospechan, “de buena fe”, que hay ciudades, municipios, fuerzas de orden o condados que violan las leyes estatales de inmigración. Las quejas pueden ser anónimas.

-Prohíbe que las universidades estatales de Carolina del Norte implementen políticas que limiten o restrinjan la aplicación de la ley federal de inmigración. También es mandatorio, a solicitud de cualquier agencia de ley local o federal, divulgar el estatus migratorio de sus estudiantes.

Dónde está ahora: Comité de Reglas y Operaciones de la Cámara de Representantes.

Autores principales: Los republicanos George Cleveland(Onslow), Michele Presnell (Haywood Madison y Yancey), Michael Speciale (Craven) y Mark Brody (Arson y Union).

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *