La política de inmigración será un tema principal en las primarias republicanas de Carolina del Norte en 2020 para el Senado de los Estados Unidos. Para Garland Tucker III, es parte de la razón por la que está desafiando al senador federal Thom Tillis.
Cuando Tucker apareció en The Sean Hannity Show el 8 de mayo para anunciar su campaña para el asiento de Tillis en 2020, dijo que estaba preocupado por sus políticas de inmigración "débiles".
"Él copatrocinó un proyecto de ley que no solo brindó amnistía, sino que también proporcionó un camino claro hacia la ciudadanía para los inmigrantes ilegales". Fue lo que mencionó Tucker en el programa de radio.
PolitiFact se acercó a la campaña de Tucker para preguntarle qué quería decir. Carter Wrenn, portavoz de Tucker, dijo que Tucker se refería al proyecto “Ley de Solución para niños indocumentados a través de Carreras, Educación, Empleo y Defensa de Nuestra Nación” o Ley Succeed (en inglés).
Como resultado, la iniciativa solo se aplicaría a las personas que fueron traídas al país como menores de edad. A estos jóvenes se les conoce como "Dreamers"; un término derivado del Dream Act, un proyecto de ley que se presentó por primera vez en el Congreso en 2001. Pero que nunca se aprobó.
Patrocinio a Succeed
Tillis patrocinó la legislación "Succeed" en comparación con el Dream Act bipartidista o la política DACA del presidente Obama. El proyecto de ley de Tillis no fue aprobado por el Senado.
La campaña de Tillis dijo que la propuesta se introdujo como parte de un plan más amplio para alcanzar un compromiso sobre la seguridad de la frontera.
Cuando se presentó el proyecto de ley, Tillis y el senador republicano James Lankford de Oklahoma, enfatizaron que el proyecto de ley no debería aprobarse si no se combinaba con una solución para la frontera.
"El senador Tillis no apoya la amnistía. Lo que el senador Tillis ha apoyado firmemente es el plan del presidente Trump. Plan para asegurar nuestras fronteras, modernizar nuestro sistema de inmigración y detener la inmigración ilegal". Fue lo que expresó el gerente de campaña del senador republicano, Luke Blanchat.
La palabra "amnistía" ha sido objeto de muchas verificaciones de hechos por parte de PolitiFact; incluidas las posturas del senador Marco Rubio y el candidato de la Florida Adam Putnam sobre la inmigración. Queríamos ver si había algo de verdad en la afirmación de Tucker.
¿Qué es la propuesta de ley "Succeed"?
El proyecto de ley tiene cinco pasos hacia la ciudadanía que se producirían en un plazo de al menos 15 años.
El primer paso de la propuesta es cumplir con todos los requisitos de elegibilidad para el estado condicional. Para calificar incluso para esto, un inmigrante debe haber ingresado como indocumentado a los Estados Unidos antes de los 16 años de edad. Además debe haber vivido allí continuamente aquí desde el 15 de junio de 2012, cuando se anunció DACA. También deberían haber sido menores de 31 años el 15 de junio de 2012.
La propuesta también requiere que los inmigrantes obtengan un diploma de escuela secundaria o su equivalente. También deben pasar una verificación de antecedentes penales. Además de presentar datos biométricos y biográficos al Departamento de Seguridad Nacional; deben pagar las obligaciones fiscales existentes, ser de "buen carácter moral" y firmar una exención de beneficios de inmigración en el futuro si violan los términos de su estado.
Si un menor de edad hubiera solicitado y obtenido el estatus de residente permanente condicional, tendría que volver a presentar la solicitud cuando cumpliera 18 años y se le exigiría que mantuviera un empleo remunerado durante 48 de los 60 meses, obtuviera un título postsecundario o vocacional, o prestara un servicio honorable en el ejército de Estados Unidos durante al menos tres años.
Después de cinco años, tendrían que solicitar una vez más, y si hubieran mantenido la residencia permanente condicional durante 10 años, finalmente tendrían la oportunidad de solicitar ser residentes permanentes legales. Después de cinco años de residencia permanente legal, podrían solicitar la naturalización y convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos.
A pesar de las muchas restricciones especificadas en el proyecto, el portavoz portavoz de Tucker, dijo que todavía califica como amnistía porque "la amnistía es un camino hacia la ciudadanía".
La verdadera pregunta es: ¿qué es la amnistía? ¿la Ley Succeed se ajusta a la ley?
¿Qué es la amnistía?
