CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- A un paso veloz se mueve la pandemia del Covid-19 entre la comunidad latina del estado. Este viernes, la cifra de latinos a los que se les detectó el virus llegó a 9,273, un 40% del total, y 58 fallecimientos en todos los rangos de edad.
La semana ha sido complicada para los latinos, pues a diario se dieron incrementos fuertes en cuanto al número de casos, a excepción del lunes, según se muestra en la siguiente tabla.
Contagios de latinos esta semana
Fecha | Nuevos casos | Acumulado de casos |
Mayo 31 | 476 | 7,575 |
Junio 01 | 137 | 7,712 |
Junio 02 | 327 | 8,039 |
Junio 03 | 351 | 8,390 |
Junio 04 | 478 | 8,868 |
Junio 05 | 405 | 9,273 |
Fuente: Archivo Enlace Latino NC / NCDHHS
Al realizar una comparación con una semana de diferencia, también es evidente que la semana tuvo un trato particularmente cruel con la comunidad hispana, según se observa en el siguiente cuadro.
Fecha | Números de casos | Porcentaje del total | Muertes |
Viernes 29 de mayo | 6,747 | 37% | 43 |
Viernes 5 de junio | 9,273 | 40% | 58 |
Aumento | 2,526 | 3% | 15 |
Mecklenburg sobrepasa los 5 mil casos
En los números generales del estado, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de de Carolina del Norte, este viernes los números indican un total de 33.255 personas que dieron positivo con el nuevo coronavirus, 1.289 nuevos casos respecto al jueves.
Por otra parte, ya se registran 966 fallecidos, se realizaron 482.147 pruebas y hay 717 pacientes hospitalizados, la cifra más elevada desde que inició la pandemia.
En cuanto al comportamiento de los condados, Mecklenburg -el principal foco del virus en el estado- superó este viernes los 5 mil casos, mientras que Wake sobrepasó los 2 mil.
Condado | Casos positivos Covid-19 | Número de fallecidos |
Mecklenburg | 5,057 | 102 |
Wake | 2,067 | 40 |
Durham | 1,877 | 48 |
Forsyth | 1,660 | 17 |
Guilford | 1,508 | 70 |
Wayne | 1,240 | 20 |
Fuente: NCDHHS
En los datos complementarios, las tendencias varían levemente. 51% de los casos confirmados son mujeres, mientras que un 49% son varones. 53% de las víctimas mortales eran varones, mientras que 47% eran damas.
Por edades, los casos los lidera la población entre los 25 y 49 años, con 45%. Le sigue el grupo compuesto por personas entre los 50 y 64 años, con 22%. En tercer lugar aparecen los adultos mayores a 65 años, con 17%. Una cuarta casilla la integran los jóvenes entre los 18 y 24 años, con 10% y cierran la lista los niños y adolescentes entre los 0 y 17 años, con un 7% de los casos.
En lo que respecta a fallecimientos, el 83% corresponde a las personas mayores de 65 años. Un 13% fueron individuos entre los 50 y 64 años, mientras que un 4% son personas entre los 25 y 49 años.
[mks_pullquote align="left" width="700" size="15" bg_color="#f1f1f1" txt_color="#000000"]Le puede interesar: el vinculo hispano expande sus servicios en sanford[/mks_pullquote]
Enlace Latino Podcast · Latinos en la pandemia- La Comunión Latina