Carolina del Norte, Raleigh - Con la firma del gobernador de Florida, Ron DeSantis, un controvertido proyecto de ley sobre inmigración pone en jaque no solo a los inmigrantes indocumentados que residen en ese estado, sino también a quienes planean visitarlo.
Entre otras disposiciones, la ley SB 1718 no reconoce las licencias de conducir y las tarjetas de identificación emitidas por otros estados a "inmigrantes no autorizados". Además, establece que transportar personas a Florida, sin permiso migratorio, sea un delito punible con hasta 15 años de prisión.
Asimismo, prohíbe financiar programas de ciudades y condados para proporcionar tarjetas de identificación a inmigrantes sin estatus migratorio regulado.
¿Qué más hace la ley de inmigración de Florida?
Le puede interesar
- Elimina las exenciones de las matrículas educativas para estudiantes indocumentados.
- Deroga la ley que permite ejercer a los abogados que aún están regulando su estatus migratorio (entre los que se incluye a los beneficiados de DACA).
- Autoriza 12 millones de dólares el traslado de inmigrantes a otros estados del país.
- Requiere que los empleadores con más de 25 trabajadores usen E-verify para determinar la elegibilidad de empleo.
- Establece delito grave usar una identificación falsa para obtener la elegibilidad.
- Permite la revocación de la licencia o multas considerables si un empleador viola los requisitos de E-verify cuatro veces en un 24 período de un mes.
- Obliga a los hospitales que aceptan Medicaid y a los departamentos de emergencias a recopilar datos sobre el estado migratorio de los pacientes. Incluso cuando son atendidos en emergencia.
- Hace que el transporte de personas sin un estatus migratorio regulado al estado de Florida sea un delito punible con hasta 15 años de prisión. Esto incluye acusarlo de un delito grave por regresar al estado de Florida cuando vive aquí de forma permanente. También incluye la entrada al estado por turismo o reuniones de negocios con amigos, compañeros de trabajo o familiares sin un estatus migratorio regulado.
- Prohíbe la financiación de programas comunitarios de identificación a nivel de ciudad y condado.
- Anula las licencias de conducir emitidas por 16 estados y el Distrito de Columbia a conductores sin un estatus migratorio regulado.
- Establece que el jefe de Seguridad Nacional coordinará las acciones de aplicación de la ley de inmigración en Florida.
- Requiere que las agencias de aplicación de la ley recolecten muestras de ADN de personas que no poseen un estatus migratorio regulado. Esto, cuando están detenidas bajo una solicitud de detención federal.
- Impone severas penas de cárcel a extranjeros que, a sabiendas, utilicen papeles falsos.
La legislación entra en efecto el 1 de julio 2023.