Amnistía significa un perdón para un gran grupo de personas, y en el contexto de la inmigración, se ha convertido en una palabra políticamente cargada.
Amnistía no tiene una "definición en blanco y negro", explicó Julia Gelatt, analista de políticas del Instituto de Política de Migraciones de tendencia liberal. Algunas personas dicen que cualquier camino hacia el estatus legal de los migrantes es una amnistía, y otros dicen que hay más que eso. Sin embargo, dijo, en comparación con muchas otras propuestas de reforma migratoria, la Ley Succeed fue una de las opciones más restringidas.
Steven Camarota, el director de investigación del Centro de Estudios de Inmigración, que promueve menos inmigración, dijo que la amnistía de inmigración es como cualquier otra amnistía. En los términos más simples, dijo, la amnistía es el perdón de un crimen.
La mayoría de las amnistías tienen requisitos que en última instancia resultan en perdón, por lo que tener requisitos estrictos no descalifica que la Ley Succeeded tenga la consideración de amnistía.
"Cada amnistía de multas de tránsito, cada amnistía fiscal y cualquier otra amnistía siempre tenían requisitos", dijo. "La amnistía de la IRCA de 1986 lo hizo".
IRCA, la Ley de Reforma y Control de Inmigración de 1986, que fue promulgada por el expresidente Ronald Reagan, generalmente sirve como norma para la amnistía en la política de inmigración.
Además de unos pocos requisitos mínimos, el proyecto de ley dijo que los inmigrantes indocumentados podrían convertirse en residentes permanentes legales o en poseedores de tarjetas verdes, siempre y cuando pudieran probar que estaban en los Estados Unidos antes del 1 de enero de 1982.
Esto significa que cualquier inmigrante que haya sido en el país de forma continua durante aproximadamente cuatro años, cuando la ley fue promulgada en 1986, quien pagó una multa de $185 e impuestos atrasados y demostró que se le otorgaba un estatus legal de "buen carácter moral".
Comparación
En comparación, la Ley Succeed no calificaría a un inmigrante para el estatus de residente permanente a menos que calificara como menor de edad que ingresó al país antes de los 16 años, vivió allí de manera continua desde el 31 de junio de 2012 y tenía menos de 31 años. También solicitó, obtuvo y mantuvo un estatus legal condicional por 10 años.
"Considero (la afirmación de Tucker) un uso profundamente engañoso de la palabra amnistía", dijo Edward Alden, miembro principal de Bernard L. Schwartz en el Council on Foreign Relations, un grupo de expertos no partidistas.
Alden, mencionó que la Ley Succeed escribió para los niños que fueron traídos aquí por sus padres cuando aún eran menores de edad. Dado que la amnistía es el acto de perdón de un delito, y que estos niños no podían cometer un delito legalmente, no se los podía encontrar legalmente responsables de sus acciones o incluso que necesitaban una amnistía, dijo Alden.
En comparación con otras propuestas de inmigración, como la IRCA de la era Reagan, la Ley Succeeded tiene mucho más carácter restrictivo, y solo cubre a un grupo de personas que se encuentran bajo un área gris en la ley.
Afirmación mayormente falsa
Tucker argumentó que la propuesta de ley de Tillis era pro-amnistía porque daba a los inmigrantes indocumentados un camino claro hacia la ciudadanía.
Tiene razón en que el proyecto de ley ayudaría a allanar el camino para la ciudadanía de un número selecto de inmigrantes en el país de forma indocumentada, pero solo se refiere a aquellos que eran menores cuando ingresaron al país por primera vez. Les daría la oportunidad de solicitar la ciudadanía solo después de un proceso largo y altamente restrictivo de 15 años. Además, Tillis dijo que el proyecto de ley no debería aprobarse a menos que se combinara con un plan de seguridad en la frontera.
Tucker no especificó que la Ley Succeed solo se refería a ese grupo de inmigrantes, por lo que su reclamo dio la falsa impresión de que el proyecto de ley otorgaría una amnistía general para la inmigración indocumentada.
Por lo tanto, lo calificamos mayormente falsa.
______________
La historia original fue producida por North Carolina Fact-Checking Project, en colaboración con McClatchy Carolinas, the Duke University Reporters’ Lab y PolitiFact.
La versión original en inglés puede ser leída aquí
NC Local News Lab Fund (que también apoya a Enlace Latino NC) y el Centro Internacional para Periodistas provee soporte al proyecto, que comparte estos chequeos de datos informativos con salas de redacción en Carolina del Norte.