votar en las elecciones de noviembre 2020
El 45% respondió estar motivado y entusiasmado para votar en las elecciones de noviembre 2020

 

Carolina del Norte, Raleigh- El 58% de los latinos encuestados en Carolina del Norte a través de un sondeo que lanzó Latino Decisions, grupo líder en investigación de opinión política Latina, respondió que planea votar en las elecciones de noviembre 2020.

La muestra, realizada en asociación con Voter Participation Center y Voto Latino, se enfoca en 6 estados: Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania, Texas, Arizona y Florida, que consideran como ‘campo de batalla; donde los latinos marcarán la diferencia en las próximas elecciones presidenciales entre el vicepresidente Joe Biden y el presidente Donald Trump.

“Las protestas que estallaron en Minneapolis y la indignación por el reciente asesinato de Andrés Guardado en Los Ángeles con cinco disparos en la espalda, han afectado a los latinos en todo el país”. Fue lo que dijo Albert Morales, director político de Latino Decisions.

Para Morales, esta elección presenta una oportunidad sin precedentes; “fortalecer la coalición entre la comunidad afroamericana y los latinos que ayudará a cambiar la dirección del país en noviembre próximo”.

Los siguientes son algunos de los hallazgos claves en Carolina del Norte:
  • Reducción de costos médicos y detener la discriminación con un 27% son los temas que los latinos eligen, como principales, que aborde el próximo presidente. Lo siguen en orden de importancia: respuesta al coronavirus, justiciar penal y reforma policial, mejora de salarios, desempleo, protección de los derechos de los inmigrantes, reducción de impuestos y mejorar la educación.
  • Del sondeo surge que el 60% tiene una opinión desfavorable del presidente Trump y revela un 56% de opinión favorable al exvicepresidente Biden.
  • El 49% votaría por el candidato al senado Cal Cunningham y el 23% lo haría por el senador Thom Tillis.
  • El 45% respondió estar motivado y entusiasmado para votar en las elecciones de noviembre 2020.
  • El 58% desaprueba como el presidente Donald Trump está manejando la pandemia de Covid-19.
  • El 66% indicó que Trump ignoró las primeras señales de advertencia del coronavirus; y que debido a su retraso y respuesta incompleta, miles estadounidenses están enfermos y muriendo.
  • El 41% dijo que utilizó la forma de voto por correo para sufragar. El 59% mencionó que no conoce cómo hacerlo.
  • El 69% señaló que recibió en su hogar, al menos un cheque de estímulo económico.
  • El 51% afirmó que lo contactaron para registrarse para votar, mientras que el 49% dijo que nadie lo hizo. 46% indicaron que los contactaron del partido demócrata, el 42% el partido republicano y el 31% mencionó que fue una organización o grupo cívico.
  • En cuanto a los nombres que se mencionan como posibles candidatos a vicepresidente por el partido demócrata, la senadora de California Kamala Harris tiene una opinión favorable del 46%. La senadora por Massachusetts Elizabeth Warren logra un 54%.

Revelaciones claves en los 6 estados:
  • Las protestas de ‘Black Lives Matter’ saltaron a la conciencia de los latinos. En la encuesta del mes de abril, solo el 3% dijo que la justicia penal y la reforma policial era un tema importante. Esta encuesta muestra un cambio masivo en la visión de los latinos de la justicia penal y la policía; un 19% que dice que es un tema importante.
  • En el apogeo de las protestas por el asesinato policial de George Floyd, el 67% de los latinos dijo que la violencia policial es un gran problema.
  • A pesar del temor sobre Covid-19 y hablar sobre la expansión de nuestro sistema electoral para incluir más accesibilidad para votar por correo, los latinos aún prefieren hacerlo en persona el día de las elecciones.
  • Sin embargo, aquellos que no han votado por correo tienen poca familiaridad con el proceso para registrarse para una boleta por correo; solo el 42% de los encuestados dijeron que habían usado una boleta en ausencia o voto por correo para emitir su voto, y solo el 54% dijeron que su estado les había dado suficientes instrucciones para saber cómo solicitar una boleta por correo.
  • A los latinos se les preguntó si los manifestantes habían llevado las cosas demasiado lejos con el incendio de la estación de policía. En general, el 53% de los encuestados atribuyó la responsabilidad del daño a la propiedad en las acciones policiales a los manifestantes y la edad (el 56% de los latinos mayores de 65 años también culpan a los manifestantes).
  • El liderazgo de Biden contra Trump con una gran aprobación positiva neta del 25% (57% lo aprueba, 32% lo desaprueba).
  • La retórica tóxica del presidente Trump es ofensiva incluso para los republicanos latinos. Los resultados de la encuesta muestran que el 40% de los republicanos latinos estuvo de acuerdo en que Trump y los republicanos usan retóricas tóxicas para separarnos unos de otros.
Acerca de la encuesta

Latino Decisions entrevistó 1,200 adultos latinos elegibles para votar en las elecciones en 6 estados; del 7 al 19 de junio a través de una encuesta en línea en sus teléfonos celulares, computadoras o tabletas.

Los datos finales se compararon con las estimaciones más recientes de la ACS del Censo para adultos latinos en todo el país y se incluyeron pesos para equilibrar la demografía por edad, género, educación y estado.

En general, la muestra completa contiene un margen de error de /-2.8%. Las muestras estatales contienen aproximadamente 200 encuestados de cada estado y tienen un margen de error de /-6.9%.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de honduras  [/mks_pullquote]

 

 

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *