Elizabeth “Liz” Monterrey, la joven candidata latina que buscará un puesto en la Junta de Educación del CMS
De ganar las elecciones, Elizabeth “Liz” Monterrey, se convertiría en la primera latina en ser parte de la Junta del Educación del CMS en toda su historia

Carolina del Norte, Charlotte – Elizabeth “Liz” Monterrey, es una joven latina, bilingüe, madre, esposa y profesional, quien busca ocupar un puesto “at large” en la Junta de Educación de las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS), en las elecciones que tendrán lugar en noviembre. 

De 34 años y nacida en Miami, es profesional en finanzas, hija de padres cubanos, y madre de un niño de 4 años y medio, que entrará por primera vez a la escuela en 2024. 

Siendo la primera vez que participa en una elección popular, aspira a ocupar uno de los tres puestos de elección general o “at large” en la Junta Escolar.

De ganar las elecciones, se convertiría en la primera latina en ser parte de la Junta en toda su historia. Sin embargo, es una de las posiciones más competidas este año, pues hay una lista de 14 candidatos que buscan ocupar las tres sillas “at large”. 

Elizabeth Monterrey, quien se mudó a Charlotte hace tres años, y trabaja en una corporación financiera, también es la única latina que corre en las elecciones locales en el condado Mecklenburg. 

En entrevista con Enlace Latino NC, la candidata contó, que, aunque extraña a su familia y la comida en la Ciudad del Sol, no se arrepiente de haberse mudado a Charlotte, porque le encantó la ciudad, su belleza y cultura.  

“Pensé que era un lugar ideal para criar una familia”, señaló. 


Candidatos Latinos en las elecciones 2024

Gabriel Esparza, de origen mexicano: candidato para ser Tesorero de Carolina del Norte


Elizabeth Monterrey: representar y dar voz a los estudiantes latinos 

Cree que por ser latina y bilingüe, le da una ventaja especial de poder representar a todos los estudiantes del distrito, pero sobre todo a los latinos.

“Puedo usar el idioma y el conocimiento de su cultura para representarlos, ser su voz y tener un impacto positivo en su educación”, apuntó. 

Dijo, que, aunque no es política siempre ha estado al tanto de lo que ocurre en la comunidad, y desde que llegó a Charlotte se pudo enterar de lo que pasaba en la educación en el distrito y a nivel estatal. 

“Me di cuenta de que los estudiantes no tienen los grados necesarios para ser considerados listos para ir a la universidad y los colegios, y que es como las escuelas miden el éxito de los estudiantes. También vi que hay una brecha de logros y calidad en la educación, especialmente para estudiantes latinos y de bajos recursos”, señaló “Liz” Monterrey. 

Abogar por los estudiantes, familias y maestros latinos 

Monterrey tiene tres puntos importantes en los que enfocaría su trabajo en la Junta.

  1. Los estudiantes
  2. La comunidad
  3. Los educadores

Los estudiantes: debido a la brecha en sus logros académicos. 

“Toca trabajar con los miembros de la Junta y la superintendente, para asegurarnos que los estudiantes lleguen a las metas académicas para estar listos para ir a la universidad”.

Mencionó, que los estudiantes latinos y afroamericanos, están muy bajos en sus resultados de matemáticas, especialmente después de la pandemia. 

“Hace falta que haya alguien que abogue por esos grupos, que son parte de la brecha que existen en los logros, y asegurarnos que haya equidad en la educación”, indicó. 

Construir comunidad: Monterrey dijo, que hay que trabajar con los padres para ganar el apoyo y confianza de las familias latinas e inmigrantes. “Les hace falta tener a alguien en quien puedan confiar, y sientan que su voz es escuchada”, dijo. 

Los educadores: La candidata espera poder abogar por los educadores especialmente las maestras y maestras latinos, para que haya más que sean bilingües, especialmente en las escuelas donde hay más niños latinos. 

“Tenemos que tener gente bilingüe que trabaje en las escuelas, no solo maestros, también consejeros y directores de escuelas”, señaló. 


Te puede interesar:


Apoyo lingüístico para estudiantes y sus familias

Monterrey dijo, que un apoyo lingüístico adecuado para las familias latinas y los estudiantes es fundamental para su éxito académico.

“Si hay más educadores bilingües, más programas para los estudiantes que llegan, podrán aprender el inglés más rápido. Y no solo en los primeros grados, también en secundaria, que es donde hay más problemas, porque no se sienten motivados para ir a la escuela, ellos son los que se estarán graduando pronto y son el futuro”, enfatizó. 

Trabajo conjunto para abordar desafíos

Para la candidata, es necesario abordar desafíos específicos que enfrentan los estudiantes latinos, muchos de ellos recién llegados, por lo que ha hablado con padres y organizadores comunitarios para entender cómo enfrentarlos.

Dijo, que muchos estudiantes no van a la escuela, no sienten que tienen apoyo, y no saben navegar el sistema de las escuelas. En otros casos, muchas veces los estudiantes son los representantes de la familia, porque son los únicos que hablan inglés.

“Mi objetivo es trabajar con la comunidad y otros miembros de la Junta Escolar para hacerlo, porque sola no puedo. Estoy buscando el apoyo y los mentores correctos para que me puedan guiar en esta lucha. Tengo que trabajar con mucha gente, no solo latinos para poder lograrlo”, expresó. 


Te contamos: dónde tomar clases de inglés gratis en Carolina del Norte


Apoyo de los votantes latinos

Liz Monterrey dijo, que siempre ha estado al tanto de lo que ocurre en la comunidad, y le gusta ayudar a la gente, por eso siempre tuvo interés de ingresar en la política, pero no había tenido la oportunidad y los recursos. 

“Para entrar en la política se necesitan recursos y tiempo, y mucha gente no cuenta con eso, sobre todo gente joven como yo, y con familia”, comentó. 

Siendo latina, y sin experiencia en la educación, se le preguntó a la candidata Elizabeth Monterrey si cree que tiene oportunidad de ganar las elecciones. 

“Creo que la gente está contenta y emocionada de tener a alguien que tenga una perspectiva diversa. Sé que no va a ser fácil, pero creo que si los latinos salen a votar tendré más oportunidad de ganar”, señaló. 

Experiencia profesional y estudios

Antes de llegar a Charlotte en 2020, Elizabeth Monterrey estuvo vinculada con la empresa internacional Zumba, como gerente de mercadeo digital. También trabajó en la agencia tecnológica digital Maketites, en Procter & Gamble, Clinique, y Macy’s.

Obtuvo una maestría en Administración de Negocios, con una especialidad en Mercadeo, de la Universidad Internacional de Florida (FIU), en Miami. 

Liz Monterrey tiene un título en Finanzas y Filosofía, con un grado académico Cum Laude, de la Universidad Estatal de Florida (FSU), en Tallahassee. 

Y cuenta con un certificado de Mercadeo Digital de la Universidad de Harvard. 

Puede tener más información sobre Elizabeth “Liz” Monterrey en su página web www.monterrey4cms.com 

Qué hace la Junta de Educación

La Junta de Educación está conformada por nueve integrantes no partidistas, tres de los cuales son de representación general o “at-large”, y seis representan seis distritos, en períodos de cuatro años.

El distrito escolar del CMS es el segundo distrito escolar más grande de Carolina del Norte, con 180 escuelas y 142,536 estudiantes, de los cuales 41,640 son latinos (29.5 %). 

La Junta es responsable del control y supervisión de las escuelas públicas, desde las preescolares, elementales, intermedias y secundarias. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *