Carolina del Norte, Raleigh- Hasta el momento la pandemia no ha sido un impedimento para los votantes de Carolina del Norte: más de 4 millones de personas han sufragado en el estado, tanto por correo como de manera anticipada, superando récords históricos de asistencia.
En esta elección crucial, se espera que millones de personas más asistan a las urnas el martes 3 de noviembre y, por ese motivo, la Junta Electoral de Carolina del Norte acondicionó todos los recintos para que puedan hacerlo de manera segura.
Los votantes que emitan sus votos en persona el día de la elección encontrarán una serie de medidas especialmente diseñadas para evitar contagios de Covid-19, incluyendo marcas en el suelo para garantizar el distanciamiento social, provisión de desinfectante de manos, bolígrafos descartables de un solo uso, equipo de protección para los trabajadores electorales y limpieza frecuente de los lugares y equipos de votación.
A pesar de la orden ejecutiva del gobernador Roy Cooper que establece el uso obligatorio de mascarillas en todo el estado, los funcionarios electorales no podrán negarle el voto a aquellas personas que no las lleven, por tratarse de un derecho constitucional.
Sin embargo, desde la Junta Electoral han “recomendado encarecidamente” a los votantes que usen máscaras mientras permanezcan en los recintos. Por eso, también se ha garantizado la provisión de mascarillas gratuitas en todos los centros de votación.
Medidas de protección
Según cifras oficiales, en Carolina del Norte se han registrado más de 270,000 contagios de Covid-19 y, en ese contexto, la Junta Electoral ha trabajado en conjunto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos para garantizar la seguridad en los recintos tanto para los votantes como para los funcionarios.
Algunas de las medidas que se han tomado para que las personas puedan votar de manera segura el martes 3 de noviembre son:
- Hacer cumplir el distanciamiento social en los lugares de votación
- Proporcionar desinfectante de manos y mascarillas para votantes y trabajadores electorales que no traigan los suyos.
- Proporcionar guantes y protectores faciales para los trabajadores electorales.
- Levantar barreras de plástico entre los trabajadores electorales y los votantes en las mesas de registro.
- Proporcionar bolígrafos de un solo uso en los condados que utilizan boletas de papel marcadas a mano y un hisopo de algodón o un lápiz óptico desechable para aquellos condados que emplean dispositivos electrónicos.
- Limpiar con frecuencia superficies y equipos en los lugares de votación.
Recomendaciones para los votantes
Si bien las autoridades de la Junta Electoral han trabajado a destajo para garantizar la seguridad en los recintos, también apelan a la responsabilidad de los votantes para salvaguardar su propia salud y la de los demás.
Por eso, recomiendan con énfasis:
- Respetar el distanciamiento social de 6 pies en las filas y en todo el proceso de votación.
- Utilizar mascarillas (aquellas personas que no posean podrán solicitar una de manera gratuita).
- Utilizar bolígrafos o lápices ópticos deshechables, dependiendo la modalidad de votación de su condado (se proveerán de manera gratuita en todos los recintos).
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Limitar las visitas no esenciales y evitar acudir a los recintos con acompañantes que no sean indispensables.
- Intentar votar fuera las horas pico, que suelen ser bien temprano a la mañana y a última hora, sobre el cierre de los comicios.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: kamala-harris-hace-historia-al-jurar-como-vicepresidenta-de-ee-uu [/mks_pullquote]