Carolina del Norte, Raleigh- A principios de diciembre, la Junta de Comisionados de Wake eligió a Matt Calabria como su nuevo presidente.
Abogado perteneciente al partido Demócrata, Calabria tendrá la responsabilidad de dirigir el órgano que gobierna el condado durante el 2021.
Integrada por siete miembros elegidos por los habitantes del condado, la Junta de Comisionados se encarga, entre otras tareas, de establecer la tasa de impuestos a la propiedad y aprobar el presupuesto para escuelas y para la oficina del alguacil. Además, supervisa el Departamento de Salud del condado, los servicios sociales, los servicios médicos de emergencia y los parques.
Durante el período que se inicia, en el que la Junta de Comisionados de Wake contará por primera vez con una integrante de origen inmigrante, María Cervania, probablemente el mayor desafío que tendrán Matt Calabria y el resto de los miembros será dirigir la respuesta local frente al Covid-19.
En diálogo exclusivo con Enlace Latino NC, Calabria mencionó cuáles serán sus prioridades de cara al año que comienza y reconoció que la pandemia afectó de manera desproporcionada a la comunidad latina.
Por eso, propuso una serie de medidas para favorecer a los sectores más vulnerables sin importar su estatus migratorio. Además, se refirió a sus planes para acercarse a la población hispana del condado de Wake.
E.L: ¿Cuáles serán las prioridades de la Junta de Comisionados de Wake para el 2021?
M.C: La lucha contra la pandemia será la prioridad más inmediata del condado. Entre otras cosas, se espera que el condado continúe brindando oportunidades de pruebas gratuitas y buscará suavizar el golpe económico a los más necesitados creando opciones de vivienda ampliadas, distribuyendo alimentos, ayudando a los residentes afectados con los pagos de alquiler y servicios públicos, y brindando el apoyo financiero necesario a las pequeñas empresas, organizaciones sin fines de lucro y familias. También necesitamos expandir nuestros esfuerzos de divulgación para asegurarnos de que estamos colaborando de manera significativa con poblaciones que a menudo se pasan por alto y superando la barrera idiomática.
Mirando más allá de la pandemia, destacaría tres áreas de enfoque. Primero, el condado de Wake debe continuar su fuerte apoyo a la educación pública.
En segundo lugar, la Comisión debe continuar ampliando las opciones de vivienda asequible. Esto incluye no solo aumentar nuestro inventario de viviendas asequibles, sino trabajar con los municipios para promulgar ordenanzas de planificación y zonificación con visión de futuro.
En tercer lugar, el condado de Wake debería abordar mejor el desarrollo económico y la movilidad social ascendente. Ya he hablado con mis compañeros sobre el que espero sea el tema de este año: “prosperidad para todos”.
El condado de Wake es un lugar muy próspero y, con suerte, seguiremos siéndolo. Pero esa prosperidad no siempre la sienten las personas de nuestra comunidad. Por lo tanto, debemos ver qué podemos hacer para desarrollar centros urbanos vibrantes, crear empleos con salarios dignos y brindar más oportunidades de capacitación a los trabajadores, entre otras cosas.
E.L: ¿Está considerando implementar algún plan específico destinado a la comunidad latina del condado?
M.C: Tenemos que asegurarnos de que el gobierno local funcione para todos. Por un lado, los datos nos muestran que la comunidad latina se ha visto afectada de manera desproporcionada por la pandemia, por lo que estamos trabajando para expandir nuestra salud pública y redoblar nuestros esfuerzos para llegar a esas poblaciones.
Además, el gobierno debe ser accesible para todos. Ya hemos trabajado para que la información de nuestro sitio web esté disponible para personas que no hablan inglés, pero esperamos realizar una revisión más amplia de nuestras comunicaciones para asegurarnos de que todas las comunicaciones importantes de cara a los contribuyentes se brinden en los idiomas más comúnmente hablados en el condado de Wake.
Eso incluye especialmente las comunicaciones de nuestro Departamento de Servicios Humanos, que a menudo brinda servicios críticos para nuestros residentes más desfavorecidos.
