Carolina del Norte, Raleigh- Con un enfoque más comunitario, funcionarios del Gobierno nacional buscan incrementar la vacunación con la Covid-19 entre las minorías.
“La equidad es el centro de todo. Donde todos tienen acceso a la vacuna. Ya ha pasado el momento de masiva vacunación. Ahora es tiempo de puerta a puerta, de persona a persona, de conversación”, resaltó el doctor Cameron Webb, Asesor de políticas de equidad, equipo de respuesta Covid-19 de la Casa Blanca.
“No es acerca de números, no es acerca del 70 por ciento. Es tiempo de la realidad.
Estamos cerca de volver a la normalidad, pero falta todavía”, agregó.
“Confiar en el mensaje”
El doctor Webb y Michael S. Regan, Administrador de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, fueron los funcionarios de la Casa Blanca que llegaron al Triángulo para revitalizar los esfuerzos de vacunación contra Covid-19.
“Se hará con grupos como los que está viendo aquí hoy, grupos que reflejan las comunidades que más necesitan la información”, dijo Regan a Enlace Latino NC sobre cómo incrementar el número de latinos vacunados en las áreas rurales.
"Todos son importantes y la gente necesita ver a personas que se parecen a ellos para confiar en el mensaje, y el mensaje es que todos deben vacunarse", mencionó.

Abordar desafíos
En charla con Enlace Latino NC, el doctor Webb mencionó que para lograr un mayor número de latinos vacunados debe abordarse desafíos de acceso que existen, entre ellos, la capacidad para tomarse un tiempo libre en el trabajo para vacunarse.
“Asegurándonos de que realmente estamos comunicando que las vacunas son gratuitas y están disponibles para todos”. “Tener muy claro lo que significa vacunarse”.
Además, el doctor Webb, indicó que es muy importante enfatizar que “no habrá control de inmigración, justo en esos sitios”.
Avances en la comunidad Latina
El Asesor de políticas de equidad mencionó que se han visto enormes avances en todo el país en las últimas dos semanas a nivel nacional donde el 28% de las vacunas han llegado a los brazos de la comunidad latina.
“Hay un gran aumento en todas partes. Estamos tratando de asegurarnos de que en todas las comunidades comencemos a ver ese tipo de oleadas similares, pero tenemos que seguir trabajando”.
El doctor Webb, remarcó que se debe asegurar que todo sea accesible para la comunidad que la campaña de vacunación va dirigida. “Se comunique de una manera que la gente entienda y pueda relacionarse. Tienes que hacerlo culturalmente apropiado”.
Equidad, el desafío
El funcionario de la Casa Blanca indicó que una de las medidas suele utilizar para saber dónde están con respecto a la equidad, es la proporción de vacunados en comparación con la parte de la población en general.
“Así que esa es una de las mejores formas de hacer un seguimiento de dónde estamos con respecto a la equidad, pero uno de los grandes desafíos es que, en muchos lugares, nos faltan datos sobre la raza y el origen étnico”.
“A veces, no se atribuye correctamente al condado correcto. Carolina del Norte ha hecho un buen trabajo al respecto”, expresó.
Reconocimiento al Centro Hispano
Durante el encuentro, el programa de promotores de salud de El Centro Hispano fue reconocido por los funcionarios de la Casa Blanca.
“Estamos celebrando el trabajo realizado y la importancia de seguir haciéndolo”, dijo a Enlace Latino NC Eliazar Posada, director y presidente interino de El Centro Hispano.
Posada, manifestó estar muy orgulloso que la organización y el equipo de promotores de salud por haber sido reconocidos no solo por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sino también por la Casa Blanca.
“Tenemos que salir adelante de esta pandemia. Por eso es importante reforzar que el trabajo no se ha terminado. Debemos ir puerta a puerta y llegar a los hogares de nuestra comunidad”.
Mensaje y acceso a la comunidad latina
Angeline Echeverría, directora de participación comunitaria The NC Counts Coalition, manifestó a Enlace Latino NC su entusiasmo por la visita de los funcionarios de Washington D.C.
“Para nosotros es muy importante que el mensaje llegue a la comunidad. No solo el mensaje, sino también el acceso a las vacunas”.
Echeverría, resaltó, que la comunidad latina tiene la oportunidad de entrar en “cualquier centro de vacunación sin cita y sin identificación”.
“Estamos muy contentos que la administración apoye que nuestra comunidad sea incluida en esta campaña de vacunación”, concluyó.