CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Tras la expiración de la moratoria estatal en casos de desalojo, defensores de inmigrantes y la Clínica de Asistencia Legal Civil de la Facultad de Derecho de la UNC (Universidad de Carolina del Norte) dieron a conocer el lanzamiento de una línea directa de defensa de desalojo para inquilinos de habla hispana, la Línea de Información de Desalojo de la Ley Cares.
Cabe recordar que la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económico de Coronavirus (Cares) protege de un desalojo a un 30% de todas las unidades de alquiler en todo el país al menos hasta el 25 de julio del presente año. Pese a ello, la mayoría de inquilinos desconocen si califican o desconicen cómo obtener dicha información.
Información y respaldo
La línea directa es operada por la Clínica de Asistencia Legal Civil de UNC y la organización de defensa Siembra NC; ayudarán a los inquilinos de habla hispana a saber si sus viviendas están cubiertas por la ley mencionada. También les brindarán información para ayudarles a abogar por sí mismos en las audiencias de desalojo.
“Este servicio les dará a los inquilinos latinos acceso a información que podría ayudarlos a evitar el desalojo si el propietario los lleva a tribunales”. Fue lo que explicó Andrew Willis Garcés, director de Siembra NC. “Sabemos que es menos probable que los latinos tengan acceso a abogados o incluso que puedan leer una citación judicial publicada en su puerta”.
A la fecha, los latinos en el estado representan el 46% de los casos confirmados de Covid-19. La gran mayoría de los hispanos que se enferman carecen de acceso a tiempo libre pagado y a fondos federales de estímulo. Incluso, una encuesta realizada por Siembra NC el mes pasado reveló que casi la mitad de todos los inquilinos de habla hispana no pudieron pagar el alquiler completo de mayo, y el personal de dicha organización recibió una considerable cantidad de fotos de cartas de propietarios a inquilinos latinos que exigían el pago completo e incluso, amenazaban con el desalojo.
“Tal como está, los inquilinos están significativamente en desventaja porque el suministro de abogados de inquilinos no se ha mantenido al día con el número de personas que enfrentan un desalojo. Con esta línea directa, esperamos hacer una pequeña abolladura para igualar el campo de juego”, dijo Kathryn Sabbeth, directora de la Clínica de Asistencia Legal Civil.
Paso a paso
Quienes soliciten asistencia de la Línea de información sobre desalojo de la Ley Cares deben enviar un mensaje de texto con su dirección completa y el nombre de la propiedad (si lo conocen) a la línea directa: (919) 590-9165. Posterior a ello, recibirán un paquete de información a través de mensajes de texto y correo postal en función de los resultados de la investigación de su propiedad.
La información proporcionada por los operadores de línea directa incluirá: |
- Infografías cortas diseñadas para redes sociales y grupos de WhatsApp |
Fuente: Siembra NC
Enlace Latino Podcast · Latinos en la Pandemia - Los Tiempos Difíciles