Carolina del Norte, Raleigh – La organización Siembra NC, ha estado realizando durante este año varias actividades con motivo de las elecciones de medio término, una de ellas para sacar al alguacil Terry Johnson de la cárcel del condado Alamance.
Johnson quien hace una década llegó a ser el alguacil “más temido” de los inmigrantes en Carolina del Norte, tendrá que enfrentar este año a su primer contendor después de 12 años de buscar la reelección sin competencia.
Johnson, quien está en el cargo desde hace 20 años y corre como republicano, competirá contra el demócrata Kelly T. White, quien sirve como jefe adjunto de la policía de la Universidad Estatal de Winston-Salem.
Acerca de Kelly White
White ha sido parte de las fuerzas del orden durante 20 años, y ha manifestado que tiene como uno de sus objetivos, incrementar la transparencia y la confianza de la comunidad y lograr una aplicación de la ley justa, honesta e igualitaria independientemente de la raza.
El demócrata de 46 años, quien se inscribió en último momento como candidato en marzo, también dice que quiere aumentar la diversidad y trabajar por la iniciativa “Stepping Up” del condado Alamance, que trabaja por reducir el número de pacientes de salud mental en la cárcel.
Por su parte Johnson, quien tiene más de 50 años de experiencia en las fuerzas del orden, comenzó su primer período como alguacil de Alamance en 2002.
La contienda promete ser una de las más reñidas en el condado Alamance, donde Jhonson quien lleva 50 años de experiencia en las fuerzas del orden, ha contado con el respaldo del voto popular desde 2002.
Le puede interesar:
Campaña para sacar al Alguacil Johnson
Siembra lanzó el 24 de septiembre la campaña: “Por una chulada de vida”, orientada a impulsar el voto latino en Carolina del Norte, la cual ha tomado fuerza en el condado Alamance, donde han realizado distintas actividades para motivar el voto contra Terry Johnson.
Así mismo, la campaña busca apoyar a varios candidatos demócratas proinmigrantes como: Cheri Beasley (Senado Federal), Ricky Hurtado (Cámara Estatal, Distrito 63), Carla Catalán Day (Cámara Estatal Distrito 74), Diamond Staton-Williams (Cámara Estatal Distrito 73), y (Willie Rowe (candidato a alguacil condado Wake).
La organización dice en una de sus publicaciones en su página de Facebook, que se quiere terminar con la colaboración entre la policía, los alguaciles y la “migra”.
“Sabemos que es una de las luchas más importantes este año en el condado Alamance. ¡Juntos podemos, Adiós Terry!”, indica otra misiva en Facebook.
“Estamos tocando puertas a diario hasta la elección, y hablando con la gente sobre porque importan estás elecciones. Hemos luchado y nos hemos defendido de la migra y de patrones abusivos, ¡pero queremos más!”, dice la organización en Facebook.
Registrando jóvenes para votar
Siembra NC cuenta con voluntarios en siete condados, como Guilford, Alamance, Rockingham, Wake, Durham y Forsyth, que desde los primeros meses del año han estado promoviendo el voto latino y registrando nuevos votantes, en eventos y negocios latinos, y el lanzamiento de su campaña a finales de junio: “Sin Miedo al Éxito” en el condado Alamance.
“Nuestro objetivo es registrar a los jóvenes latinos, porque sabemos que en muchos condados de NC realmente pueden marcar una gran diferencia”, indica Siembra NC.
¿Sabías que? En 12 de las 15 cárceles que existen en Carolina del Norte y que operan bajo el Programa de Deportación de Indocumentados 287 g, se han documentado violaciones a los derechos y prácticas abusivas. Conoce parte del informe "Licencia para Abusar" que desarrolló ACLU aquí.
Por qué quieren sacar al Alguacil Johnson
El alguacil se dio a conocer a nivel nacional por su apoyo al controversial programa de deportación de indocumentados 287g, que le valió una demanda federal por su uso discriminatorio contra esa comunidad. El programa continúa vigente en 15 cárceles de Carolina del Norte.
El programa del Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), fue suspendido en 2012 luego de una demanda presentada contra la Oficina del Alguacil por parte del Departamento de Justicia (DOJ), por detener y procesar desproporcionadamente a inmigrantes indocumentados para ponerlos en proceso de deportación.
Sin embargo, en 2015 un juez desestimó la demanda argumentando insuficiencia de pruebas.
En su defensa, Johnson ha dicho que las acusaciones en la investigación de 2012, tuvo tintes políticos y reiteradamente ha negado que su oficina haya discriminado a latinos.