Carolina del Norte, Raleigh- Una encuesta reciente divulgada por la organización Siembra NC reveló que la mayoría de latinos entrevistados desean vacunarse contra el Covid-19, pero al menos 70% de ellos no saben cómo, ni dónde hacerlo.
La encuesta fue conducida desde el 26 de febrero al 7 de marzo a 836 personas latinos en Carolina del Norte. Se realizó a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas, y en persona. Uno de los objetivos de la encueste fue entender las actitudes y el acceso a la vacuna del Covid-19.
“Los datos son claros, los latinos quieren vacunarse, pero existe una brecha prohibitiva en los recursos de información, tecnología y lenguaje que el estado no aborda”, dijo Kelly Morales, directora ejecutiva de Siembra NC.
“Hacemos un llamado al gobernador y al NCDHHS para que aborden este problema creando una opción de programación web y por teléfono para vacunas en español disponible en todos los condados”, agregó Morales.
Brechas en la información
La encuesta resalta que hay muchas actitudes y brechas en la divulgación acerca de la vacuna de la siguiente manera:
• El 65,7% de los encuestados está interesado en vacunarse. Sin embargo, el 73,6% de los encuestados no sabe cómo registrarse para vacunarse.
• 53,3% dijo que preferiría programar una cita para la vacuna hablando con alguien por teléfono, mientras que solo el 19% dijo que preferiría registrarse a través de un sitio web.
• El 47% expresó algún nivel de duda sobre la eficacia de la vacuna contra el covid-19.
• 55% vio noticias acerca de la vacuna en medios en español, mientras que 30.7% indicó tener la información en redes sociales.
• Más de dos tercios de los encuestados informaron trabajar en industrias esenciales como:
Trabajo doméstico (20,1%), construcción (19,4%), Restaurante/conserjería (13,8%), fabricación (13,6%), sanidad (2,3%) entre otros.
En el sondeo de Siembra NC se indica que los encuestados residen en 45 condados de Carolina del Norte. La mayoría en Guilford (201), Forsyth (180), Alamance (117), Durham (94), Randolph (58), Orange (37). En menor proporción están en Wake (33), Davidson (30), Mecklenburg (17), Gorman (8), Rockingham (7), Chatham (5), Nash (3).
De acuerdo con Siembra, María Pérez, una de las personas que respondieron la encuesta, comentó lo difícil que fue para ella encontrar información sobre las citas para la vacuna, dado que la mayoría estaba en inglés.
“Me tomó semanas darme cuenta. Tuve que esperar a que mi hija terminara la escuela para que pudiera ayudarme a llamar a lugares. Llamamos a las farmacias, a su médico, y nadie pudo ayudarme. Mis padres son mayores, pero también tienen problemas de salud y estaba tan asustada por ellos, que esto no debería haber sido tan difícil".
Recomendaciones
• Debe haber una opción de programación web y por teléfono para vacunas en español disponible en todos los condados. El gobernador Cooper y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), deberían invertir fondos para hacerlo posible lo antes posible.
• Debe haber una gran inversión en “la última milla” desde los sitios de distribución de vacunas hasta nuestros vecindarios: si dos tercios de los latinos aún no saben dónde obtener información para inscribirse en una vacuna, y una cuarta parte no está segura de sí quiere una vacuna, necesitamos una campaña de alcance de salud pública “puerta a puerta” sin precedentes en los vecindarios latinos.
• La desinformación viral sobre la vacuna, como el mito común de que se implanta un “chip” junto con la inyección, se puede contrarrestar de manera más eficaz con la educación de persona a persona. Los departamentos de salud del condado deberían invertir en estos programas ahora.
Más información sobre la encuesta puede verse aquí.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: mas-de-3-millones-de-latinos-ya-tienen-al-menos-la-primera-dosis-de-la-vacuna [/mks_pullquote]