También estamos trabajando para asegurarnos de que nuestro gobierno refleje la diversidad de nuestra comunidad. Es por eso que la comisión pondrá especial cuidado en que las personas designadas para nuestras juntas y comisiones asesoras reflejen la diversidad del condado. Además estamos hablando de asegurarnos que los líderes del condado tengan capacitación en equidad racial.
Por último, señalaré que dado que la comunidad latina ha sido durante mucho tiempo una población desfavorecida, las muchas cosas que estamos haciendo para fortalecer la educación, la vivienda asequible, el transporte público, el acceso a alimentos y diversos apoyos económicos afectarán positivamente de manera desproporcionada a los residentes latinos.
E.L: Algunos condados, como Chatham, ofrecen interpretación bilingüe durante las reuniones de sus Juntas de Comisionados. ¿Existe alguna posibilidad de que Wake brinde un servicio similar a partir del año que viene?
M.C: Creo que este es un tema que vale la pena explorar y planeo plantearlo a mis colegas. Creo que también deberíamos estudiar qué tecnologías, si las hay, pueden estar disponibles para ayudar en este tipo específico de esfuerzos de traducción.
E.L: ¿Apoyaría prestaciones por desempleo o ayudas económicas para situaciones relacionadas con el Covid-19, no solo para los ciudadanos sino también para personas indocumentadas?
M.C: Los beneficios de desempleo y otros apoyos son controlados y administrados en gran medida por el gobierno estatal o federal y, obviamente, el condado debe seguir cumpliendo con las leyes aplicables.
Sin embargo, ahora, en este contexto, no es el momento de abandonar a los trabajadores, las empresas y las familias que sufren. Entre otras cosas, el condado de Wake ha proporcionado vivienda, alimentos, servicios públicos, asistencia de alquiler y apoyo comercial a los residentes que lo necesitan y, que yo sepa, ninguno de esos programas ha hecho distinciones basadas en el estatus migratorio.
Tanto por tratarse de asunto humanitario como de bienestar del condado durante esta crisis, esos programas de respuesta al Covid-19 deben continuar su curso actual sin obstáculos por las agendas políticas nacionales.
E.L: ¿Cuáles son sus planes para mejorar la educación en el condado de Wake?
M.C: Nuestro sistema educativo es uno de los componentes más importantes de nuestra comunidad.
En última instancia, la Junta de Comisionados de Wake muestra una gran deferencia hacia nuestros colegas de la Junta Escolar del Condado de Wake al identificar las prioridades en los grados K-12. Sin embargo, creo que está claro que tenemos que poder contratar y retener maestros y personal de alta calidad. Especialmente a medida que continuamos adaptándonos al Covid-19, será importante para nosotros asegurarnos de que los estudiantes tengan un acceso adecuado a la tecnología.
También tenemos miles de estudiantes que pasan hambre todos los días. Es por eso que hemos ampliado enormemente el acceso a alimentos saludables y gratuitos tanto en nuestras escuelas como en la comunidad en general. Esos esfuerzos deben continuar. Y a medida que continuamos creciendo, y a medida que nuestros edificios escolares continúan envejeciendo, también debemos mantenernos al día con las necesidades de construcción y renovación de escuelas.
Creo que debemos continuar nuestros esfuerzos para ampliar el acceso al pre- kínder, que es un gran igualador en las disparidades educativas que seguimos viendo. Algunos de mis colegas y yo estábamos trabajando en esto a principios de 2020, pero la pandemia tuvo el desafortunado efecto de detener este trabajo. Estoy entusiasmado por lograr esto en 2021.
Por último, debemos seguir apoyando a las instituciones de educación superior, especialmente a Wake Tech. Por ejemplo, a principios de 2020 creamos el programa Wake Works, que ofrece pasantías y educación Wake Tech gratuita a los estudiantes que se inscriben en áreas de necesidades críticas (mantenimiento de sistemas de ventilación, electricista, soldadura, etc.). Espero que continuemos apoyando estas instituciones críticas.