Carolina del Norte, Raleigh- El aumento en los casos de Covid-19 en todo el país está obligando a muchos distritos escolares a reconsiderar los planes de regresar a la instrucción en persona.
En el caso de Carolina del Norte, la mayoría de los distritos ha tomado la decisión de iniciar el ciclo escolar con un Plan C; aprendizaje 100% remoto.
Una encuesta nacional de Padres Abriendo Puertas / Latino Decisions, ‘Impacto Covid-19 en las familias latinas sobre el regreso a clases”, analizó algunos de los desafíos que las familias latinas enfrentarán en el otoño si no se toman medidas significativas para invertir en su capacidad de apoyar la educación de sus hijos.
Barreras en la educación remota
Las familias latinas adquirieron experiencia con la educación en el hogar; como resultado de que las escuelas de todo el país cerraron la educación en persona en marzo.
Si bien tener algo de tiempo para prepararse para el aprendizaje a distancia puede ayudar a mejorar la experiencia de las familias; la encuesta a familias latinas deja en claro que los hogares latinos están preocupados por la perspectiva del aprendizaje a distancia.
Esto se refleja en el 83% de los encuestados está preocupado porque sus hijos no están aprendiendo lo suficiente de la educación en línea y se retrasarán educativamente.
Para muchos padres latinos, su falta de familiaridad con el tema y las tareas que se les enseñan juega una barrera importante para proporcionar a sus hijos el apoyo académico que necesitan.
Por ejemplo, el 65% de las familias latinas informan que es difícil ayudar a sus hijos con la escolarización en línea porque no están familiarizados con las asignaturas y tareas de la clase.
Esto es aún mayor para los encuestados que viven en zonas rurales del país (76%) y aquellos con menos de una educación secundaria (73%).
Soluciones a los desafíos
De acuerdo con la encuesta, los padres respondieron que los temas más comunes que ven que sus hijos están quedando atrás son: matemáticas (59% en general, 68% para los encuestados rurales), escritura (49% en general, 53% para los encuestados rurales) y ciencias (47% en general, el 53% de los encuestados rurales).
Cuando se les preguntó sobre los posibles remedios para estos desafíos, el 74% de los padres encuestados expresó su deseo de recibir más tutoría individual y el 76% señaló que sería útil una instrucción más directa (incluso virtual) de los maestros.

Asegurar tutoría
Según el estudio, las familias inmigrantes están aún más interesadas en asegurar que sus hijos tengan tutoría disponible para evitar que se atrasen y para aumentar la comunicación regular con los maestros.
A medida que las escuelas se preparan para el otoño, el desarrollo de estrategias para implementar estas sugerencias podría mejorar en gran medida la experiencia educativa para las familias latinas e inmigrantes.
El paso más básico, pero posiblemente el más importante que los estados pueden tomar para ayudar a las familias a prepararse para el otoño es mejorar el acceso a Internet de alta velocidad y las herramientas en línea que muchas escuelas probablemente usarán en el otoño.
Obtener ayuda con la educación en línea fue, con mucho, el problema más citado entre las familias latinas con un 43%, y otro 26% informó que necesita un mejor acceso a Internet o tecnología.

Cuidado infantil
El otro gran desafío que enfrentan las familias latinas es encontrar cuidado infantil o guardería de calidad en el otoño, un problema identificado por el 46% de los encuestados.
La encuesta revela que aproximadamente la mitad de los padres o abuelos latinos están trabajando fuera del hogar.
Este es un punto de datos preocupante ya que los centros de cuidado infantil luchan por sobrevivir a la crisis de Covid-19 y limitan las opciones para las familias.
“Abordar el desafío a la pregunta de ¿cómo manejarán las familias de la clase trabajadora y los trabajadores esenciales si sus opciones de cuidado de niños son limitadas o inexistentes? requerirá enfoques creativos, como disposiciones para el cuidado infantil en el lugar de trabajo y una programación flexible”.
La capacidad de los estados para acelerar sus economías depende en gran medida de resolver el cuidado de los niños.
“Se necesita urgencia para encontrar soluciones y enfoques colaborativos que permitan a las familias trabajadoras encontrar formas de cuidar a sus hijos mientras trabajan”.
Apoyo a la educación a distancia
Una gran mayoría de los padres y abuelos latinos en nuestra encuesta apoyan continuar con el aprendizaje a distancia en el otoño (68% de apoyo), lo que debería dar a los distritos la confianza de que el aprendizaje a distancia es la única forma de proporcionar entornos de aprendizaje seguros para maestros y niños.
Sin embargo, si la instrucción en línea continúa, las escuelas deben hacer más para apoyar a los padres y abuelos latinos.
“Debe haber más énfasis en la comunicación continua con los padres, proporcionando herramientas y recursos para el aprendizaje a distancia y creando un entorno personalizado en línea donde los estudiantes puedan mantenerse conectados con los maestros y tutores”, concluye la encuesta.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de honduras [/mks_pullquote]