CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Jillian Johnson forma parte del Concejo Municipal de la ciudad de Durham desde 2015 y desde hace años que se presenta como una defensora de los valores progresistas.
En esta ocasión se ha unido con Javiera Caballero y Charlie Reece para crear la Plataforma de "Bull City Together" en la que los tres candidatos hacen hincapié en la participación ciudadana, el desarrollo económico inclusivo, la seguridad comunitaria y el acceso a la vivienda.
Durante su trayectoria política Jillian Johnson lideró el Grupo de Trabajo sobre la Equidad Racial en la ciudad, encargado de elaborar recomendaciones sobre cómo abordar cuestiones de equidad racial. Además, ha defendido las causas de los inmigrantes, las comunidades LGBTQ, las personas que no hablan inglés y de los sectores de bajos recursos. Por ese motivo, asegura que sus metas son alcanzar la justicia racial, el desarrollo económico equitativo y la protección del medioambiente.
La candidata Jillian Johnson respondió el cuestionario de Enlace Latino NC y propuso profundizar las políticas que ha llevado a cabo el Consejo de la ciudad en los últimos años en lo que respecta a las comunidades latinas y los inmigrantes: el plan de acceso al idioma para hispanohablantes, la asignación de visas U y la eliminación de puntos de control de tráfico discrecionales que pueden poner en riesgo de deportación a las personas indocumentadas.
Entrevista
eNC: Por favor describa sus principales propuestas políticas.
J.J: Pueden encontrar mis principales propuestas políticas en mi plataforma online jillianfordurham.com/platform. Me enfoco sobre todo en la participación de la comunidad, el acceso a la vivienda, la seguridad comunitaria, el desarrollo económico y la sustentabilidad.
eNC: Gran parte de la población considera que Durham se enfrenta a una crisis en lo que respecta al acceso a la vivienda. ¿Tiene algún plan específico para asegurar el acceso a la vivienda económica?
J.J: Mi prioridad con respecto a la vivienda asequible es aprobar el bono de vivienda de $ 95 millones que estará en la boleta en noviembre. Este bono permitirá a la ciudad financiar su plan de vivienda de 5 años por $ 160 millones; proporcionará a 15.000 personas viviendas seguras, estables y asequibles para 2025.
eNC: En noviembre los ciudadanos de Durham tendrán que votar si desean que se implemente un paquete de bonos de $95 millones para promover el acceso a la vivienda asequible. ¿Usted apoya el paquete de bonos?
J.J: Sí, apoyo el bono con entusiasmo.
eNC: Durante este año creció el índice de homicidios con armas de fuego en la ciudad en comparación a 2018. ¿Qué políticas propone desarrollar para reducir los crímenes violentos en Durham?
J.J: Apoyo la inversión de recursos adicionales de la ciudad en servicios de prevención, intervención y resocialización para detener el crimen antes de que comience y reducir la reincidencia en las personas que regresan a casa desde la prisión.
También apoyo los esfuerzos de nuestro departamento de policía para enfocarse en delitos violentos y ampliar el acceso a medidas alternativas frente a delitos menores.
eNC: ¿Considera que las políticas del gobierno de Durham hacia los inmigrantes deberían mantenerse o es necesario modificarlas? ¿Por qué?
J.J:En los últimos dos años, la ciudad de Durham ha implementado un plan de acceso al idioma para hispanohablantes. Ha ampliado el acceso a las visas U. Además, ha eliminado los puntos de control de tráfico discrecionales que pueden poner a las personas indocumentadas en riesgo de deportación.
También formalizamos nuestra comisión hispana / latina. También nombramos a 11 nuevos miembros. Lo anterior nos motivó a crear un proceso mediante el cual los residentes pueden solicitar juntas y comisiones sin hacer públicas sus direcciones para proteger a los residentes indocumentados.
Apoyo continuar con todas estas políticas e implementar políticas adicionales para apoyar mejor a nuestros residentes latinos.
eNC: Alrededor del 13 por ciento de la población de Durham está compuesta por latinos. Si usted fuera elegida miembro del Concejo de la Ciudad, ¿qué cambios propondría para mejorar la situación de la comunidad latina?
J.J: Además de las políticas mencionadas anteriormente, existe la necesidad de crear más oportunidades económicas en la comunidad latina. Apoyo los programas de desarrollo económico que ayudan a los residentes afroamericanos y latinos a participar en la economía a través de la iniciativa empresarial; y que colaboran para que los residentes latinos accedan a empleos con salarios dignos.
También ayudé a crear y organizar el Día de los Refugiados de Durham. Es una celebración anual de las contribuciones de los refugiados e inmigrantes a nuestra comunidad.
Personalmente, también apoyo a los residentes latinos en el santuario y el Fondo de Familias Vulnerables.