Washington, EFE – Un grupo de legisladores republicanos y demócratas que visitaron la frontera sur de Estados Unidos urgieron al presidente Joe Biden a tener un plan estratégico para garantizar la seguridad de la región.
Esto, antes de levantar las restricciones del Título 42, que permiten expulsar indocumentados por razones sanitarias.
Los senadores John Cornyn (republicano por Texas) y Kyrsten Sinema (demócrata por Arizona) y los representantes Henry Cuéllar (demócrata por Texas) y Tony Gonzáles (republicano por Texas) encabezaron una delegación que visitó el área de procesamiento de las autoridades fronterizas en la zona del Valle del Río Grande (Texas).
Esta área, fue abrumada por la llegada de indocumentados y menores no acompañados en meses recientes.
La visita hace parte del esfuerzo bipartidista de los legisladores fronterizos para manejar la reciente afluencia de personas que cruzan la frontera.
Abrir la frontera de manera segura
Cornyn reconoció que “este último año ha sido difícil para muchas personas” y que le piden a la Administración Biden que abra la frontera de manera segura ahora que la pandemia del Covid-19 parece estar bajo control.
Sin embrago, advirtió que “no estamos listos para terminar el Título 42”.
El Título 42, es una normativa que permite a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) expulsar extranjeros arrestados en la frontera esgrimiendo la emergencia sanitaria por el Covid-19 debido a las directrices establecidas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La medida fue instrumentada en marzo de 2020 por la Administración de Donald Trump (2017-2021).
Y fue objetivo de múltiples llamados de activistas para que se deje de aplicar una vez superada la emergencia sanitaria.
Más de 500 mil migrantes expulsados
De octubre de 2020 a abril de 2021 fueron expulsados 536,793 migrantes bajo esta norma a través de la frontera sur.
En abril a 109,963 indocumentados no se les permitió estar en el país bajo esta norma.
Cornyn resaltó que desde el año pasado pidieron un plan al Ejecutivo para controlar la frontera cuando se derogue el Título 42.
“Lo peor que puede pasar es que el Título 42 expire sin ningún plan de transición, lo que desarmaría por completo a la Patrulla Fronteriza y a CBP para manejar la masiva llegada de personas”, resaltó Cornyn en una conferencia de prensa.
No perder el control de la frontera
El senador republicano insistió en que el Gobierno Biden no puede perder el control de la frontera, al referirse a la inmigración indocumentada.
Al respecto, el representante Gonzáles advirtió que “tenemos que hablar de eso ahora, no después cuando sea demasiado tarde”.
Por su parte, el demócrata Cuéllar dijo estar de acuerdo en mantener el Título 42 mientras no se tenga un plan estratégico para atender la llegada masiva de migrantes.
Los legisladores también realizaron una visita a la frontera en Arizona, un sector que también vio un incremento en el arresto de migrantes.
Sinema y Cornyn promocionaron durante su visita a Tucson su proyecto de “Ley Bipartidista de Soluciones Fronterizas”, presentado hace unas semanas.
“Lo que busca este proyecto de ley es ayudar a hacer más eficiente y efectivo el proceso de los migrantes que buscan asilo”, manifestó la senadora Sinema a los medios.
Las disposiciones clave del proyecto incluyen: