Llamadas telefónicas amenazantes, páginas web falsas y códigos QR falsos se encuentran entre la creciente lista de tácticas utilizadas por los estafadores para engañar a usuarios de servicios públicos, y aunque sus métodos pueden diferir, su objetivo siempre es privar a la gente de su dinero o robar su información personal.
Estos métodos de estafa cada vez más sofisticados son la razón para que las compañías Duke Energy y Piedmont Natural Gas, se asociaron con las oficinas regionales de los Better Business Bureaus (BBB) a fin de proteger a sus clientes de los fraudes que vienen ocurriendo vía telefónica y por Internet.
De acuerdo con Duke Energy, en lo que va de 2023, se han reportado a Duke Energy más de 77,000 intentos de estafa. Esta cifra es una disminución de la mitad con respecto a 2022, que tuvo más de 150,000 intentos reportados en esta misma época el año pasado.
El BBB también informó un aumento en este tipo de estafas en los meses de invierno y verano, cuando es más probable que las personas necesiten calefacción o aire acondicionado. Su Informe de riesgo de seguimiento de estafas de 2022 encontró que, entre aquellos que fueron víctimas de una estafa de servicios públicos, la pérdida promedio fue de $327.
Le puede interesar: En Mecklenburg llaman a reciclar correctamente
Herramientas para evitar estafas
El BBB cuenta con una herramienta denominada “Scam Tracker” o Rastreo de Estafas, que puede ser usada no solo para denunciar, sino también para buscar estafas existentes que otros han denunciado.
Mientras que Duke Energy tiene la Herramienta de Informes de Estafas, que lanzó en marzo, que permite a los clientes compartir sus experiencias de intentos de estafa, y la información que proveen es usada para ayudar a proteger a otros usuarios.
Qué es lo que “no hacen” Duke y Piedmont
Duke Energy y Piedmont Natural Gas, ofrecen diferentes formas de pagar una factura, incluidos pagos en línea, pagos telefónicos, giros bancarios automáticos, correo o en persona.
Esto es lo que no hacen:
- Especifican cómo los clientes deben realizar el pago de una factura.
- Amenazar con la interrupción inmediata del servicio. Los clientes con cuentas vencidas reciben múltiples avisos por adelantado, generalmente por correo y en su factura mensual regular.
- Solicitan información personal o números de tarjetas de crédito o débito por teléfono, correo electrónico o en persona, ya sea para un pago o un reembolso.
Cuáles son las tácticas de los estafadores
Amenaza de desconexión: los estafadores a menudo amenazan con desconexiones inmediatas del servicio. Piden información personal o exigen un pago para evitar interrupciones del servicio.
Solicitud de pago inmediato: los estafadores pueden indicar a los clientes que realicen pagos mediante tarjetas prepagas, aplicaciones de pago digitales, criptomonedas o transacciones directas con instituciones bancarias.
Duke Energy y Piedmont no aceptan pagos a través de las aplicaciones Cash App, Venmo o Zelle. (Los clientes pueden realizar pagos directamente a través del sitio web de Duke Energy, o la aplicación móvil.
Los clientes de Piedmont pueden realizar pagos directamente a través del sitio web de Piedmont.
Promesa de reembolso o descuento: los estafadores se aprovechan de hogares con presupuestos ajustados. Informarán a los clientes sobre reembolsos inminentes debido a facturas de servicios públicos pagadas en exceso; sin embargo, necesitan información bancaria para procesar el reembolso.
También pueden afirmar que el pago inmediato de la factura dará lugar a un descuento o que se puede realizar una donación caritativa a cambio de un pago menor de la factura.
Información personal: los estafadores prometen enviar cheques de reembolso por pagos excesivos en la cuenta de un cliente, si les pueden confirmar sus datos personales, incluidos cumpleaños y, en algunos casos, números de Seguro Social.
Tácticas de estafa digital: Los anuncios patrocinados en motores de búsqueda que conducen a páginas de pago de facturas de servicios públicos idénticas, pero falsas, están en aumento.
Los estafadores también utilizan códigos QR que afirman falsamente tener un enlace a una página de pago de servicios públicos y textos que fingen ser de un representante de servicios públicos con un enlace a una página de pago impostor.
Qué hacer si se sospecha de un intento de estafa
Si los clientes sospechan que alguien está intentando estafarlos, deben colgar, cerrar la puerta o borrar el correo electrónico o el mensaje de texto.
También deben comunicarse con la empresa de servicios públicos de inmediato al número que figura en la factura mensual más reciente o en el sitio web oficial de la empresa de servicios públicos, no al número de teléfono que proporciona el estafador.
Si los clientes alguna vez se sienten en peligro físico, deben llamar al 911.
Si necesita realizar un pago en línea o por teléfono, consulte su factura de energía más reciente para conocer el sitio web de la empresa y la información de contacto.
Se recomienda a los clientes de Duke Energy que descarguen la aplicación Duke Energy en la tienda Apple o Google Play para mayor seguridad y conveniencia.