pastillas de ivermectina

No tienes tiempo, lee estas líneas

📌La legisladora republicana Marjorie Taylor Greene volvió a promover el uso de ivermectina para tratar el COVID-19.
📌La ivermectina no está autorizada para tratar o prevenir el COVID-19 y “no ha demostrado ser segura ni eficaz para estas indicaciones”, afirma la FDA.
📌Tomar grandes dosis de ivermectina puede provocar desde náuseas y vómitos, hasta la muerte.

Luego de que el presidente, Joe Biden, diera positivo por segunda vez para COVID-19, la representante republicana de Georgia ante la Cámara de Representantes, Marjorie Taylor Greene, escribió en Twitter: “¿Podría alguien darle a Joe un poco de Ivermectina? Lo que sea que estén haciendo por allá no está funcionando”.

Sin embargo, la ivermectina no está autorizada para tratar o prevenir el Covid-19 y “no ha demostrado ser segura ni eficaz para estas indicaciones”, afirma la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) en un artículo titulado “Por qué no debe utilizar la ivermectina para tratar o prevenir el COVID-19”.

La representante Greene no es la única en promover el uso no autorizado de la ivermectina.

La candidata republicana a la Gobernación de Arizona, Kari Lake, propuso en marzo último que la Legislatura del Estado permita la venta de ivermectina sin prescripción.

La FDA advierte que tomar grandes dosis de ivermectina es peligroso y puede provocar:

  • Náuseas
  • Vómitos 
  • Diarrea
  • Hipotensión (presión arterial baja)
  • Reacciones alérgicas (picor y urticaria) 
  • Mareos
  • Ataxia (problemas de coordinación)
  • Convulsiones
  • Coma

La FDA también advierte que una sobredosis de ivermectina podría provocar la muerte.


Recuerde que hay distintas opciones de tratamientos contra la Covid-19 que están autorizados por la FDA. Conozca más aquí.


Sí se están realizando estudios para evaluar la efectividad de la ivermectina para tratar el COVID-19

Hay estudios tratando de determinar la eficacia de la ivermectina contra el COVID-19, pero hasta el momento ninguno ha demostrado, de forma concluyente, que su uso tenga beneficio clínico, indican los Institutos Nacionales de Salud (NIH)

Expertos de los NIH recomiendan que no se use ivermectina como tratamiento para el COVID-19, a menos que sea durante un ensayo clínico.

La ivermectina tradicionalmente se utiliza para tratar o prevenir parásitos en animales, pero, en algunos casos, se ha demostrado su efectividad en personas.

La FDA indica que, en el caso de los humanos, hay tabletas de ivermectina “aprobadas en dosis muy específicas para tratar algunos gusanos parásitos y hay formulaciones tópicas… para los piojos y las afecciones cutáneas como la rosácea”.

_____________________________________

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos.

Factchequeado es una iniciativa de Maldita.es y Chequeado para construir una comunidad de hispanos y latinos para contrarrestar la desinformación en español en Estados Unidos, la cual hace parte Enlace...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *