Durham Javiera Caballero
Foto de FB de Javiera Caballero

Carolina del Norte, Durham - Javiera Caballero nació en Chile hace 43 años pero cuando era una niña sus padres emigraron a los Estados Unidos.

En ese entonces, difícilmente podría haber imaginado que se convertiría en la primera concejal latina de Durham y, menos aún, que sería candidata a alcaldesa, el puesto ejecutivo más alto de la ciudad. 

“En general las mujeres y los inmigrantes no nos imaginamos que podemos ocupar cargos políticos importantes. Nos dicen que nuestras voces no valen, que una mamá o una latina no puede ocupar un puesto de poder. Es difícil salir adelante de todos esos prejuicios”, dijo Javiera Caballero en diálogo con Enlace Latino NC a un mes de las elecciones primarias.

Haciendo historia

Sin embargo, Caballero logró sobreponerse a esos prejuicios e hizo historia: en 2018 se convirtió en la primera concejal latina de Durham, tras ser nombrada para terminar el mandato de Steve Schewel, quien había resultado electo alcalde de la ciudad.

Al año siguiente, logró reafirmarse en el cargo a través del voto popular y ahora va por más: con un discurso progresista y una campaña enfocada en la vacunación, la vivienda asequible, la seguridad comunitaria y la defensa de los inmigrantes, buscará ser la primera alcaldesa de origen latino.

Pero para conseguir su objetivo Javiera Caballero aún deberá superar dos desafiantes instancias: las elecciones primarias, que tendrán lugar el 5 de octubre, y las definitivas, programadas para el 2 de noviembre.

ELNC: Su candidatura fue un poco sorpresiva. Se conoció el mismo viernes que cerraba la inscripción para candidatos en Durham. ¿Por qué se decidió a último momento?

JC: Lo estaba pensando porque ser alcalde es más trabajo y yo tengo tres niños. Pero miré quiénes estaban entrando y me pareció que deberíamos tener una campaña en la que los temas se hablen de manera clara. En la ciudad de Durham estamos en una posición muy difícil por la pandemia. Y vamos a seguir así hasta que los niños menores de 12 años se puedan vacunar. Estamos en una emergencia, especialmente en las escuelas. Y pienso que mi historial como concejal es bueno. No hemos hecho todo bien, lo sé, pero hemos hecho un trabajo muy importante.Y Durham ahora no es la misma ciudad que antes.

ELNC: ¿En qué sentido Durham no es la misma ciudad? ¿Qué cambió?

JC: Tenemos una crisis en el acceso a la vivienda. En 2019 pasamos el bono de vivienda asequible, que era un bono enorme, algo nunca visto en Carolina del Norte. Y yo quiero continuar esa visión de hacer políticas muy progresistas.

ELNC: Recién mencionaba que la pandemia fue uno de los motivos que la empujaron a decidir su candidatura para alcaldesa. ¿Tiene algún plan específico para combatir el COVID-19 en Durham? ¿Por qué cree que de ser elegida podría mejorar la situación?

JC: Lo que yo veo es el liderazgo de Steve Schewel (actual alcalde de Durham) que hemos tenido en los últimos cuatro años. Su visión de la ciudad es muy amplia. Algunos piensan que vacunar no es el rol de la ciudad. Pero nosotros tenemos un programa de acceso equitativo a las vacunas para que sean más accesibles, especialmente para la comunidad latina, inmigrante y afroamericana. Porque ya sabemos que ha sido difícil vacunar a esas comunidades.

El trabajo que Steve Schewel ha hecho durante la pandemia es algo que tradicionalmente no han hecho los alcaldes. Entonces necesito que esa misma visión continúe, tanto en materia de COVID-19 como de vivienda asequible y seguridad comunitaria. Hablo de seguridad comunitaria y no de crimen porque es una problemática integral. Si no damos los recursos suficientes que todos merecemos nunca vamos a bajar el nivel de crimen. Es un tema de pobreza y falta de acceso a recursos. Por eso creamos el Departamento de Seguridad Comunitaria en julio. Pero es recién un comienzo y necesitamos continuar con esa visión original.

ELNC: Mencionó al alcalde Steve Schewel, y él le dio su apoyo en esta candidatura. ¿Qué le generó ese apoyo? ¿Usted plantea su campaña como una continuidad del trabajo de Schewel? 

JC: Realmente me emocioné mucho con su apoyo. Es un colega tan decente, algo que no se ve mucho en la política. He aprendido mucho de él. Nunca pensé que iba a convertirme en amiga de una persona que tiene una edad mucho mayor a la mía. Aprendí muchísimo de Schewel. 

De la educación a la política

La carrera en la función pública de Javiera Caballero ha sido vertiginosa. Con una trayectoria fuertemente ligada a la educación –toda su vida trabajó como docente y consultora de escuelas en estados de todo el país–, recién ingresó en la política en 2018. Y, tres años después, podría convertirse en alcaldesa de una de las ciudades más pobladas de Carolina del Norte.

ELNC: ¿Qué aprendió durante estos años como concejal y del pasaje del mundo de la educación al de la política?

JC: Es cierto que yo llego desde el mundo de la educación, pero trabajé como consultora durante cinco años y me contrataron en sistemas escolares en todas partes de los Estados Unidos. Y eso también es política. En mi paso por la educación entendí cómo funcionan los sistemas de gobierno. Y el sistema de la ciudad no es tan diferente del sistema escolar. En el sistema escolar tenemos un superintendente, que sería como el gerente general de una ciudad. Es muy parecido: una organización de gobierno con sus reglas y sus metas. Eso me preparó mucho. Y también me hizo entender que el cambio puede ser difícil pero que hay que lograrlo.

Javiera Caballero se presenta como defensora de los inmigrantes

Desde sus inicios en política, Javiera Caballero se mostró orgullosa de su origen latino y presentó una agenda especialmente enfocada en los problemas de los inmigrantes.

Durante su campaña de 2019, en diálogo con este medio, se comprometió a generar un fondo público para financiar la defensa de los inmigrantes. Si bien la pandemia frustró esos planes, no los canceló de manera definitiva. El fondo finalmente fue aprobado durante el último presupuesto, y está listo para comenzar a implementarse.

ELNC: Según los resultados del último censo, la población latina de Durham creció casi 40% en la última década, y actualmente ronda el 15% del total de habitantes. ¿Tiene alguna propuesta específica para la comunidad latina en caso de ser elegida alcaldesa?

JC: Sí, tengo propuestas específicas para la comunidad latina y de hecho algunas ya las he implementado en el Concejo Municipal. Empezamos el fondo en defensa de la inmigración legal, que ya fue aprobado durante el último presupuesto. Es un programa piloto de dos años que incluye $500,000.  

ELNC: ¿Qué se va a hacer específicamente con ese dinero?

JC: El objetivo es defender a los inmigrantes. Por ejemplo, si a alguien se lo acusa de haber cometido un delito tiene derecho a tener un abogado. Pero en el sistema de inmigración ese derecho no se cumple. Especialmente en Durham nuestros residentes necesitan esa representación legal. Cuando decimos que somos una ciudad para todos, también tenemos que dar recursos para crear esa realidad. Y este programa es algo muy práctico que ayuda a nuestra comunidad inmigrante. Hay muchos residentes que no están detenidos pero tienen orden de deportación, y queremos enfocarnos en ese grupo. Otro grupo que nos preocupa mucho es el de los menores que llegaron al país sin adultos y fueron abandonados. 

ELNC: ¿Hay alguna otra propuesta además de ese fondo?

JC: Sí, queremos dar todos los servicios que la gente necesita. Por ejemplo ayuda con sus Visas-U o asistencia para cualquier situación de inmigración. Estamos en el proceso de contratar a un coordinador de lenguaje accesible, y junto al condado de Durham contratamos a un coordinador de Asuntos Inmigrantes y Refugiados. Esas son tres cosas que hemos hecho para realmente empezar a dar el apoyo que la comunidad latina e inmigrante necesita. 

ELNC: Cuando usted empezó a formar parte del Concejo Municipal de Durham en 2018 y se convirtió en la primera concejal latina recibió un fuerte apoyo de la comunidad. ¿Cree que se mantuvo ese apoyo con el correr del tiempo?

JC: Yo pienso que sí. Aunque sé que en 2019 muchos latinos no votaron. Y en las primarias de 2020 tampoco hubo muchos votantes latinos. Recién en la elección general vimos un crecimiento. Yo trabajo muy duro para la comunidad. El año pasado tuvimos una mesa redonda para inmigrantes y refugiados, y dos Town Halls muy grandes en Zoom con miembros de comunidades inmigrantes, no solo latinos sino de otros orígenes como por ejemplo personas árabes. Porque no todos los inmigrantes son latinos. Hay otras comunidades que también necesitan apoyo. Y a veces tienen incluso más barreras porque como son grupos más pequeños la gente ni siquiera sabe que viven acá. Durante la pandemia esas comunidades necesitaron mucha ayuda.

ELNC: ¿Cómo cree que la ve la comunidad latina? ¿Qué piensa sobre usted?

JC: Tal vez estoy equivocada, pero pienso que me ven como alguien que siempre los va a apoyar. Saben que yo trabajo para la comunidad y quiero lo mejor para ellos.

Elecciones de alcalde en Durham

Las elecciones municipales en diversas ciudades de Carolina del Norte debieron ser postergadas para el año que viene.

Ocurre que los resultados del censo, necesarios para configurar los distritos electorales, sufrieron un retraso por la pandemia de Covid-19. 

Sin embargo, la situación en Durham es diferente.

Las elecciones primarias tendrán lugar el 5 de octubre y las definitivas el 2 de noviembre, tal como estaba estipulado.

La fecha de los comicios  no se modificó porque los distritos electorales no están divididos geográficamente sino que cualquier persona puede votar en cualquier distrito, siempre y cuando viva en la ciudad.

Por ese motivo, no era necesario esperar los resultados del censo.

Steve Schewel, quien se ha desempeñado como alcalde desde 2017, anunció en mayo que no buscaría un tercer mandato.

La carrera por ocupar su puesto incluye a Javiera Caballero y a otros seis candidatos: Charlitta Burrus, Sabrina Davis, Jahnmaud Lane, Elaine O’Neal, Daryl Quick y Rebecca Barnes.

De los siete candidatos a alcalde, los dos más votados en las elecciones primarias de octubre competirán en las elecciones definitivas de noviembre.

Elecciones en el Concejo Municipal de Durham

El Concejo Municipal de Durham está conformado por siete miembros: el alcalde y seis concejales que representan diferentes distritos.

Durante estas elecciones, además del cargo de alcalde, se elegirán concejales por los Distritos 1, 2 y 3.

En el Distrito 1, tres candidatos están desafiando a la concejal DeDreana Freeman. Son Waldo Fenner, Marion Johnson y Elizabeth Takla.

En el Distrito 2, Robert Curtis y Sylvester Williams están desafiando al concejal Mark-Anthony Middleton.

Y en el Distrito 3, AJ Williams y Leonardo Williams se enfrentarán para reemplazar al concejal Pierce Freelon, quien dejará el cargo.

Durante las elecciones primarias de octubre, los dos candidatos a concejal más votados de cada distrito avanzarán a las definitivas. En el Distrito 3, sin embargo, sólo se presentan dos candidatos, de manera que ambos competirán en noviembre.

Javiera Caballero, quien actualmente ocupa un lugar como concejal que no está en disputa, mantendrá su cargo en el caso de no ser elegida alcaldesa.

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *