Carolina del Norte, Raleigh- La Cuaresma es un tiempo de reflexión y penitencia que sirve como preparación espiritual para la Pascua y que sucede durante los 40 días previos a la Semana Santa. Durante su celebración, hay signos y símbolos que ayudan a los fieles para profundizar en su fe.

Aquí te acercamos el significado de algunos de los simbolismos y signos más representativos de la Cuaresma, que comienza con el Miércoles de Ceniza y finaliza con el inicio de la Semana Santa.

Símbolos y signos de la Cuaresma

Se calcula que en el mundo hay 2,300 millones de personas que se identifican como cristianas. Si bien pueden existir diferencias entre las iglesias cristianas que practican la Cuaresma, como es el caso de las católicas y de las ortodoxas, esto significa que una gran cantidad de personas utilizan los mismos símbolos y signos durante el tiempo de Cuaresma para conmemorar cada uno de los pasajes por los que pasó Cristo.

Aquí te presentamos algunos de los más difundidos y cuál es su significado durante el tiempo de la Cuaresma.

El símbolo de la cruz de ceniza

Representa la "quema" o la purga de los pecados que se da antes de que llegue la Cuaresma, el creyente ahora estará listo para recibir el bautismo. La imposición de la ceniza en la frente es el rito tradicional que marca el inicio de la Cuaresma el Miércoles de Ceniza.

La imposición de la Cruz en la frente durante el Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma
La ceniza que se utiliza el Miércoles de Ceniza está hecha de la quema de las palmas que se utilizaron en la celebración el Domingo de Ramos del año anterior. Photo by Annika Gordon on Unsplash

El color púrpura durante la Cuaresma

También conocido como morado de penitencia. Es el color que llevó Jesucristo en sus túnicas durante su calvario, está asociado a la penitencia y al sufrimiento.

El cuarto domingo de la Cuaresma, también conocido en el calendario litúrgico como "Laetare", se cambia por el rosa, que representa una pausa o respiro de la exigencia penitencial.

El Domingo de Ramos los sacerdotes cambian sus vestimentas por el rojo, el color del fuego y la sangre. En el contexto del cristianismo el rojo representa al Espíritu Santo y recuerda la sangre vertida por y para Cristo.

Durante la Cuaresma los colores en las túnicas de los sacerdotes tiene un simbolismo importante. El Morado significa penitencia.
Los colores de las túnicas durante el calendario litúrgico de la Cuaresma y la Semana Santa tiene un simbolismo relevante dentro del cristianismo. Photo by Thays Orrico on Unsplash

La Cruz

Es el símbolo más importante de la Cuaresma, representa el advenimiento de Jesucristo a Jerusalén. Es el símbolo más importante de la Cuaresma, es un recordatorio del sacrificio de Jesús mediante su muerte, el arrepentimiento y la renovación espiritual.

Durante el Viernes Santo se acostumbre cubrir la Cruz y las imágenes religiosas con tela moderada como una señal de la ausencia de Jesús.

Cruz cubierta con un manto de color morado que simboliza la ausencia de Jesus durante el Viernes Santo en la Cuaresma
El simbolismo de la cruz cubierta con una tela de color morado durante el Viernes Santo representa la ausencia de Jesús. Imagen: Matthew Mellen. Flickr

La Corona de Espinas

Su uso durante la Cuaresma en las procesiones de la Semana Santa es muy frecuente, sobre todo en países de América Latina como México. La Corona de Espinas representa la pasión y el sufrimiento por el que tuvo que atravesar Jesús.

La corona de espinas simboliza el sufrimiento al que fue sometido Jesus durante el Via Crucis.
Rafa Esteve. Flickr

Las Palmas del Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos es el último domingo de la Cuaresma y marca el inicio de la Semana Santa.

Con las palmas se conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, durante la cual los fieles cortaron ramas de palma para colocaras en su camino ramas de palma. Durante este domingo, las palmas son bendecidas y se hacen procesiones.

Las palmas del Domingo de Ramos simbolizan el recibimiento que los fieles dieron a Jesús a su llegada a Jerusalén.
Las palmas durante la Cuaresma significan el inicio de la Semana Santa, representa el recibimiento que le hicieron los devotos a Jesús cuando entró en Jerusalén. Durante la misa del Domingo de Ramos se lee la pasión y muerte de Jesús.

El Vía Crucis

Vía Crucis significa "camino de la Cruz" y durante la Cuaresma se suele practicar el Viernes Santo. Es una tradición popular muy difundida en Latinoamérica que representa en 14 estaciones o episodios el trayecto que recorre Jesús hacia la Cruz.

En Iztapalapa en la ciudad de México se hace la representación del Via Crucis durante la Semana Santa
Representación del Vía Crucis durante la Semana Santa en Iztapalapa en la Ciudad de México. Imagen: Eneas de Troya. Flickr

La abstinencia durante la Cuaresma

La penitencia durante la Cuaresma invita a la oración, la caridad y la abstinencia. La tradición sugiere no comer comer carne, ni huevos, ni pescados, en muchas iglesias se practica la abstinencia y reclusión.

La abstinencia, oración y la caridad son 3 simbolismos muy importantes durante el tiempo de la Cuaresma para los católicos.
El ayuno y abstinencia de la carne es uno de los simbolismos más difundidos durante el tiempo de Cuaresma que invita a la reflexión y que se ofrece como parte de la penitencia. Photo by Kamil Szumotalski on Unsplash

¿Por qué la Cuaresma dura 40 días?

El significado de los 40 días que dura la Cuaresma es el tiempo que pasó Jesucristo en el desierto de Judea, otros historiadores también mencionan que representa los días que duró el diluvio universal, las 40 décadas de esclavitud de los hebreos en Egipto y los 40 años de la marcha del pueblo de Israel. Estos 40 días simboliza el período de prueba que como preparación de Jesús, los devotos de la fe católica y cristiana lo aprovechan para reflexionar sobre su fe.

La Cuaresma marca también el inicio del Triduo Pascual cuyo significado es: pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *