Carolina del Norte, Raleigh.-El próximo 2 de abril comienza la Semana Santa del 2023 con la celebración del Domingo de Ramos.
El Domingo de Ramos es una de las fechas más importantes en el calendario litúrgico del 2023. Se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido por la multitud con palmas.
También llamado Domingo de Pasión, marca el inicio de la Semana Santa, la cual culmina con el Domingo de Pascua, que es cuando Jesús fue crucificado. La Pasión hace referencia a los sufrimientos que Jesús experimentó a partir de su arresto en el Monte de los Olivos, su juicio y crucifixión en el Monte Calvario o Monte Gólgota.
Previo a la misa del Domingo de Ramos hay una procesión en la cual se cantan el "Hossana", el salmo 23 y el salmo 46, y en la cual, los fieles devotos acostumbran llevar en sus manos ramos de palma y son precedidos por los sacerdotes.
El sacerdote o ministro bendecirá las palmas se bendicen al final de la procesión. Los ramos y palmas se conservan en los hogares como un recordatorio de la victoria de Cristo.
Te puede interesar: Oración a San Judas Tadeo
Domingo de Ramos y Semana Santa
De acuerdo a las Nuevas Normas para la preparación y celebración de la Semana Santa:
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, que comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión. La relación entre los dos aspectos del misterio pascual se han de evidenciar en la celebración en la catequesis del día
Durante la Semana Santa, la Iglesia celebra los misterios de la salvación actuados por Cristo en los últimos días de su vida, comenzando por su entrada mesiánica en Jerusalén.El tiempo de Cuaresma continúa hasta el jueves. A partir de la Misa vespertina «en la Cena del Señor» comienza el Triduo pascual, que continúa durante el Viernes de la Pasión del Señor y el Sábado Santo, y tiene su centro en la Vigilia Pascual y acaba con las Vísperas del domingo de Resurrección.

Misa de Domingo de Ramos en Venezuela. Imagen: Prensa Miraflores
Datos curiosos
El Domingo de Ramos también tiene datos que no son tan conocidos. Aquí te contamos algunos.
Cambio de Color. El color de la liturgia es el rojo, que simboliza la pasión y muerte de Jesucristo. Sin embargo, durante la misa del Domingo de Ramos se cambia el color de rojo al morado que simboliza la reflexión y penitencia de la Cuaresma.
Miércoles de Ceniza. Las palmas del Domingo de Ramos se usan para hacer la ceniza que se coloca en forma de cruz en la frente de los devotos durante el Miércoles de Ceniza del siguiente año.
Protección. En algunos países, las palmas bendecidas se usan como símbolo de protección colocado en la puerta de entrada de los hogares.
Símbolo de Paz. Además del simbolismo religioso que tiene, en muchos países tiene una historia como símbolos de paz. En la antigua Roma se acostumbraba entregar una palma a los gladiadores y se entregaban a los emperadores. En muchos países es frecuente ver la representación de la paz mediante una paloma que sostiene un olivo o una palma en su pico.
Origen en el Antiguo Testamento. Las raíces del Domingo de Ramos se remontan a la tradición judía del antiguo testamento. En esa época utilizaban ramas de olivo o de palma para celebrar a los reyes.
Invitación a la humildad. La entrada de Jesús a Jerusalén el Domingo de Ramos fue en un burro, cuando la costumbre era que los líderes políticos y militares montaran en caballos. Esto es considerado un símbolo de humildad y un mensaje de paz.