Alex Nahún Ramos Marquez, el joven con parálisis que se graduó de secundaria en charlotte Carolina del Norte
Alex Ramos Márquez, junto a sus padres Hernaires y Elsy. Patricia Ortiz

Carolina del Norte, Charlotte – Lo que nunca imaginaron los padres del salvadoreño Alex Nahún Ramos Márquez, es que su hijo de 19 años, quien padece parálisis cerebral, se pudiera graduar de una secundaria en Estados Unidos. 

Pero lo que era más que un sueño para estos padres, sucedió el 31 de mayo, cuando Alex, quien vestía de capa y toga, recibió su diploma de graduación de la Escuela Metro durante la ceremonia en el Centro de Convenciones de Charlotte.

Alex estuvo acompañado por su toda su familia, y su profesora, quien lo llevó hasta la tarima para recoger su diploma.  

“Nos sentimos muy felices al ver que mi niño logró algo que en mi país no hubiera sido posible. Todos estamos felices, mi esposa, mi familia, mis hermanas, es un gran logro para él”, expresó Hernaires Ramos, padre de Alex. 

Alex Nahún Ramos fue uno de cerca de 15 alumnos de la Escuela Metro que se graduaron esa semana, y uno de 9,352 estudiantes de las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS) que caminaron sobre la tarima durante esta temporada de graduaciones, en 33 ceremonias realizadas en cinco lugares de la ciudad, para celebrar el éxito de los estudiantes. 

Alex Ramos Márquez, acompañado por sus padres, hermanos y otros miembros de su familia el día de su graduación. Cortesía.

De una vida sin esperanza a un mundo de oportunidades 

Alex llegó hace dos años al país acompañado de su madre, Elsy Márquez, y su hermano Bryan, de 13 años, desde el municipio de San Gerardo, en el Departamento de San Miguel (El Salvador) en límites con Honduras. 

Su padre quien vive en Estados Unidos desde hace cerca de 27 años logró traer a su familia de manera legal. 

A los seis meses de nacido, el joven salvadoreño Alex Nahún comenzó a tener ataques de epilepsia y desde entonces su condición empeoró hasta presentar poco después la parálisis cerebral. 

En su país, el joven salvadoreño no tuvo ninguna oportunidad, ni educativa, ni médica, para ayudarlo con la parálisis cerebral. Por el contrario, fue una constante lucha para su madre poder conseguir cualquier tipo de atención para él. 

“Allá tenía que luchar mucho, tenía que cargarlo para todos lados sin ayuda, y hasta la silla de ruedas que le conseguimos no era para él, porque como no puede sostener su cabeza se le salía de la silla. En cambio, la que le mandaron a hacer aquí el Medicare es acondicionada para él”, comentó Márquez. 

“No fue fácil. Allá no tenía servicios, nada, todo era gastos en él, para llevarlo al hospital, para todo. En cambio en este país todo es muy diferente”, agregó. 

Desde que Alex llegó a Estados Unidos se le abrieron las puertas, tanto médicas como educativas. Aquí ha podido tener ayuda con citas con distintos especialistas de la salud que revisan su cabeza y todo su organismo. 

Además, luego de algunas reuniones con funcionarios de las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS), determinaron que Alex iría a la Escuela Metro, que es una institución K-12, donde asisten niños con condiciones especiales. 

“Fue muy fácil el proceso. Recuerdo que fuimos a las oficinas del CMS y allí nos fueron guiando hasta que le asignaron esta escuela”, contó Márquez.  

Un alumno esforzado 

Alex Nahúm Ramos nunca había asistido a una escuela en El Salvador, pero desde que llegó a la Metro ha aprendido a comunicarse mejor con sus manos y mediante aparatos que emiten voces con palabras y frases puede responder preguntas. 

En el salón de clases las maestras enseñan en inglés a sus alumnos. También cuentan con una enfermera, y tienen una camioneta acondicionada para transportarlos todos los días a la escuela y sus hogares.

“Ha sido un gran cambio, aquí nuestro niño ha recibido todas las atenciones, y ha ido mejorando en las clases y en todo, y se ha divertido viniendo a la escuela”, dijo Ramos. 

Andrea Broome, ha sido la maestra de Alex desde que llegó a la Metro y ha podido ser testigo de su avance en los últimos dos años.  

“Es un niño muy determinado, siempre está alerta, es un niño feliz, que trabaja muy duro pese a sus limitaciones. Él ama su salón de clases, el ambiente, sus amigos, sus maestras, ríe todo el tiempo y disfruta estar en la escuela”, expresó Broome.

Alex Nahún ha aprendido en la escuela a comunicarse mediante aparatos y con sus manos. Patricia Ortiz

Lo capacitarán para poder tener independencia

 Alex finalizó sus asignaciones académicas, pero tendrá la oportunidad de seguir por dos años más en la Escuela Metro donde aprenderá a ser más independiente, en lo que denominan una “banda de transición” que se ofrece a los alumnos entre los 18 y 22 años. 

“Es casi comparable con ir a la universidad para nuestros niños. Comienzan a aprender habilidades para la vida como finanzas, interactuar con la comunidad, hacer un trabajo, y otras habilidades como cocinar o amueblar un apartamento hasta lavar la ropa”, explicó Broome. 

La maestra dice, que Alex podría ser un supervisor, porque le gusta vigilar lo que hacen sus compañeros para asegurarse que estén en sus tareas. Para ella es “un estudiante completo, resistente, que trabaja duro, que tiene todo el paquete”. 

Broome asegura que Alex es un chico muy especial, y que cuando leyó su IEP (Programa Individualizado de Educación), se sorprendió de que nunca hubiera asistido a una escuela. 

“Eso me pareció increíble. Sus boletas de calificaciones y sus informes de progreso son muy buenos, él es muy inteligente”, manifestó la educadora. 

Grandes avances

Según los padres del joven salvadoreño con parálisis cerebral, Alex Nahún es hoy un niño muy diferente al que era hace dos años. Está cómodo con la gente, disfruta de la música, la televisión y duerme en su propia cama. 

Pese a sus tantas limitaciones, sumado a que no puede comer por sí mismo, porque tiene que alimentarse por un tubo, sus padres dicen que es un niño feliz que goza de la compañía de sus hermanos menores, como Heydy, de dos años, quien es muy cariñosa con él, lo besa y le ayuda a quitarse los zapatos. 

“Estamos contentos y agradecidos de que pueda seguir yendo a la escuela donde tiene amigos y se le ve siempre sonriente y alegre. Solo queremos lo mejor para él y seguir viendo sus avances”, dijo Ramos. 

La parálisis cerebral infantil es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de las niñas y los niños para moverse y mantener el equilibrio. Si desea conocer mas acerca de cómo afecta, cuáles son las causas y cómo se puede tratar, puede consultar este artículo sobre Parálisis Cerebral

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *