Carolina del Norte, Raleigh - Año tras año, miles de personas sufren las graves consecuencias del impacto de los huracanes en la zona este de Carolina del Norte. Sin embargo, los desastres naturales no dañan a todos por igual.
En diálogo con miembros del equipo de Enlace Latino NC, decenas de familias hispanas afectadas por los huracanes Florence y Matthew relataron cómo la barrera idiomática y la falta de información accesible dificultaron las medidas de prevención y recuperación.
Por eso, después de escuchar las necesidades de la comunidad, decidimos lanzar Prepárate NC, una guía informativa y de recursos en español para la temporada de huracanes.
“El acceso a información precisa y oportuna sobre planificación de huracanes en nuestro idioma nativo es crucial para mitigar los riesgos y recuperarse más rápidamente”, dijo Paola Jaramillo, cofundadora y directora ejecutiva de Enlace Latino NC, la primera organización de noticias sin fines de lucro en español en Carolina del Norte.
“Frente a un desastre natural, para los inmigrantes latinos que hablan español como primer idioma contar con información comprensible puede ser, en muchos casos, la diferencia entre la vida y la muerte; especialmente en las zonas rurales de Carolina del Norte”, dijo Jaramillo.
Una guía acorde a las necesidades de las familias afectadas
Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos (2017), el 21,6% de la población manifestó que hablaba “un idioma distinto al inglés en el hogar”; y el español se informó como el idioma más hablado después del inglés para 40,5 millones de personas.
En tanto, más de 1 millón de latinos viven en Carolina del Norte, representando alrededor del 10% de la población del estado.
Nuestro diálogo con más de 40 familias hispanas y trabajadores rurales y agrícolas afectados por los últimos huracanes en el estado; nos permitió escuchar sus inquietudes; y crear una guía acorde a sus necesidades.
“Tal como nos relataron, la mayoría de los condados del este de Carolina del Norte no brinda alertas de emergencia en español; y se torna difícil acceder a información en idiomas distintos al inglés. Muchas personas se han visto impedidas de evacuar a tiempo por estos motivos. Otras, no han sabido cómo protegerse de las inclemencias climáticas” dijo Walter Gómez, cofundador y editor general de Enlace Latino NC.
Prepárate NC: el propósito
En ese marco, el propósito de Prepárate NC es brindar herramientas prácticas y educativas en español para ayudar a mitigar los grandes riesgos que enfrentan las familias latinas frente al impacto de los huracanes.
Para garantizar la calidad de la información, se han utilizado como fuentes documentos oficiales de entidades federales y estatales; entrevistas con autoridades locales y testimonios de líderes comunitarios con experiencia en asistencia durante desastres naturales.
Los autores de Prepárate NC entendemos a los desastres naturales como fenómenos complejos que deben ser atendidos antes, durante y después de suceder.
Por ese motivo, las herramientas que brinda la guía son de utilidad; no sólo para el momento del impacto del huracán sino también para la mitigación de riesgos previa y la recuperación posterior.
Recomendaciones prácticas
En lo que refiere a las instancias previas al impacto del huracán, Prepárate NC cuenta, entre otros recursos, con recomendaciones prácticas sobre qué hacer para reducir los daños en el hogar, cuáles son las rutas de evacuación más convenientes, cómo guardar la documentación importante, dónde se ubican los refugios y de qué manera adquirir un seguro que permita ahorrar miles de dólares en reparaciones.
En cuanto al momento del impacto del huracán, algunos de los artículos que incluye la guía brindan materiales sobre cómo transportarse hacia los refugios, cuál es la manera más segura de actuar si se corta la electricidad, o qué hacer si las calles se inundan.
Para la etapa posterior al impacto, Prepárate NC contiene información para regresar a casa de manera segura, reparar el hogar, cobrar el seguro para inundaciones, acceder una vivienda temporaria o buscar asistencia tanto estatal como de organizaciones no gubernamentales.
“Sabemos que el impacto desigual de los desastres naturales en la comunidad latina es un problema estructural”, dijo Nicolás Baintrub, periodista encargado de Prepárate NC.
“La barrera idiomática y la desigualdad económica; la desconfianza en las autoridades y las dificultades en el transporte, son algunos de los factores que afectan de manera negativa a nuestra gente; y que deben ser atendidos de manera integral. Por ese motivo, Prepárate NC no pretende solucionar todas las desigualdades históricas; sino simplemente funcionar como una herramienta para minimizar los riesgos y facilitar la recuperación”, indicó.
Navegar el sistema
Recuperarse y aprender a navegar en el sistema no es fácil para nadie, pero menos aún lo es para los miembros de la comunidad latina.
Prepárate NC es una guía, una hoja de ruta, una caja de herramientas: nuestro humilde aporte para ayudar a las familias hispanas a navegar en la tormenta.
Agradecemos la colaboración de todas las personas y organizaciones locales que compartieron sus experiencias con nostros en especial, del Ministerio Episcopal para los Trabajadores del Campo en Dunn, por su apoyo en las etapas iniciales del proceso de elaboración de esta guía.
Acerca de Enlace Latino NC
Enlace Latino NC publica diariamente noticias sobre política, inmigración y asuntos comunitarios a través de su sitio web en http://enlacelatinonc.org, de un newsletter semanal La Tortilla, un podcast mensual, coberturas en vivo a través de Facebook Live @enlacelatinonc, y alertas y noticias distribuidas a través de plataformas móviles sociales, entre otras publicaciones.
Enlace Latino NC tiene su base de operaciones en Raleigh, Carolina del Norte, cubre noticias de todo el estado y la zona del Triángulo, que incluye al condado de Wake, Durham y Orange; y la región rural de Este del estado.