CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Los hospitales al parecer envían a algunos latinos que tienen Covid-19 con graves síntomas y con poco manejo del idioma inglés a sus casas, pese a que, por sus condiciones, deberían ser internados en los centros médicos, según trascendió este jueves.

Al respecto, la doctora del Departamento de Medicina Familiar y Salud Comunitaria de Duke Viviana Martínez-Bianchi señaló en rueda de prensa que escuchó sobre sobre esta situación y que investiga el tema que resulta preocupante para la comunidad latina.

“Las organizaciones no deberían poner a las familias que luchan temerosas de los que sucede con la salud”, dijo la médica al referirse al tener además que explicar su estado de salud pese a la barrera del idioma.

Cabe recordar que un considerable número de latinos trabaja en áreas como plantas procesadoras de alimentos o la construcción, industrias donde carecen de condiciones sanitarias óptimas para contrarrestar la propagación del virus, tal como lo informó Enlace Latino NC el mes  pasado.

Este jueves, Martínez-Bianchi explicó que ha identificado tres áreas que requieren atención:

  • Autodefensa

  • Intérpretes

  • Trabajar con funcionarios de centros médicos que determinan quién es admitido

Herramienta en español

Este 16 de julio, el estado anunció el lanzamiento de una página en internet en español que recomienda a las personas en caso que requieran realizarse la prueba del nuevo coronavirus: https://ncdhhs-covid19-dtra.powerappsportals.us/es-ES/.

Durante julio, en Carolina del Norte se han habilitado cerca de 300 sitios que funcionan de manera temporal para las diversas comunidades, incluidos los latinos, en los que se llevan a cabo las pruebas sin ningún costo.

Números en franco ascenso

Según los datos emitidos a diario por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte y las evaluaciones periódicas de las métricas del virus, cada vez son más elevadas las cifras de personas que visitan los hospitales con síntomas parecidos a la gripe y las infecciones por el Covid-19.

Además, esta semana el gobernador -Roy Cooper- amplió la “Fase Dos” del plan de Carolina del Norte por al menos otras tres semanas, en virtud del aumento de casos debido a que el porcentaje de pruebas positivas se mantiene entre un 8% y un 10%.

A la fecha se realizaron en total 1,312,757 y se detectaron 93,426 casos positivos. En el apartado de hospitalizaciones, el aumento también es tendencia. Este miércoles se impuso un récord de 1,142, y para este jueves la cifra señaló 1,134.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *