La data a través del código postal es otra manera de visualizar y ser transparente con los datos de casos confirmados por laboratorios de COVID-19

Carolina del Norte, Raleigh- La Secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos la Dra. Mandy Cohen, anunció que el estado divulgará los datos de casos confirmados por el COVID-19 a través del código postal.

En conferencia de prensa realizada el 1 de mayo, Cohen aclaró que los datos tenían limitaciones y no se reportarían casos en códigos postales con menos de 500 personas y menos de cinco casos confirmados por laboratorio.

"Estamos tratando de compartir tanta información para que la gente sienta que somos transparentes".

 

Camino a la fase 1

La Secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos mencionó que se acerca el tiempo de la fase 1, anunciada por el gobernador Roy Cooper el 23 de abril.

"Cuando el estado se vuelva a abrir, los residentes deberán continuar usando cobertores faciales, mantenerse socialmente distantes, lavarse las manos por 20 segundos y quedarse en casa cuando se sientan enfermos”.

Cohen, indicó que el 38% de los habitantes de Carolina del Norte menores de 65 años tienen una afección crónica que los pone en alto riesgo de complicaciones graves debido a COVID-19.

"Si nos quedamos en casa ahora, podemos ponernos en un camino exitoso para comenzar a aliviar esas restricciones y avanzar según lo planeado".

En cuanto al uso del medicamento antiviral, Remdesivir, como tratamiento para COVID-19, Cohen respondió que “tiene efectos prometedores y que de aplicarse en el estado buscarán la manera de tener la cantidad necesaria”.

Mitigar la crisis de COVID-19

Por su parte, el Director de Manejo de Emergencias, Mike Sprayberry, valoró la data a través del código postal porque “permitirán a los equipos de emergencia entender hacia dónde dirigir el personal para ayudar a mitigar la crisis de COVID-19”.

Sprayberry dijo que más de 2,000 miembros de la Guardia Nacional de Carolina del Norte están trabajando en bancos de alimentos o colaborando con los esfuerzos de nutrición escolar en todo el estado y comentó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) “aprobó un programa de asesoramiento de crisis para ayudar a los habitantes de Carolina del Norte a hacer frente a la pandemia”.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *