Integrantes del equipo del Instituto de Investigación Camino (CRI) dirigido por la doctora Keri Revens. Cortesía CRI.
Integrantes del equipo del Instituto de Investigación Camino (CRI) dirigido por la doctora Keri Revens. Cortesía CRI.

Carolina del Norte, Charlotte – El Instituto de Investigación Camino (CRI), acaba de lanzar una encuesta virtual, con el objetivo de recolectar información de los inmigrantes latinos que han llegado a Charlotte en los últimos dos años para saber cuáles son sus principales necesidades.

Paola García, gerente de relaciones públicas de Camino, dijo que debido a la finalización del Título 42 en mayo, muchas personas estarán entrando por la frontera sur, y muchas de ellas estarán llegando a Charlotte. 

“Con los resultados de la encuesta, podremos saber qué es lo que más necesitan, para poder ayudarlos mejor", comentó García a Enlace Latino NC.

"Nuestra esperanza es poder abrir los canales de conexión para poder trabajar con las distintas organizaciones y gobiernos, para estar preparados cuando lleguen”, señaló.

Encuesta: redes sociales y organizaciones

La encuesta: Evaluación de la Comunidad Latina, está siendo compartida en redes varios sociales, entre ellas WhatsApp, y a través de organizaciones y entidades que atienden a los inmigrantes latinos a nivel local.

Captura de pantalla de la Encuesta: Evaluación de la Comunidad Latina de El Camino

“Esta encuesta es para personas que han llegado entre el 2022 y 2023, por eso los datos e información que recojamos los queremos compartir para preparar a la ciudad de Charlotte para recibir a las personas que están viniendo”, señaló la funcionaria. 

Entre las consultas de la encuesta "Evaluación de la Comunidad Latina", que demora entre 25 y 30 minutos para ser respondida, hay preguntas cómo sobre cómo llegaron, porqué están aquí, y qué necesitan ahora mismo. 

Para llenar la encuesta clic aquí

Qué es el Título 42

El Título 42, es una política de inmigración de la era Trump, que ha continuado bajo el gobierno del presidente Joe Biden, que permite a los agentes fronterizos expulsar rápidamente a los inmigrantes en los puertos de entrada oficiales durante emergencias de salud pública. 

Esta política finaliza el 11 de mayo, y la administración Biden no tiene intención de restablecer el derecho a solicitar asilo tal y como existía antes de la pandemia. 

Una vez el Título 42 no esté vigente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), utilizará una aplicación móvil para ayudar a garantizar un procesamiento seguro y ordenado en los puertos de entrada. 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), está aumentando y mejorando el uso de la deportación acelerada bajo las autoridades del Título 8, para aquellos que no pueden ser procesados bajo la orden de salud pública del Título 42. 

Puede tener más información sobre el anuncio del DHS acerca del Título 42 en el sitio del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Objetivo de la encuesta: preparar la ciudad para recibir a los inmigrantes

Para Camino, una de las maneras para preparar la ciudad para atender las necesidades primarias de los recién llegados, es conectarse con las distintas organizaciones, para crear alianzas y enlaces para poder darles el apoyo necesario. 

“Queremos prevenir los problemas del pasado. Según los datos que hemos estado recibiendo con la encuesta, es que los que llegan no tienen donde vivir, ahora mismo no podemos ayudar con vivienda, pero necesitan ayuda para conseguir trabajo, atención médica primaria, comida, esas son cosas que, si estamos haciendo”, explicó García. 

Muchos llegan debido a la Corte de Inmigración

Ahora mismo, Camino esta ayudando a 5 familias inmigrantes que han llegado a Charlotte, provenientes de Colombia y Venezuela. 

García dijo, que una de las razones por la que muchos inmigrantes están arriban desde la frontera a Charlotte, es porque se encuentra la Corte de Inmigración.

“Una familia venezolana que estamos ayudando, está esperando por esa cita en la corte”, mencionó. 

Sin embargo, otras familias no tienen un acuerdo con Inmigración o “parol” para permanecer en el país, por lo que la ayuda y necesidades de los inmigrantes varían. 

“Todas las personas que llegan tienen situaciones distintas, y esto lo hace más complicado, ya que unas tienen el parol y otras no, por eso no tenemos un plan igual para todos. Nuestro plan es flexible”, dijo García. 

Estudios para conocer a la comunidad

“Camino Research Institute” ha realizado una serie de reportes en los últimos tres años, ayudados con encuestas, para conocer las necesidades de la comunidad latina a nivel local. 

En 2021 realizó el estudio: “Covid 19 y las Comunidades Latinas”, debido a que está comunidad había sido impactada desproporcionadamente por el virus, tanto física, emocional como financieramente. 

Para este estudio 422 inmigrantes respondieron una encuesta, entre febrero de 2021 y febrero de 2022. 

En 2022: “Evaluación de las Fortalezas y Necesidades de la Comunidad Latina de 2022 en el Condado Mecklenburg” , en el que se recopilaron 458 respuestas desde septiembre de 2021 hasta mayo de 2022. 

Para este estudio 422 inmigrantes respondieron una encuesta, entre febrero de 2021 y febrero de 2022. 

“La Experiencia del Migrante: Un Viaje de Esperanza”

El último trabajo del Instituto de Investigación de Camino se trata de “La Experiencia del Migrante: Un Viaje de Esperanza”.

Este es un informe que resume los datos obtenidos de los migrantes y quienes los ayudan en la frontera. 

Para poder realizarlo, un equipo de Camino viajó en enero a la frontera, tanto de México en Ciudad Juárez, como del lado estadounidense en Texas, donde pudieron ver y conocer de primera mano la crisis migratoria, las experiencias de los migrantes, su demografía y sus razones para viajar. 

Para más información del Instituto de Investigación Camino (CRI), puede visitar su sitio web https://camino.org/research/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *