CAROLINA DEL NORTE, Charlotte- Luego que durante el periodo de elecciones primarias (entre los mismos partidos) dos de tres latinos no lograran pasar como candidatos para puestos en el Concejo Municipal, las elecciones del 5 de noviembre abren una oportunidad para la doctora Gina Navarrete, quien busca representar al Distrito 6 de la ciudad.
La tarea no es fácil para Navarrete pues debe enfrentarse a Tariq Bokhari, un republicano que ostenta la curul actualmente y que busca la reelección en un distrito tradicionalmente conservador.
Otro factor que podría dificultar el triunfo para esta doctora en psicología sería la falta de participación en las urnas de grupos como los afroamericanos y latinos, que generalmente en elecciones locales tienden a obviar el proceso y no emitir su voto.
Sin embargo, la esperanza persiste en un año electoral en el que por primera vez al menos cuatro latinos se animaron a participar políticamente en la Ciudad Reina.
Por la educación
Con más de 23.000 estudiantes latinos en las aulas del Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS) no hay en la Junta de Educación del condado ningún representante de la comunidad hispana que alce la voz por los derechos y progreso de estos estudiantes.
En las elecciones del próximo martes 5 de noviembre, los candidatos Jordan Pineda y Jennifer Rogers De La Jara (estadounidense casada con un latino) buscan llenar ese vacío que por años ha habido para la comunidad hispana en la junta de educación.

Jordan Pineda
Para Pineda, luchar por la igualdad en la educación es una de sus prioridades si es que llega a formar parte de la Junta de Educación de Mecklenburg.
“Necesitamos ser muy conscientes sobre el uso de la palabra inequidad. Necesitamos entender que existen diferencias claras y claras entre los problemas presentes en nuestras escuelas dentro de los límites de la ciudad y nuestros pueblos periféricos. La decisión de la Junta de hacer de la búsqueda de la equidad una prioridad es crítica y necesaria. Estamos lidiando con problemas éticos y morales en muchas partes de nuestro condado”, destaca Pineda en sus redes sociales.
[mks_pullquote align="right" width="300" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Elecciones Generales
Martes 5 de noviembre, 6:30 a.m. – 7:30 p.m.
Guía del votante: ncvoterguide.org[/mks_pullquote]
De La Jara
Por su parte, De La Jara, ha llegado a todos los puntos del condado para llevar su mensaje y conseguir el apoyo de la comunidad para lograr ser parte de la Junta de Educación. Su experiencia como maestra de Inglés como Segunda Lengua (ESL) en el Sistema Escolar de Cabarrus, podría ser un factor que beneficie su participación en la Junta de Educación.
De La Jara cuenta con el apoyo de una gran parte de los votantes del condado y podría conseguir una silla en la Junta, si los votantes se tornan a las urnas en el periodo de elecciones anticipadas que finaliza este viernes 1 de noviembre o durante las elecciones generales, el próximo 5 de noviembre.

Hasta este lunes 28 de octubre, la Junta de Elecciones del Condado Mecklenburg registraba que un total de 14.998 personas habían registrado su voto de manera temprana.
Guía del votante
En un esfuerzo por orientar a los votantes sobre los distritos a los que pertenecen, los candidatos que los representan y las fechas y horas de los procesos electorales, la organización Common Cause North Carolina creó la Guía del Votante 2019.
En la guía electrónica los interesados en conocer a fondo los candidatos, centros de votación, distritos de votación el día de la elección general y propuestas a ser definidas durante las elecciones podrán encontrar el detalle de cada uno de estos aspectos.
Con más de 30.000 latinos registrados para votar en el condado Mecklenburg, la esperanza de la comunidad y de los candidatos que buscan crear un cambio y un espacio para los hispanos, podría incrementarse si estos ciudadanos deciden ejercer su deber y derecho al voto.