Carolina del Norte, Charlotte – Existen dos grandes limitantes para que los inmigrantes puedan obtener la “green card” a través de una petición familiar, según lo expone un reciente del Instituto CATO, que es una fundación de estudios públicos, no partidista.
De acuerdo con el informe: “Por qué la inmigración legal es casi imposible”, las restricciones sobre la relación con un patrocinador, y las limitaciones impuestas por el Congreso, perjudican este proceso migratorio basado en la familia.
Green Card: qué es y para qué me sirve
Un sistema que cierra las vías para llegar al país legalmente
El estudio evalúa, que, “el sistema patrocinado por la familia sufre dos importantes restricciones innecesarias.
Primero, los tipos de parientes elegibles para patrocinar son mucho más limitados que la diversidad de relaciones familiares entre los inmigrantes”.
Un ejemplo de ello, indica el reporte, es que muchos de los inmigrantes que viajan a través de la frontera entre EE. UU. y México, vienen con tíos, abuelos, o suegros, pero no todos califican dentro de una petición familiar.
“Muchos de estos tipos de parientes actúan como patrocinadores financieros al actuar como patrocinadores conjuntos para un pariente calificado. No obstante, al pariente en estas otras relaciones familiares no se le permite recibir la residencia legal permanente basada únicamente en su patrocinio". Es lo que señala el reporte.
"Esto cierra innecesariamente las vías para que los inmigrantes vengan legalmente”, agrega.
Expone como ejemplo, que Canadá permite el patrocinio de inmigrantes por parte de los abuelos en algunas circunstancias. En tanto que, el Reino Unido, tiene un camino para los padres de hijos ciudadanos. Incluso si el padre no está casado con un ciudadano del Reino Unido.
El Congreso impuso tope al patrocinio familiar de Green Card
El reporte aborda, cómo las actuales leyes migratorias han complicado la inmigración legal, mediante una segunda limitante, al imponer la ley migratoria un tope totalmente innecesario al patrocinio familiar de la Green Card (Family Based Green Card).
CATO indica, que antes de la década de 1920, la ley de EE. UU. no tenía límites anuales para los inmigrantes, si bien tenía una regla de carga pública, cualquier persona, incluido cualquier miembro de la familia, podía actuar como patrocinador del inmigrante.
“Estos topes arbitrarios han terminado efectivamente con gran parte del sistema de inmigración patrocinado por la familia, como un medio para la futura inmigración legal". Fue lo que advirtió el instituto.
"Un proceso que lleva más tiempo que la vida laboral normal de muchas personas no es una alternativa válida a la inmigración ilegal”, mencionó.
Te puede interesar
Green Card: cómo reemplazarla si te encuentras fuera de los Estados Unidos
Actualización de límites
El análisis agrega, que el Congreso actualizó los límites por última vez en 1990, y en las tres décadas desde entonces, la cantidad de hogares estadounidenses aumentó de 93 millones a 128 millones.
“Si los límites se mantienen, deberían aumentar automáticamente con la cantidad de hogares estadounidenses”, se anota.
CATO también sugiere, que el Congreso debería eximir a los cónyuges e hijos menores (dependientes) de los límites anuales.
“Los dependientes usan aproximadamente la mitad del tope, y no tiene sentido reducir drásticamente el número de solicitantes principales solo porque están casados o tienen hijos”, señala.
Esta reforma por sí sola habría evitado que los retrasos patrocinados tanto por el empleador como por la familia crecieran desde 1990.
Baja número de asignaciones de “green card” por petición familiar
El informe indica, que el promedio de la cantidad de inmigrantes que recibieron la residencia permanente legal por categoría familiar de 2011 a 2020, es de 810,375 (78.7 %).
Es decir, casi cuatro de cada cinco inmigrantes legales calificaron para una tarjeta verde a través de conexiones familiares, ya sea a través de familiares en los Estados Unidos (65 %) o un miembro de la familia que calificó bajo una de las categorías no familiares (14 %).
Sin embargo, desde 2016 cuando se tuvo un pico de 941,749 inmigrantes que recibieron la “green card” mediante petición familiar, se ve un declive año tras año, saltando de 834,521 en 2019, a 552,395 en 2020.
Quizás este último año debido a los cierres y retrasos causados por la pandemia del Covid-19.
Residencia permanente para familiares inmediatos son limitadas
De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), la residencia permanente para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses es ilimitadas, por lo que siempre están disponibles.
Actualmente, luego de llenarse la Forma I-130 o Petición de un Familiar, junto con la Forma I-485 (Aplicación de Ajuste de Estatus), el proceso de aprobación puede tomar poco más de 12 meses para familiares inmediatos (esposos, hijos, padres de ciudadanos) y varios años para otras categorías de parientes.