licencia-conducir-Carolina-Norte

Carolina del Norte, Raleigh - En Carolina del Norte, aproximadamente 1 de cada 7 personas en edad de conducir tiene su licencia suspendida en el estado por cuestiones no relacionadas con asuntos de tránsito.

Y las personas afroamericanas y latinas están sobrerrepresentadas entre los sancionados, según un reporte de la Universidad de Duke,

En efecto, mientras que el censo de 2019 indicaba que la comunidad latina de Carolina del Norte representaba un 9.1% de la población, durante ese año los latinos sufrieron el 20.6% del total de suspensiones de licencias de conducir por motivos no vinculados con asuntos de tránsito.

Doble de probabilidades de suspensión de licencias de conducir

En tanto, mientras que la comunidad afroamericana representaba un 20.7% de la población del estado en 2019, un 39.5% de las suspensiones de licencias de conducir por motivos no vinculados con asuntos de tránsito recayó sobre personas negras.

En otras palabras, tanto las personas afroamericanas como latinas tienen aproximadamente el doble de probabilidades de sufrir una suspensión de licencias de conducir con respecto a los residentes blancos.

Por su parte, la población blanca, que en 2019 representaba un 65.7% del estado, sufrió apenas el 38.1% del total de suspensiones de licencias de conducir por motivos no vinculados con asuntos de tránsito.

“Vemos que cientos de miles de personas en Carolina del Norte están profundamente afectadas por deudas penales. Estos daños los sienten de manera desproporcionada las personas de color", explicó Will Crozier, director de investigación del Wilson Center.

"Nuestra investigación describe cómo los patrones en las suspensiones de licencias de conducir se correlacionan con la raza, el origen étnico y las tasas de pobreza en todo el condado”, agregó.

Consecuencias devastadoras

En Carolina del Norte miles de conductores pierden su licencia de conducir cada año por cuestiones no vinculadas al manejo. Entre esas cuestiones están las deudas penales y las inasistencias a citaciones judiciales.

Y las consecuencias, tal como lo demostró el reporte pueden ser devastadoras.

Empleados que no tienen cómo viajar al trabajo. Familias que enfrentan desalojos o se ven impedidas de llevar a sus hijos a la escuela.

Personas imposibilitadas de acudir a tratamientos médicos. Esas son sólo algunas de las graves consecuencias producidas por la suspensión de licencias de conducir por motivos ajenos al manejo en Carolina del Norte.

La suspensión de licencias de conducir por no poder pagar deudas penales o por no haber asistido a una citación judicial, afectan a más de 1,225,000 personas en el estado; acorde con el reporte del Wilson Center para la Ciencia y la Justicia

Según pudieron determinar los investigadores de la prestigiosa universidad, esta práctica que produce daños severos, afecta desproporcionadamente a la población de color y latina.

Círculo vicioso de deudas

Según los autores del reporte, el aumento sostenido de suspensiones de licencias de conducir y multas puede crear un círculo vicioso de deudas. Sus consecuencias pueden llegar a perdurar por años.

Para muchas personas, de hecho, las deudas nunca terminan justamente por la dificultad que supone mantener un empleo sin una licencia de conducir.

Básicamente, las personas contraen una deuda penal por una infracción menor y no pueden pagar esa deuda por su situación económica. Estas personas pierden la licencia de conducir debido a la falta de pago; finalmente tienen dificultades para mantener su empleo porque no tienen cómo trasladarse hasta su lugar de trabajo.

Todo lo cual las coloca en una peor situación económica aún.

“Estas políticas no contribuyen en nada al bien común y, de hecho, son contraproducentes, ya que crean barreras para poder trabajar y aportar a la economía del estado”, sostiene el reporte. 

El senador de Carolina del Norte Mujtaba A. Mohammed coincidió con las conclusiones del informe y subrayó la necesidad de modificar el sistema actual:

“Un sistema que facilita miles de multas y tarifas por infracciones de tránsito menores no hace justicia ni logra que nuestras carreteras sean más seguras. Estas disposiciones continúan un ciclo que, en última instancia, perjudica a más personas de las que ayuda”.

Soluciones

Más allá del diagnóstico de situación, el informe propone una serie de cambios para resolver esta problemática.

Los cambios incluyen:

  • Crear una nueva legislación que impida la suspensión automática por infracciones no relacionadas al manejo (como por ejemplo la falta de pago de deudas penales)
  • Crear una nueva legislación que limite las multas y tarifas penales a la capacidad de pago de una persona
  • Dar por presunta la incapacidad de pago de multas a indigentes, personas elegibles para un defensor público, familias con un ingreso neto que no exceda el 200% de las pautas federales de pobreza, y gente sin hogar  
  • Crear un sistema simple, justo y de fácil acceso para el alivio de la deuda judicial y la suspensión de licencias de conducir que no requiera la representación de un abogado.
¿Dónde solicitar ayuda por suspensión de licencias de conducir?

El Programa de Restauración y Exculpación de Durham (DEAR, por sus siglas en inglés) provee ayuda legal gratuita a personas en situación de vulnerabilidad para recuperar sus licencias de conducir suspendidas. 

“DEAR es una colaboración del gobierno local, los tribunales y los actores comunitarios que juntos adoptan una visión para un sistema judicial que garantice que todas las partes, independientemente de su raza, género, etnia, orientación sexual o ingresos, tengan igual acceso a la reparación legal garantizada por la ley”, sostiene la plataforma del programa.

Hasta el momento DEAR ha eliminado más de 51,000 cargos por cuestiones de tránsito y ha remitido 6,500 multas que causaban suspensiones de licencias de conducir a largo plazo.

Para solicitar asistencia por parte de abogados del programa DEAR llame y deje un mensaje al 984-569-0593 o envíe un correo electrónico a laurenr@legalaidnc.org.

En ambos casos podrá recibir asistencia en español.

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *